viernes 31 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
12°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Más presión a la inflación: noviembre llega con aumentos en 9 rubros

Redactor Prensa de Redactor Prensa
01/11/2022
en Economía
0
Preocupa a propietarios posible aumento del 40% en expensas
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Con el comienzo de noviembre llegan nuevos aumentos que impactarán de lleno en la inflación.

Aumentarán, producto de la segmentación de tarifas y quita de subsidios, la luz, el gas y el agua. Además habrá incrementos en la ficha de taxi, el valor del metro cúbico de GNC, el índice de actualización del alquiler, las expensas, cuotas de colegios privados bonaerenses y empleadas de casas particulares.

Te detallamos uno a uno los aumentos con los montos y las razones.

Agua
A partir de noviembre se comienza con la quita de subsidios que impactará en los tres niveles de la escala de ingresos. En primer lugar, a un 15% de usuarios que están establecidos como usuarios residenciales de nivel alto se les quita totalmente los subsidios y pasan a pagar tarifa plena. Al resto de los usuarios se le comienza a retirar progresivamente la asistencia hasta que abonen el 100% de la tarifa en mayo de 2023.

Hay que destacar que para aquellos usuarios que vivan en zonas clasificadas de nivel alto, pero cuyos ingresos estén por debajo de lo establecido, pueden pedir mantener el subsidio a través del formulario on line que puso en marcha el Ente Regulador del Agua y Saneamiento (ERAS).

Luz
La segmentación de los subsidios a las tarifas de energía se puso en marcha el mes pasado y en noviembre entrará en vigencia el segundo paso. Para algunos usuarios, la suba del servicio impactará por partida doble, ya que sufrirá la quita de subsidios y el aumento de tarifas de las distribuidoras.

Los usuarios de energía eléctrica de altos ingresos (Nivel 1) percibirán a partir de noviembre un nuevo aumento por el inicio de la segunda etapa de quita de subsidios. Será de un 40% extra en la tarifa de la luz y afectará a un 30% de los hogares aproximadamente.

Esto significa que también aumentará el costo de la luz que paguen los usuarios de ingresos medios (Nivel 3) cuando sobrepasen el tope de 400 kWh (o de 650 kWh para el norte del país). La próxima quita de subsidios, de otro 40% se hará en enero de 2023, cuando finalmente los usuarios de altos ingresos (y quienes no se inscribieron para seguir recibiendo subsidios) pasarán a pagar la tarifa plena. La tarifa seguirá siendo la misma para usuarios de ingresos bajos (nivel 2).

Gas
En el caso del gas natural, unos 4,1 millones de hogares dejarán de percibir facturas subsidiadas sobre un total de 9,7 millones de clientes registrados. La escala de segmentación indica que los usuarios de todo el país verán en noviembre un incremento de 50% en relación con septiembre.

Alquileres
Basado en los contratos de alquiler que se celebran bajo la ley de Alquileres, los inquilinos que ingresan a una propiedad o renuevan sus contratos deberán tomar el indice de contratos de locación (ICL) para llevar adelante la actualizacion. Según indica el art 14 de la ley el ICL se conformará “utilizando un índice conformado por partes iguales por las variaciones mensuales del índice de precios al consumidor (IPC) y la remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE)” por lo que de aplicar este cálculo el porcentaje de actualizacion de este mes se encuentra en torno al 73% anual. Este porcentaje son alrededor de seis puntos porcentuales más que el mes anterior, que había dejado incrementos del 67,3%.

Expensas
La Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Particulares (FATERYH) firmó un nuevo acuerdo salarial el 21 de octubre de 2022. Por este acuerdo, se prevé los siguientes incrementos salariales:

Octubre 2022: Incremento de 16% + Cuota 3 de bono, una suma remunerativa de $18.000.
Noviembre 2022: Incremento de 16% + Cuota 4 de bono, una suma remunerativa de $18.000.
Diciembre 2022: Cuota 5 de bono, una suma remunerativa de $24.000
Enero 2023: Incremento de 16% + Cuota 6 de bono, una suma remunerativa de $24.000.
Febrero 2023: Cuota 6 de bono, una suma remunerativa de $26.000
En las expensas, estos incrementos para los encargados de edificio representan un porcentaje variable en la cuota que pagan los propietarios. Esto dependerá del tamaño y estructura costo del edificio, cantidad de encargados, etc. Lamentablemente a esto tenemos que sumar en las expensas el impacto de los aumentos de gas, luz, y agua para los servicios compartidos.

Empleadas de casas particulares
En agosto, La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares alcanzó un acuerdo salarial para el personal doméstico, cuyo reajuste se pactó en cuatro tramos. Este mes le impacta la última cuota de aumento de 9% y deben volver a abrir conversaciones para los aumentos futuros.

Colegios Privados de la Provincia de Buenos Aires
Los colegios privados de la provincia de Buenos Aires que reciben subvención estatal aumentarán su cuota este mes un 6,5%. Así lo autorizó el gobierno de Axel Kicillof para noviembre luego de los aumentos de sueldo de los docentes y empleados públicos de la provincia de un 8%. Esto impacta en la familia de 1,2 millones de alumnos que van a institutos con subvención estatal en la provincia. Según pudo saber Noticias Argentinas, los padres ya están recibiendo las notificaciones con los nuevos valores. Es el quinto aumento en lo que va del año, el ultimo había sido autorizado para septiembre por la Dirección General de Cultura y Educacion de la provincia.

GNC
El Gas Natural Comprimido (GNC) aumentará cerca de 5 pesos a partir del 1 de noviembre empujados por los aumentos en boca de pozo, aplicación de impuestos internos y costos del sector. De esta manera, se venderá a un promedio de $ 47 en las estaciones de servicio del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

El último aumento de GNC había sido en agosto. La suba había oscilado entre 2 y 3 pesos, según la región. Este sigue siendo el combustible más económico.

Taxis
Desde el sábado 5 de noviembre la tarifa de los taxis en la Ciudad de Buenos Aires aumentará un 20% en noviembre. Así las cosas, el valor de la ficha se irá a $22,50 y $27 según sea horario diurno o nocturno respectivamente y la bajada de bandera de $225 o $270 (diez fichas).

Los taxis ya habían aumentado un 30% los valores en septiembre. Ambas subas se suman a la registrada en abril, que fue del 20%.

Fuente: NA.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Grilla de actividades de FerroWhite para La Noche de los Museos

Próximo Post

Cuáles fueron los productos más buscados en el Cybermonday

Redactor Prensa

Redactor Prensa

Relacionado Posts

Massa: “La gente no quiere continuidad”
Economía

El plan que estudia Sergio Massa para apurar el ingreso de divisas: ¿nuevo dólar especial?

de Redactor Ingeniero White
30/03/2023
Hagamos una Pascua juntos – entrega de chocolate y moldes a instituciones
Economía

La canasta de Pascua llega con aumentos promedio de un 150%

de Redactor Prensa
29/03/2023
La demanda de dólar para ahorro batió récords por tercer mes consecutivo
Economía

Quién tiene los bonos en dólares que van a desaparecer después del canje de deuda

de Redactor Ingeniero White
28/03/2023
El BCRA admitió que la suba del dólar terminó pegándole a los precios
Economía

Economía lanza estímulos a exportaciones para compensar la sequía y bajo presión del FMI

de Redactor Ingeniero White
27/03/2023
Massa: “La gente no quiere continuidad”
Economía

Sergio Massa le pedirá a la UBA un dictamen que avale el cande de deuda en dólares

de Redactor Ingeniero White
25/03/2023
Próximo Post
CyberMonday: ya ingresaron más de un millón de personas

Cuáles fueron los productos más buscados en el Cybermonday

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: