viernes 24 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
21°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Turismo

Más playa y menos hormigón, la apuesta para el verano (Pinamar – Mar del Plata)

Ingeniero White de Ingeniero White
08/06/2016
en Turismo
0
Más playa y menos hormigón, la apuesta para el verano (Pinamar – Mar del Plata)
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Inversiones privadas y millonarias de por medio, la costa se prepara para afrontar la próxima temporada con los primeros avances hacia un nuevo concepto para su frente de playa: menos hormigón y ladrillos, máxima vista al mar, mayor superficie pública, mejor accesibilidad e integración con el entorno.

El rumbo lo empezó a marcar Pinamar, hace poco menos de un mes, con un proyecto que supera los 180 millones de pesos. Con topadoras y piquetas se consuma el adiós definitivo a toda su infraestructura de balnearios. Y casi a la par de esos escombros, las arenas de este distrito empiezan a dar la bienvenida a paradores ecosustentables, en todos los casos suspendidos sobre pilotes, desmontables y ubicados lo más lejos posible del mar.

En Mar del Plata, al menos en los papeles ya está listo para que comience la intervención que arrasará con parte del complejo de La Perla. La obra, que durará tres años, incorporará nuevos servicios y enriquecerá la oferta a nivel de playa enlazada, del otro lado de la calle, con la plaza España. El costo estimado es de 50 millones de pesos.

En Pinamar hace semanas que dejaron atrás las palabras para que hablen los hechos. Son 46 unidades, con superficies en pie de hasta 3000 m2, que los propios demuelen en el marco del Plan de Reconversión del Frente Marítimo. Un proyecto que data de hace algunos años y que se caracterizó por tropiezos políticos y judiciales.

El visto bueno para demoler la infraestructura existente llegó hace un par de semanas. Desde entonces hay ya más de una docena de construcciones que desapareció o está de hacerlo. El ritmo de obra es responsabilidad de cada titular de permiso. Unos demuelen antes de emprender la nueva edificación. Algunos lo hacen en forma simultánea. Y otros ya empezaron a construir mientras mantiene en pie y con servicios la vieja , como el parador Hemingway de Cariló, que ve nacer su futuro formato en madera.

El intendente de Pinamar, Martín Yeza, celebró que se pueda llegar a avanzar con los cambios. “Para estar a la vanguardia de las playas a nivel internacional había que recuperar la esencia ambiental de la costa”, contó a LA NACION.

El parador Cocodrilo, uno de los colosos de Pinamar por su volumen de infraestructura, empezará a ser demolido hoy. Temprano esperan a las máquinas que avanzarán sobre el edificio que contenía restaurante, piscina, cancha de fútbol y locales, además de sus unidades de servicios. Su titular desde hace 33 años, el empresario y ex intendente Rafael De Vito, confirmó que el parador pasará de tener casi 3000 m2 a algo más de 300. “Será construido en madera. Bonito, vistoso y siempre con servicios”, dijo, aunque pierda mucho de lo que ofrecía, como el spa y varios comercios. Reconoce sentir pena por lo que se va, pero admitió: “Hay que innovar con conceptos ecológicos”.

El director de Frente Marítimo, Javier Mendía, explicó a LA NACION que hay una prioridad: nada se construye sobre la arena y mucho menos se usa hormigón. “Madera, premoldeados y otros materiales no convencionales son la opción para dar forma a los nuevos paradores”, aclaró.

Esas unidades no podrán superar los 3,5 metros de altura ni los 325 m2. Los servicios de los paradores se desplazan hacia el continente para ganar más playa y habrá tres categorías de balnearios con máximos de 80, 120 y 150 carpas. La mitad de los paradores afrontan la intervención y con nueva imagen deberían estar en condiciones de dar servicio antes del comienzo de la próxima temporada.

El paso siguiente sería ir más allá de la playa e involucrar a la Avenida del Mar, paseo costanero que cada verano padece el caos del tránsito. Yeza aspira a que Pinamar logre un paseo costanero “lo más amigo posible del peatón”.

En el sector de balnearios de La Perla, en Mar del Plata, por ahora todo son preparativos. Las unidades identificadas como 1, 2, 3 y 4 -más conocidas por sus nombres comerciales: Alfonsina, Saint Michel, San Sebastián y Alicante- se integrarán más allá de la calle con la plaza España y darán respuestas a un déficit histórico de este tramo de costa: una playa de estacionamiento de hasta 250 cocheras.

La propuesta surgió de un concurso que ganó el estudio local Mariani-Pérez Maraviglia en sociedad con colegas del estudio Clorindo Testa, el mismo que hace casi 30 años había sido elegido para la primera intervención.

El secretario de Planeamiento Urbano de la comuna, Guillermo De Paz, confirmó que el principal objetivo será “reconectar el espacio público con la playa”. Mencionó que habrá rampas, sanitarios y vestuarios.

Un render de lo que será la integración de plaza España con La Perla en Mar del Plata. Foto: Render EMTUR

Los trazos de Testa y su equipo, plasmados a fines de los ochenta en la edificación que hoy está en pie, se ganaron cuestionamientos por la altura y la condición de quiebre entre el circuito costanero superior y la playa. El proyecto actual contempla la ampliación -en casi 40%- del Museo de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia, que está en la plaza. Así se potenciará un circuito cultural que suma hacia el Norte el espacio Unzué y el Museo de Arte Contemporáneo (MAR). (Por Darío Palavecino; La Nación)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

La Corte resolvió que solo los gremios tienen derecho a huelgas

Próximo Post

PROFERTIL informa a sus vecinos y a la comunidad

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

La barra de chocolate más larga del mundo entre las actividades de la Semana Santa en Bariloche
Turismo

Con Semana Santa, llega la Fiesta Nacional del Chocolate a Bariloche

de Redactor Ingeniero White
23/03/2023
Vacaciones de invierno: los destinos nacionales más elegidos
Turismo

PreViaje 4: confirman nuevos descuentos exclusivos y la posibilidad de combinar promociones

de Redactor Ingeniero White
21/03/2023
Récord en Carnaval: 3 millones de turistas viajaron por el país
Destacados

Nuevo récord del turismo: 33,8 millones de viajeros durante la temporada estival

de Redactor Prensa
04/03/2023
Nuevo horario para el Paseo Portuario: todo el fin de semana, de 14 a 20 horas
Turismo

Próximas salidas del Bus Turístico

de Redactor Prensa
28/02/2023
Récord en Carnaval: 3 millones de turistas viajaron por el país
Turismo

Kicillof dijo que la temporada de verano fue “la más importante de la historia”

de Redactor Prensa
28/02/2023
Próximo Post

PROFERTIL informa a sus vecinos y a la comunidad

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: