lunes 23 de junio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Macri lanza créditos hipotecarios para mejorar la imagen y la economía

Ingeniero White de Ingeniero White
20/03/2017
en Nacionales
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

El miércoles el gobierno nacional anunciará un plan de créditos hipotecarios con un plazo de 30 años ajustables por inflación.

Como es un plan oficial para incentivar el casi inexistente mercado hipotecario, en un principio esta nueva línea será propuesta por los bancos Nación, Provincia y Ciudad, aunque en la Casa Rosada especulan que en poco tiempo se podrían sumar entidades privadas.

Mientras tanto, y con la finalidad de empujar la colocación de esta línea de manera rápida, las tres entidades estatales contaría con la ayuda de la ANSeS a través de depósitos a plazo fijo lo que les generaría una fuerte liquidez a estas entidades financieras.

La nueva línea de créditos hipotecarios será en moneda local, a 30 años de plazo con sistema de precancelación, y ajustables por la denominada Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), a una tasa inicial de interés inferior al 5% anual.

Como la tasa de interés arranca en un nivel bajo, la cuota inicial será inferior a la de un crédito tradicional a tasa fija no ajustable y, especulan en el Gobierno, podría alentar a las entidades privadas a mejorar sus ofertas para ese mercado.

El mercado hipotecario en la Argentina es casi inexistente, por lo que en el Gobierno como en los bancos se ilusionan con la capacidad de crecimiento y ya muchos hablan del voto UVA de cara a las elecciones de octubre.

Los números de las escrituras son bastantes claros de la posibilidad de crecimiento del sector. Tomando el informe del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, durante el 2016 se realizaron 44.976 operaciones. De ese total, los actos que fueron consumados con el uso de la garantía hipotecaria sumaron 6094, lo que significa que el la compra de viviendas vía el crédito representó sólo el 13,5% del total del mercado.

El porcentaje creció respecto de 2015, cuando fue de 11,1%, en gran parte por el Procrear que fue relanzado a mediados del año pasado.

En ese sentido, desde el Ciudad explicaron a El Cronista que “desde que se lanzó superamos las 1000 escrituras con este sistema. Uno de cada cuatro créditos hipotecarios es del Ciudad. Lo que vimos es que ya crecía el UVA tradicional y ahora también lo hará con le nuevo Procrear”.

Desde la entidad porteña fueron claros al afirmar que “en este sistema, lo importante es la lucha contra la inflación. En el tercer trimestre cuando la gente empezó a observar una caída del indicador comenzó a crecer la demanda”.

Diferentes especialistas señalaron a la agencia NA que una vez lanzado, se podría acceder a un préstamos de un millón de pesos (alrededor de u$s 64.000) por lo que pagaría una cuota cercana a los 5000 pesos.

Tomando el caso de los actuales créditos UVA, hoy el Ciudad presta hasta dos millones de pesos con una cuota promedio de 14.000 pesos.

Además, lo que buscará el Gobierno es darle mayor vitalidad al segmento de viviendas más económicas.

Si se observan los datos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se observa que las de mayor cantidad de operaciones de escrituras que se realizaron durante el año pasado correspondieron al segmento de mayor poder adquisitivo.

Las operaciones de más de un millón de pesos tuvieron una representatividad de 61% del total y un aumento de 29 puntos porcentuales.

Ese crecimiento de 29% sobre el total de las operaciones señalaría un auge del negocio de compra como inversión. Y su contracara fue la caída del segmento más bajo.

Según el mismo trabajo, durante 2016 las operaciones por menos de $ 700.000 cayeron 23,1% con una pérdida de 29 puntos porcentuales de gravitación en el agregado

En lo que sería la franja del medio, las operaciones entre $ 700.000 y $ 1.000.000, representaron el 15,9%, similar al año previo.

Fuente: Cronista.

Post Previo

El ministro Dietrich señaló que proyectan construir un nuevo espigón en Mar del Plata

Próximo Post

Para Patricio Sangineto, «lo peor ya pasó»

Relacionado Posts

Economía

Combustibles: mientras YPF define suba, otras petroleras aumentaron 5%

de Redactor Ingeniero White
22/06/2025
Nacionales

Vallas y custodia policial: el importante operativo de seguridad que desplegaron en la casa de Cristina Kirchner

de Redactor Ingeniero White
20/06/2025
Economía

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

de Redactor Ingeniero White
19/06/2025
Nacionales

El Gobierno demandó a Amado Boudou para que devuelva $236 millones percibidos por su jubilación de privilegio

de Redactor Ingeniero White
12/06/2025
Nacionales

Cristina Kirchner pide arresto domiciliario sin tobillera y la fiscalía quiere una detención inmediata

de Redactor Ingeniero White
11/06/2025
Próximo Post

Para Patricio Sangineto, "lo peor ya pasó"

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.