martes 5 de diciembre de 2023
Ingenierowhite.com
15°C

Despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Milei: “Está en nuestro programa avanzar hacia la eliminación de las retenciones”

Durante la campaña, el presidente electo prometió iniciar un proceso de eliminación de los Derechos de Exportación, que en el caso de la soja es del 33%, mientras que en trigo y maíz es del 12% y en carne vacuna del 9%.

Redactor Prensa de Redactor Prensa
21/11/2023
en Agro, Destacados
0
Se descargaron 802.035 toneladas de granos en junio en terminales bahienses
0
COMPARTIDAS
7
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El presidente electo, Javier Milei, dijo este lunes que la eliminación de las retenciones a las exportaciones agropecuaria forma parte de su programa de gobierno, pero aclaró que primero se debe “volver a abrir el mercado de cambios” tras “arreglar el problemas de balance del Banco Central en términos de Leliqs”.

“Está dentro de nuestro programa avanzar hacia un proceso de eliminación de las retenciones, pero para eso es fundamental volver a abrir el mercado de cambios y para hacerlo solamente se puede hacer arreglando el problema del balance del Banco Central en términos de las Leliqs”, dijo Milei en una entrevista con radio Continental.

Si bien Milei ya había prometido en varias ocasiones iniciar un proceso de eliminación de los Derechos de Exportación, que en el caso de la soja es del 33%, mientras que en trigo y maíz es del 12% y en carne vacuna del 9%, los cambios no se harán de manera inmediata, según se desprende de sus declaraciones.

En la plataforma electoral de La Libertad Avanza (LLA) se plantean “reformas estructurales de base, empezando por las profundas reformas impositivas y aquellas relacionadas con una mayor eficiencia de los controles sanitarios, fitosanitarios y afines”.

En ese marco se considera “urgente” la posibilidad de eliminar “todos los impuestos distorsivos empezando por los derechos de exportación -retenciones- y siguiendo con las que restan competitividad como ingresos brutos, débitos y créditos bancarios; así como el impuesto al valor agregado que no debe contener regímenes de retenciones y percepciones que han desnaturalizado su característica de impuesto neutro”.

Aunque todavía no están definidos los nombres de quienes comandarán la política agropecuaria del gobierno que asumirá el próximo 10 de diciembre, los principales asesores del área serían el Director ​del Programa de Bioeconomía y profesor titular de la Cátedra de Agronegocios de la Facultad de Agronomía de la UBA, el ingeniero agrónomo Fernando Vilella; el presidente de la Asociación Argentina de Maíz y Sorgo (Maizar), Pedro Vigneau; y el expresidente de la Fundación Barbechando, Germán Paats.

Días atrás, Vilella, acompañado por Vigneau y Paats, participó en una exposición digital organizada por la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap). Allí, Vilella aseveró “hay que atacar problemáticas como las retenciones. Hay que generar una estrategia que permita lo antes posible su eliminación”.

No obstante, marcó que “seguramente soja, maíz y trigo van a tener una cadencia distinta que hay que establecer”.

“Éste es un pre requisito a discutir con quien sea el ministro de Economía de Javier Milei. Allí todos los escenarios que se plantean en macroeconomía lo están incorporando. Aunque aún es un tema de discusión”, señaló Vilella.

Durante la charla organizada por Carbap, Vilella dijo que presentó al equipo del flamante presidente electo un informe sectorial en el que se plantea, entre otros puntos, “la necesidad de generar mayor inversión en ciencia y tecnología, prácticas productivas sustentables, la eliminación de la brecha cambiaria y la eliminación de las retenciones”. (Télam).

Post Previo

Fin de semana largo: por el balotaje cayó un 36,5% la cantidad de turistas que se trasladaron por el país

Próximo Post

Comunicado de los medios públicos sobre la intención de Milei de privatizarlos

Redactor Prensa

Redactor Prensa

Relacionado Posts

“Los recuerdos de Ingeniero White son los mejores y siempre siento que estoy volviendo”
Destacados

“Los recuerdos de Ingeniero White son los mejores y siempre siento que estoy volviendo”

de Redactor Prensa
05/12/2023
Héctor Gay recibió a Federico Susbielles en la Municipalidad
Destacados

El intendente electo informó cómo serán los actos de traspaso y asunción

de Redactor Prensa
04/12/2023
Los ganadores del Presupuesto Participativo 2023
Destacados

Los ganadores del Presupuesto Participativo 2023

de Redactor Prensa
04/12/2023
Susbielles presentó el equipo de seguridad del Municipio
Destacados

Susbielles presentó el equipo de seguridad del Municipio

de Redactor Ingeniero White
04/12/2023
El Puerto de Bahía Blanca vibró al ritmo del 2×4
Cultura

El Puerto de Bahía Blanca vibró al ritmo del 2×4

de Redactor Ingeniero White
04/12/2023
Próximo Post
Comunicado de los medios públicos sobre la intención de Milei de privatizarlos

Comunicado de los medios públicos sobre la intención de Milei de privatizarlos

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.