sábado 1 de abril de 2023
Ingenierowhite.com
7°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

MAR: El museo “abierto e inclusivo” que transformó la vida cultural de Mar del Plata

Ingeniero White de Ingeniero White
01/09/2015
en Cultura
0
MAR: El museo “abierto e inclusivo” que transformó la vida cultural de Mar del Plata
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El MAR, por el que -desde su apertura en diciembre de 2013- ya pasaron 2 millones 700 mil personas, se instaló como el nuevo faro cultural del país, y transformó así la vida de Mar del Plata, revitalizando la zona norte de la ciudad, con la incorporación no solo del moderno edificio donde ya se expusieron tres muestras con obras de arte contemporáneo, sino también gracias a las diferentes propuestas de cine, formación y música que se programaron desde el área de Extensión del museo.

Desde su caracter inclusivo también se destacan los más de 20 mil estudiantes de todos los niveles – desde jardín hasta secundario – que realizaron la visita educativa de las tres muestras desde que se inauguró el MAR, así como las múltiples propuestas de extensión a las que se accedió siempre con entrada libre y gratuita.

El área de Educación del MAR, brindó estos recorridos guiados para unas 5 instituciones diariamente, y además programó diferentes actividades para la familia, con el objetivo de acercar a niños y adultos al arte desde propuestas educativo- recreativas, y así se convirtió en el lugar elegido por miles de familias cada fin de semana.

También se destaca la superadora experiencia que significó el programa Multiplicarte, desarrollado junto a la Fundación Navarro Viola, dedicado a personas mayores de 60 años que luego de ser seleccionados entre un centenar de postulantes, fueron capacitados durante dos meses y luego, divididos en 4 grupos ofrecieron propuestas educativas para todo el público.

En tanto, desde el área de Extensión, se dispusieron propuestas de formación con referentes del arte como Elena Oliveras, Malala González, Laura Malosetti Costa y Joaquín Fargas.

Cine latinoamericano, nacional, experimental, marplatense e infantil fueron algunos de los ciclos que se programaron junto a BaFilm, siempre en la línea de la muestra “Horizontes de Deseo”.

Gran respuesta tuvieron también las performances de Diana Aisenberg (Economía de Cristal) y de Nicolás Varchausky (Música para Tejidos Conectivos); al igual que la música, con el ciclo programado por Improvisación Colectiva en Mar del Plata, con propuestas de máximo nivel; o las que conforman el ciclo de música experimental curado por Nicolás Melmann.

Se despide “Horizontes de Deseo”

“Horizontes de Deseo nos propuso un recorrido sobre el universo al que nos convocan estos artistas, y el universo poblado que rodea a una obra de arte.  Porque en toda obra de arte está contenido el sueño de una comunidad, de público y artistas, que le da sentido y le da vida”, sostuvo Jorge Telerman, el máximo referente de la cartera cultural de la Provincia.

Asimismo, revalorizó la profundidad de la reflexión “que los artistas nos acercan: en qué mundos, en qué comunidades, queremos vivir y deseamos vivir. Y es por ello que vale la pena curiosear el mundo que han imaginado e imaginan estos hombres y mujeres a través del arte”.

“Vortex”, la obra de Martín Huberman (Normal TM) ubicada en el hall del MAR, se transformó en una de las postales más buscadas por los visitantes, además del ya ícono de Marta Minujín, sito en la explanada de ingreso: el Lobo Marino de Alfajores.

Entre las obras más convocantes se destacó la de Rivane Neuenschwander que permite dejar un deseo y llevarse una cinta con un anhelo escrito por otra persona; o el video instalación de Charly Nijensohn, que invita a los visitantes a contemplar paisajes/situaciones extremas desde la imagen y el sonido; así como la monumental propuesta de Mariana Tellería con su barco -hundiéndose o emergiendo – y su profunda reflexión con “Somos el límite de las cosas”; entre otras.

Cabe destacar que las diferentes actividades programadas en el Auditorio, a las que se podrá acceder en el calendario de la web  www.museomar.gob.ar/eventos  se realizarán con normalidad durante los días en que el museo permanezca cerrado por el cambio de muestra.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Empleados municipales: se creará una Mesa de Negociación para elaborar un convenio colectivo de trabajo

Próximo Post

Superan los 15.000 millones de dólares las divisas liquidadas en lo que va del año por los agroexportadores de CIARA-CEC

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Se realiza este fin de semana la 1º Reunión de Autoridades Municipales de Cultura y Espacios Escénicos del Sudoeste Bonaerense
Cultura

Vuelven las funciones al Teatro Municipal

de Redactor Prensa
13/03/2023
Se realiza este fin de semana la 1º Reunión de Autoridades Municipales de Cultura y Espacios Escénicos del Sudoeste Bonaerense
Cultura

Resultados de Eventos Permanentes 2023

de Redactor Prensa
10/03/2023
Estrena La Fama Es Puro Cuento
Cultura

Estrena La Fama Es Puro Cuento

de Ingeniero White
04/03/2023
El próximo martes, a las 12.45, Paka-Paka estrenará el capítulo grabado en el Museo del Puerto
Cultura

El próximo martes, a las 12.45, Paka-Paka estrenará el capítulo grabado en el Museo del Puerto

de Redactor Prensa
18/02/2023
Actividades programadas por el 202° aniversario de la Independencia Nacional
Cultura

Convocatoria para la formar parte de la agenda 2023 del Teatro Municipal

de Redactor Prensa
16/02/2023
Próximo Post
Puertos sojeros: son cada vez más graves los problemas de tránsito

Superan los 15.000 millones de dólares las divisas liquidadas en lo que va del año por los agroexportadores de CIARA-CEC

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: