sábado 10 de junio de 2023
Ingenierowhite.com
8°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Nuevos traders se quedan con el negocio del GNL

Ingeniero White de Ingeniero White
03/03/2017
en Industria
0
Profertil y UTN (Regional Bahía Blanca) organizan la Jornada “Mercados Gasífero y Eléctrico”
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

No producen una sola molécula de gas, pero son los grandes ganadores del negocio de los hidrocarburos. Los “traders” –comercializadores en inglés– se convirtieron en las estrellas del sector: cuando las acciones y ganancias de las petroleras se derrumbaban de la mano de la caída del crudo, este puñado de compañías ostentaban números positivos de la mano del boom del gas natural licuado (GNL), un combustible seguro, menos contaminante y desde hace dos años también barato.

Argentina no fue la excepción. Según una estadística de compras de GNL publicada por el Ministerio de Energía, casi el 60% del recurso que ingresa por los puertos Bahía Blanca y Escobar fue proveído por algún trader internacional.

Al igual que en los últimos años, encabezó el ranking por volumen la firma GNA, el brazo comercializador del grupo español Gas Natural Fenosa. Es uno de los principales traders mundiales y entre sus accionistas está Repsol y el grupo Caixa.

El segundo lugar fue para el grupo holandés Trafigura, que tiene su base regional en Uruguay, y es uno de los principales comercializadores de materias primas del mundo. El trader global amenaza ahora con quedarse con el podio en 2017, luego de que se adjudicara 11 de los 17 barcos que licitó Enarsa para el invierno que viene.

El listado de traders se completa con Vitol y Glencore –junto con Trafigura los tres pesos pesados a nivel global– y Cheniere. Estos dos últimos consiguieron 5 barcos para el invierno que viene, lo que hará incrementar su presencia en el mercado local en los próximos meses.

Pero los grandes jugadores del upstream global no se perdieron el negocio argentino, muy atractivo hasta hace un par de años y ahora en cierto declive debido a la mayor producción local y la caída de la demanda local.

Las petroleras resisten

En tercer lugar del ranking aparece la rusa Gazprom y en el quinto la británica BP, socia local de los hermanos Bulgheroni. La primera se convirtió en un actor de relevancia en el último tiempo en el marco de una mejor relación bilateral entre ambos países. Inclusive, se espera que la productora pueda asociarse a operadores locales para el desarrollo de no convencional en la región.

El sexto proveedor es Shell, empresa de la que proviene el ministro de Energía Juan José Aranguren y de la cual era accionista hasta hace algunos meses atrás, cuando tuvo que vender sus tenencias frente al cuestionamiento por posible conflicto de intereses. La firma angloholandesa compró hace poco al grupo BG, con lo cual se convirtió en el principal proveedor mundial de GNL. En la lista figura también la estatal italiana ENI. (DIARIO RIO NEGRO)

Los números

11 de los 17 barcos de GNL que licitó el gobierno nacional quedaron en manos de Trafigura.

11% del recurso que importa el país viene de Estados Unidos tras la revolución del shale.

Fuente: nuestromar.org

Post Previo

Bancos públicos saldrán a financiar compra de motos en 50 cuotas al 19%

Próximo Post

En lo que va del año CIARA-CEC ya liquidó divisas por más de U$S3.150 millones

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

La actividad industrial creció 3,1% en marzo
Industria

La industria siguió creciendo pero se frenó la construcción

de Redactor Prensa
09/06/2023
EI CCC de Unipar colocó cestos de residuos en el Barrio Boulevard de Ing. White
Destacados

EI CCC de Unipar colocó cestos de residuos en el Barrio Boulevard de Ing. White

de Redactor Ingeniero White
08/06/2023
Dow impulsa la instalación de paneles solares en el Hospitalito de Ingeniero White, promoviendo la sostenibilidad y el ahorro energético
Destacados

Dow impulsa la instalación de paneles solares en el Hospitalito de Ingeniero White, promoviendo la sostenibilidad y el ahorro energético

de Redactor Ingeniero White
06/06/2023
Día del Medioambiente: Profertil reafirma su compromiso histórico con el cuidado de los recursos naturales
Destacados

Día del Medioambiente: Profertil reafirma su compromiso histórico con el cuidado de los recursos naturales

de Redactor Ingeniero White
06/06/2023
Jornada sobre el Rol del Hidrógeno en la Descarbonización de la Industria Química y Petroquímica en Argentina
Destacados

Jornada sobre el Rol del Hidrógeno en la Descarbonización de la Industria Química y Petroquímica en Argentina

de Redactor Ingeniero White
05/06/2023
Próximo Post
Superaron los 24.143 millones de U$S las divisas ingresadas por la agroexportación en 2014

En lo que va del año CIARA-CEC ya liquidó divisas por más de U$S3.150 millones

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.