miércoles 29 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
17°C

Despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

Megabarcos no producirían economías de escala esperadas

Ingeniero White de Ingeniero White
16/03/2016
en Puerto
0
La industria naviera se debate en como ganar competitividad en medio de la crisis en la región
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El incremento en el tamaño y capacidad de los portacontenedores tiene a la industria del transporte marítimo de cabeza intentando solucionar los múltiples problemas que esta tendencia ha provocado. Si bien la iniciativa descansó en la esperanza de generar economías de escala para abaratar costos, esta predicción no resultó ser tal, pues ha tenido un alto impacto financiero y operacional para las navieras, operadores de terminales, puertos y otros involucrados en la cadena logística.

Desde 2009, las principales navieras se embarcaron en una carrera por construir –y operar- naves de gran capacidad, llegando algunas a alcanzar más de 20 mil TEU, con el objetivo de generar economías de escala y así aumentar sus ganancias. Sin embargo, mientras que el resultado no ha sido el esperado causando una crisis de oferta v/s demanda, las navieras continúan ingresando órdenes a los astilleros encargando más megabarcos.

Aun cuando naves más grandes efectivamente ayudan a reducir costos de navegación, estos ahorros se van rápidamente al pagar costos más altos en puertos y servicios terrestres, según revela un estudio conducido por la consultora marítima Drewry. Naves más grandes demandan más servicios por parte de los puertos, desde dragados más profundos para los mayores calados hasta equipamiento de mayor envergadura para soportar cargas más voluminosas y pesadas.

Según indica el estudio, los ahorros generados por el aumento de tamaño de las naves son mínimos para la cadena logística y sobre los 18 mil TEU de capacidad la eficiencia comienza a disminuir considerablemente. Con la cantidad de megabarcos esperados para entrar en operación en 2016, se espera que la exigencia a los terminales portuarios aumente, generando un estrés en la cadena logística “contenerizada”.

Cifras reveladoras

El estudio además dejó en evidencia que los gastos de las terminales portuarias para manejar naves de mayor envergadura aumentan, junto con hacerse necesario expandir el espacio físico para evitar congestiones, aun cuando no haya mayor volumen de carga. Las economías de escala de los megabarcos solo funcionarían para toda la cadena logística si las terminales pueden mejorar la productividad de la mano con el aumento de capacidad de las naves, dice el informe.

El aumento de tamaño de las naves no presenta un beneficio de costos significativo, provoca una menor frecuencia de servicios y se traduce en una menor oferta de opciones para los embarcadores. Asimismo, aumentan los riesgos en la cadena logística en el segmento de contenedores, al concentrar la carga en menor cantidad de naves.

También hay un factor ambiental, ya que los mayores dragados tienen un alto impacto en la geografía marítima de los puertos. (Mundo Marítimo)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Anuncian proyecto para buscar la ecocertificación del langostino

Próximo Post

Automotrices apuran agresivos descuentos de hasta $40.000 para darle impulso a las ventas de 0Km

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Rescate en el mar: Prefectura evacuó a un navegante enfermo
Destacados

La actividad pesquera argentina impulsa la industria naval nacional

de Redactor Prensa
28/03/2023
Detalles sobre la reconstrucción del Muelle de Cuatreros
Destacados

Detalles sobre la reconstrucción del Muelle de Cuatreros

de Redactor Prensa
27/03/2023
Depredación en el Mar Argentino: las impactantes imágenes de los pesqueros que causan pérdidas por USD 2.600 millones al año
Nacionales

Depredación en el Mar Argentino: las impactantes imágenes de los pesqueros que causan pérdidas por USD 2.600 millones al año

de Redactor Ingeniero White
25/03/2023
El Carnaval en el Puerto vivió una noche a puro festejo y hoy, desde las 18, se espera un gran cierre
Destacados

Grilla confirmada para los dos escenarios de la Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino

de Redactor Prensa
23/03/2023
Obras en marcha en la zona de Puerto Galván
Puerto

Obras en marcha en la zona de Puerto Galván

de Redactor Prensa
23/03/2023
Próximo Post
La marca de automóviles RENAULT se renueva

Automotrices apuran agresivos descuentos de hasta $40.000 para darle impulso a las ventas de 0Km

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: