jueves 30 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
13°C

Mayormente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Llegó la hora de ahorrar petróleo también para Arabia Saudita

Ingeniero White de Ingeniero White
22/05/2015
en Internacionales
0
Llegó la hora de ahorrar petróleo también para Arabia Saudita
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Desde mitad del año pasado los precios del petróleo vienen cayendo inexorablemente y muchos se preguntan por qué Arabia Saudita no ha intervenido recortando la producción como lo hizo durante la crisis financiera asiática, o la ruptura de la burbuja tecnológica en el 2000 y nuevamente al comenzar la reciente crisis financiera.

Por el contrario, Arabia Saudita decidió aumentar la producción a 10,3 millones de barriles diarios , su mayor nivel hasta ahora. Aunque la decisión parece para algunos económicamente injustificada, pues el costo de tener menores márgenes de ganancias se compensa con dos importantes beneficios: uno de ellos es el beneficio económico de mantener participación en el mercado y el otro es el beneficio geopolítico de sufrir menos daños por los precios que sus rivales estratégicos.
Sin embargo, comienzan a aparecer problemas. Por primera vez Arabia Saudita tendrá un déficit de presupuesto de dos dígitos este año y las empresas miran al nuevo gobierno para ver qué va a hacer.

Lo más importante sería modificar el increíble despilfarro de energía que hace el país con sus recursos. El gas, por ejemplo, un subproducto de las perforaciones petroleras que los sauditas nunca pensaron que valía la pena exportar. Por lo tanto, lo usan generosamente.

A ellos les cuesta sólo 4 o 5 dólares extraer petróleo de la tierra , pero ahora ganan sólo US$ 60 por barril exportado. El consumo interno de energía se come más de la cuarta parte de la producción total de crudo. Inmensas cuatro por cuatro cruzan los desérticos caminos consumiendo nafta a US$ 0,45 por galón. Los precios de la energía tendrán que subir para dar algún incentivo a la eficiencia en el uso del recurso y para la inversión en fuentes alternativas como energías renovables.

También necesitan diversificar, encontrar nuevas fuentes de prosperidad. La clase media se expande, trabaja en el sector privado, en manufactura, en educación y en servicios empresariales. Pero hace falta hacer mucho más para que el país deje de ser absolutamente petróleo dependiente.

Fuente: Mercado.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Fútbol para Todos cuesta $ 5,2 millones diarios

Próximo Post

El próximo martes y miércoles habrá paro bancario

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Vaca Muerta: destacan “boom” de producción y competitividad
Internacionales

Proyectan que las exportaciones mineras alcanzarán los u$s10.000 millones anuales

de Redactor Prensa
29/03/2023
Las protestas en Francia dejan 457 detenidos y 441 policías heridos
Destacados

Las protestas en Francia dejan 457 detenidos y 441 policías heridos

de Redactor Ingeniero White
24/03/2023
Papa Francisco: los diez años de papado que dieron un giro a la Iglesia Católica
Destacados

Papa Francisco: los diez años de papado que dieron un giro a la Iglesia Católica

de Redactor Prensa
14/03/2023
Argentina, 1985 no pudo ganar el Oscar: se lo quedó Sin novedad en el frente
Internacionales

Argentina, 1985 no pudo ganar el Oscar: se lo quedó Sin novedad en el frente

de Redactor Prensa
13/03/2023
A un año de la guerra, el intercambio comercial de la Argentina con Ucrania y Rusia cayó más del 40%
Destacados

A un año de la guerra, el intercambio comercial de la Argentina con Ucrania y Rusia cayó más del 40%

de Redactor Prensa
23/02/2023
Próximo Post
Bancarios anuncian un nuevo paro

El próximo martes y miércoles habrá paro bancario

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: