miércoles 22 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
17°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Hasta mayo, crecieron más las exportaciones agrarias que las industriales

Ingeniero White de Ingeniero White
27/07/2016
en Agro
0
Acuerdan beneficios para pequeños productores de trigo y soja
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Las exportaciones del sector agropecuario registraron un mejor resultado que las del sector industrial en los primeros cinco meses de este año y con relación al mismo período del año pasado, de acuerdo con un informe de coyuntura del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral).

“En el desempeño exportador por regiones, en lo que va de 2016, se advierte que aquellas provincias con mayor preponderancia de productos primarios y agroindustriales en sus ventas al exterior son las que han tenido mejor ‘performance’, mientras que los peores resultados se encuentran en aquellos lugares y actividades con mayor ‘Brasil-dependencia'”, dijo el informe.

A nivel nacional, el informe aseveró que desde hace tres años las exportaciones han venido disminuyendo, y en los primeros cinco meses de 2016 se estancaron.

El análisis pormenorizado del informe dejó entrever que si bien las ventas externas de productos primarios han percibido una leve mejora en este último período (productos agropecuarios, algunos mineros, y manufacturas de origen agropecuario), el sector industrial y de combustibles ha percibido fuertes caídas. Mientras que en productos primarios la mejora se ha dado en los cereales y en las manufacturas de origen agropecuario (MOA) “ha habido mayores exportaciones en residuos y desperdicios alimenticios (pellets y tortas de soja) y en grasas y aceites (principalmente derivados de soja), las manufacturas de origen industrial (MOI) sufrieron una “fuerte caída en exportaciones de transporte terrestre”.

En este sentido, el informe enfatizó que la Patagonia ha sido negativamente afectada por la caída de volumen y precio de las exportaciones de hidrocarburos, fenómeno que también tuvo incidencia en Cuyo, sin que las exportaciones de productos típicamente regionales (uvas, frutas, etc.) hayan podido jugar un rol compensador.

“La performance de la zona pampeana, de leve crecimiento interanual, se explica por lo heterogéneo de la región, que contiene tanto actividades manufactureras que registran fuerte caída en sus exportaciones a Brasil, como el núcleo agroindustrial, que recibió un fuerte estímulo con la eliminación y/o reducción de retenciones y con la quita de las trabas para vender al exterior”, indicaron desde el instituto.

Con la inexistencia de datos precisos de junio, el instituto se anima a cerciorar que “las exportaciones de la primera mitad de 2016 son similares a las del año pasado”.

“Lo llamativo es que, luego de la devaluación de fin del año pasado y la eliminación de las retenciones y de las restricciones para exportar, se había generado un contexto más favorable para vender en el exterior”, expresaron.

Asimismo, reconocieron importancia de las expectativas al señalar que “la reacción no ha sido tan rápida, puesto que se debe volver a ganar a mercados, y también están las expectativas de si estas condiciones se habrán de mantener en el futuro”.

“Es posible que el sector agrícola pampeano termine con un incremento del 16% en exportaciones”, señaló Ieral.

Entre otros factores que explican este fenómeno, está el “pobre desempeño en las exportaciones industriales, principalmente en automotores”.

Esto se explica porque es el principal rubro de bienes argentinos adquiridos por los brasileros, producto que “en la primera mitad de este año ha disminuido más del 30% interanual”.

Fuente: infocampo.com.ar

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Fuertes críticas al modo de reclamar por suba de tarifas de los transportistas

Próximo Post

El intendente supervisó el avance de obras de infraestructura

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Por la sequía, declaran el estado de emergencia agropecuaria en la provincia de Buenos Aires
Agro

Por la sequía, declaran el estado de emergencia agropecuaria en la provincia de Buenos Aires

de Redactor Prensa
20/03/2023
El Gobierno descartó la implementación de un nuevo dólar soja: “No está en los tema de agenda”
Agro

La Bolsa de Cereales advirtió sobre una dramática caída en la cosecha argentina

de Redactor Prensa
10/03/2023
El campo presentó un plan para aumentar las exportaciones y los puestos de empleo en 10 años
Agro

De Mendiguren anunció en ExpoAgro que se destinarán $28 mil millones adicionales para respaldar al sector

de Redactor Prensa
08/03/2023
Expoagro 2023: se pone en marcha una nueva edición de la exposición agroindustrial
Agro

Expoagro 2023: se pone en marcha una nueva edición de la exposición agroindustrial

de Redactor Prensa
06/03/2023
El campo presentó un plan para aumentar las exportaciones y los puestos de empleo en 10 años
Agro

El campo presentó un plan para aumentar las exportaciones y los puestos de empleo en 10 años

de Redactor Prensa
02/03/2023
Próximo Post
El intendente supervisó el avance de obras de infraestructura

El intendente supervisó el avance de obras de infraestructura

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: