martes 3 de octubre de 2023
Ingenierowhite.com
17°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Pablo González reclamó a la oposición “que explique qué piensan hacer con YPF”

El titular de la petrolera y precandidato en Santa Cruz a Senador nacional de Unión por la Patria señaló que mientras que en los últimos años YPF arrojó grandes ganancias, durante la gestión de Mauricio Macri "bajó la producción, aumentó la deuda y despidieron trabajadores".

Redactor Prensa de Redactor Prensa
27/07/2023
en Nacionales
0
YPF cerró 2022 con una ganancia récord de u$s2.200 millones
0
COMPARTIDAS
4
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El presidente de YPF, Pablo González, instó este miércoles a los candidatos presidenciales de la oposición a que expliquen qué piensan hacer con Vaca Muerta en el caso de llegar al Gobierno nacional y fustigó nuevamente a la gestión llevada adelante durante la administración de Mauricio Macri, que endeudó a la compañía, despidió trabajadores y bajó la producción de gas y petróleo.

El titular de la petrolera -en una entrevista en Radio Nacional, de la que participó la agencia Télam-, se refirió al presente de la compañía, los planes de desarrollo de los recursos en las áreas no convencionales y convencionales, así como sobre el futuro de YPF de cara a las elecciones.

“No veo que ningún candidato a presidente de la oposición diga qué piensa de YPF, qué piensan hacer con una sociedad mixta con el 51% del Estado que el año pasado ganó 2.200 millones de dólares y que tiene el 40% del acreaje de Vaca Muerta, que es la segunda reserva de gas del mundo y la cuarta de petróleo”, dijo González.

El también precandidato en Santa Cruz a Senador nacional de Unión por la Patria afirmó que “YPF no va a ser igual ahora que con (Patricia) Bullrich o con (Horacio Rodríguez) Larreta” por lo que volvió a pedir que expliquen “con que políticas energéticas vienen y si quieren privatizar la compañía”

En otro tramo de la charla, González se refirió a la iniciativa para la producción de Gas Natural Licuado (GNL) junto a la firma malaya Petronas, que aguarda la aprobación de un marco regulatorio que se encuentra en debate en el Congreso, una iniciativa que requiere el acompañamiento de los bloques de oposición.

“Cuando tratamos las leyes que sentaron las bases del desarrollo de Vaca Muerta casi toda la oposición nos acompañó y espero que lo vuelvan a hacer porque el GNL es una gran oportunidad que tiene el país y veo una voluntad política en general de avanzar en una política de Estado”, consideró González.

Al respecto manifestó que espera que el proyecto de promoción de la producción de GNL “tenga dictamen la semana que viene” para que lo pueda tratar Diputados en las próximas semanas y que luego pase al Senado, de manera de “poder estar licitando antes de fin de año” las obras y arrancar con la inversión inicial de US$ 10.000 millones

Sobre otro de los proyectos que trabaja YPF, el presidente de la compañía precisó que el avance de la exploración en la formación no convencional de Palermo Aike “va a cambiar la ecuación energética de Santa Cruz y de la Argentina, porque hay un mundo que reclama energía”.

“Desde allí -explicó-, podemos evacuar la producción por Punta Loyola o Punta Quilla e ir al Pacífico donde se encuentra una de las mayores demandas del mundo que son los países del sudeste asiático”. (Télam).

Post Previo

Asistencia a Víctimas y Familiares de Siniestros Viales

Próximo Post

Actividades culturales gratuitas para el fin de semana

Redactor Prensa

Redactor Prensa

Relacionado Posts

Comprar las urnas y los sobres para las elecciones costará más de 2 mil millones de pesos
Nacionales

Elecciones 2023: cuatro de los cinco candidatos hicieron cambios en sus boletas presidenciales

de Redactor Prensa
03/10/2023
Quienes ganen más de $30 mil no cobrarán Asignaciones Familiares
Economía

Murió el plazo fijo: Mercado Pago ofrece la inversión que más crece y es muy fácil de activar

de Redactor Ingeniero White
02/10/2023
Indice de Precios al Consumidor Online Bahía Blanca para Febrero – 2da. semana
Nacionales

Dólar e inflación: cuáles son las expectativas privadas para el último trimestre, según el resultado electoral

de Redactor Ingeniero White
02/10/2023
La producción industrial pyme creció 3,5% en enero: suma cuatro meses consecutivos en alza
Nacionales

Estiman que la reducción de la jornada laboral es una tendencia que crece a futuro

de Redactor Prensa
28/09/2023
Comprar las urnas y los sobres para las elecciones costará más de 2 mil millones de pesos
Nacionales

Llegan a las provincias las urnas, sobres y útiles para las elecciones de octubre

de Redactor Prensa
27/09/2023
Próximo Post
Continúa abierta la convocatoria al Programa de Solidaridad Cultural

Actividades culturales gratuitas para el fin de semana

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.