viernes 24 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
24°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Multinacional holandesa interesada en negociar con Mindlin la venta de la refinería de Petrobras

Ingeniero White de Ingeniero White
10/05/2016
en Industria
0
Techint también hizo una oferta por los activos de Petrobras en la Argentina
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El entendimiento por US$ 892 millones debe ser ratificado por el directorio ejecutivo y el Consejo de Administración de la empresa brasileña. El proceso debería estar concluido en un mes.

La compra posicionará a Pampa Energía como un jugador de peso del mercado de hidrocarburos. La compañía –que hoy es principal player del mercado eléctrico- apuesta a incrementar la producción de gas de los bloques operados por Petrobras. También adquirirá activos en el segmento de generación de energía, como la central térmica Genelba. No está claro, sin embargo, cuál será la decisión del holding que encabeza Mindlin –cuyo grupo controlante está integrado además por Gustavo Mariani, Ricardo Torres y Damián Mindlin- con relación al downstream de petróleo. Concretamente, existen varios interesados en negociar con Pampa Energía la compra de la refinería de Bahía Blanca que posee Petrobras y de su red de estaciones de servicio.

Uno de ellos es la multinacinal Trafigura, uno de los mayores traders de combustibles del planeta, que quiere ampliar su negocio en el país. La compañía –que suele participar de las licitaciones públicas para suministrar derivados y Gas Natural Licuado (GNL) a Enarsa y Cammesa- apunta a relanzar las estaciones PUMA, marca originaria de la Argentina que hoy está en su poder. Trafigura –que opera sus negocios en el Cono Sur desde oficinas en Montevideo- ya le comunicó su intención a Pampa Energía, según indicaron a El Inversor Online allegados a la negociación, que recién está dando sus primeros pasos. Existen, a su vez, otras empresas que están a la espera del closing de la operación entre Pampa y Petrobras para avanzar en la misma dirección.

En Pampa Energía consideran que existen oportunidades de negocios subexplotadas en materia de refino y comercialización de combustibles. Trazan un paralelismo entre la situación actual de la refinería de Bahía Blanca con la de la central Piedra Buena, también ubicada en Bahía Blanca, que requirió una importante cantidad de inversiones cuando fue adquirida por Pampa –a mediados de la década pasada- para retomar niveles óptimos de funcionamiento. “En la refinería de Bahía hay que invertir alrededor de US$ 200 millones para aggiornar su operación a las normas actuales y para pensar el negocio de combustibles a futuro”, precisó un encumbrado ejecutivo del sector de refinación.

Lo seguro es que Trafigura tiene intenciones de incrementar su presencia en el mercado local. En junio de 2015, la compañía holandesa le anunció a la ex ministra Débora Giorgi una inversión de US$ 350 millones para construir un puerto y un centro logístico con almacenamiento de combustibles y minerales en la localidad bonaerense de Campana.
En una primera etapa, ya concluida, incorporó una capacidad de almacenamiento de 140.000 metros cúbicos de combustibles líquidos, con la proyección de alcanzar, en una segunda, los 250.000 metros cúbicos.

Fuente: Inversor Online.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Aumenta el GNC y restringen la venta a las estaciones

Próximo Post

Superan los 8.451 millones de dólares las divisas liquidadas en lo que va del año por los agroexportadores de CIARA-CEC

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Dow, entre las 20 mejores empresas para trabajar en el país
Industria

Dow, entre las 20 mejores empresas para trabajar en el país

de Redactor Ingeniero White
22/03/2023
La actividad industrial creció 4,1% en enero y tuvo su mejor arranque desde 2018
Destacados

El uso de la capacidad instalada de la industria en enero alcanzó el nivel más alto de los últimos 7 años

de Redactor Prensa
20/03/2023
UNIPAR, entre los 25 Mejores Lugares para TrabajarTM en Argentina según Great  Place to Work
Destacados

UNIPAR, entre los 25 Mejores Lugares para TrabajarTM en Argentina según Great Place to Work

de Redactor Prensa
17/03/2023
La actividad industrial creció 4,1% en enero y tuvo su mejor arranque desde 2018
Destacados

Industria: el uso de la capacidad instalada registró el mejor enero desde 2015

de Redactor Prensa
16/03/2023
Infracción a DOW
Destacados

de Redactor Ingeniero White
14/03/2023
Próximo Post
Superaron los 24.143 millones de U$S las divisas ingresadas por la agroexportación en 2014

Superan los 8.451 millones de dólares las divisas liquidadas en lo que va del año por los agroexportadores de CIARA-CEC

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: