martes 15 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Menos trámites y aranceles hasta un 60% más bajos para la agroindustria

Ingeniero White de Ingeniero White
14/02/2018
en Agro
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

En el marco del proceso de desburocratización que encabeza el ministro de Agroindustria Luis Miguel Etchevehere, y que responde al Plan de Modernización del Estado, se estableció una nueva estructura arancelaria en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que reduce los trámites obligatorios para los productores y los aranceles de forma drástica.

Tal como se define en la Resolución 12-E/2018, publicada el viernes pasado en el Boletín Oficial, se estableció la reducción de 280 a 199 los trámites obligatorios, mientras que los aranceles correspondientes a dichos servicios se redujeron de 1141 a 475. Esto significa cerca del 60% de los aranceles.

Se trata de una segunda etapa en el proceso de simplificación y reorganización administrativa, que implica modificaciones en pos de facilitar a los usuarios la selección de trámites y promover la gestión en línea. «Significa un claro avance en nuestro objetivo de desburocratización, al simplificar los trámites al productor, respondiendo de este modo a un pedido y una necesidad del sector de disminuir tiempo y recursos en la realización de trámites», destacó Etchevehere, que agregó que «a partir de esta segunda etapa que se implementa se simplifica en más del 60% la cantidad de aranceles permitiendo una reducción de aproximadamente 700 aranceles», sostuvo. Entre la readecuación se incluyen reformulaciones de códigos de tasas, aranceles y trámites en general del Senasa, para facilitar la capacidad de respuesta.

La desburocratización fue una de las premisas con las que asumió el ex presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) al frente de la cartera de Agroindustria. En su presentación, hacia fines del año pasado, habló de tres ejes que marcarían su gestión entre los que se incluía «simplificar la vida a los productores», además de trabajar en la competitividad vía mesas sectoriales y abrir nuevos mercados, siempre en un marco de «transparencia, eficiencia y austeridad».

El presidente del organismo, Ricardo Negri, ex Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca durante la gestión de Ricardo Buryaile, destacó que la tarea del Senasa es facilitar «todos los procesos desde la perspectiva de la mejora continua de los controles sanitarios promoviendo la calidad e inocuidad de nuestros alimentos, aportando así a la competitividad de los actores de la cadena agroindustrial».

En un comunicado expresó que cada prestación de la nueva base arancelaria se fijó siguiendo el criterio de equidad en las cadenas agroalimentarias expresando en una única estructura los trámites y sus aranceles correspondientes, lo cual produce beneficios tanto para el organismo como para el usuario del servicio.

La resolución también establece un monto diferencial del 35% para los aranceles correspondientes al registro de bioinsumos, con el fin de fomentar su producción y uso, teniendo en cuenta que son herramientas consideradas que mejoran la productividad agropecuaria, el desarrollo sustentable y el agregado de valor en origen.

Además, la norma mantiene la eximición de aranceles, otorgadas a personas humanas o jurídicas y regla tal beneficio para los productores inscriptos en el Registro Nacional de Agricultores Familiares (RENAF) y que participen dentro de los programas sanitarios del Senasa.

Fuente: El Cronista

Post Previo

Gobierno ofrece recompensa de $ 98 millones para hallar al ARA San Juan

Próximo Post

Día de San Valentín: por qué se festeja el 14 de febrero el día de los enamorados

Relacionado Posts

Agro

Sin cepo, el Gobierno espera que el campo acelere la venta de granos

de Ingeniero White
15/04/2025
Agro

Puma Energy en Expoagro 2025: Energía para el agro argentino

de Redactor Ingeniero White
06/03/2025
Agro

El Gobierno anunció una rebaja «temporal» del 20% en retenciones al campo y las eliminará para economías regionales

de Redactor Prensa
24/01/2025
Agro

Resumen anual sobre exportaciones en el Puerto – Período 2024

de Redactor Prensa
21/01/2025
Agro

La producción de la campaña de trigo se estima en 19,3 millones de toneladas

de Redactor Prensa
16/01/2025
Próximo Post

Día de San Valentín: por qué se festeja el 14 de febrero el día de los enamorados

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.