martes 21 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
23°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Llega la semana que viene el primer cargamento del año de petróleo importado

Ingeniero White de Ingeniero White
16/02/2016
en Industria
0
Llega la semana que viene el primer cargamento del año de petróleo importado
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Las operadoras sostienen que desde la devaluación del 17 de diciembre, el dólar se encareció un 49% presionando sobre sus costos. En ese lapso, los precios de las naftas y gasoil se incrementaron “sólo” un 6%, muy por debajo de la depreciación del peso en torno a la moneda estadounidense y también lejos de los índices de inflación.

Según publicó Perfil, para balancear esa ecuación, un grupo de petroleras –Shell, Axion Energy, Petrobras y Oil- adquirió un barco de crudo cargado con un millón de barriles de petróleo de tipo Bonny Light desde Nigeria que arribará al país el 25 de febrero. Será la primera importación de crudo a cargo de empresas privadas en más de cinco años.

Oil, la petrolera de Cristóbal López, se encargó de licitar la compra del barco. Shell Western, unidad de la petrolera anglo-holandesa dedicada al trading de combustibles, ofertó el precio más bajo, por lo que se quedó con la compulsa. Como uno de los grandes jugadores del mercado de derivados a nivel internacional, Shell Western ya se había adjudicado la provisión de crudo importado en dos de las siete licitaciones realizadas en 2015 por el kirchnerismo.

El ministro de Energía y Minería Juan José Aranguren, que hasta mediados del año pasado se desempeñó como presidente de Shell en la Argentina, se excusó de intervenir en cualquier tema vinculado a la petrolera europea. Todo asunto del que participe Shell pasa directamente a sus colaboradores. En este caso, las cuestiones ligadas a la venta de combustibles las resuelve Pablo Popik, subsecretario de Refinación y Comercialización.

En los últimos dos años la compra de crudo en el exterior funcionó bajo el paraguas de Enarsa, la empresa de estatal de energía creada por Néstor Kirchner en 2004, que delegado la operatoria técnica en YPF. Ahora volverá a estar directamente en cabeza de los privados, que en rigor es lo que marca la ley. El año pasado las petroleras que procesaban el crudo importado por Enarsa debían pagarle a la compañía estatal la diferencia entre el precio local y el internacional. Ese esquema no rige más.

“Es un beneficio que compensa parcialmente el no traslado al precio de los combustibles del incremento del costo en pesos de la materia prima”, señalaron allegados al Ministerio de Energía y Minería. A pesar de eso, la importación masiva de petróleo –que hoy se consigue a menos de 40 dólares, un 40% más barato que el crudo Medanito de Neuquén, que se paga US$ 67,50- está descartada. La Aduana sólo autorizará el ingreso de cargas puntuales convenidas previamente con el Ejecutivo.

En su edición del domingo, Perfil detalla que el nuevo paradigma hace eje en el intento de frenar la inflación: con el Brent –la cotización del crudo en el Mar del Norte que rige para buena parte de las transacciones internacionales- en torno a los 33 dólares, habilitar una importación por goteo de crudo es una alternativa para contener el reclamo de mayores precios de las petroleras. En enero el Gobierno había acordado con la industria una nueva actualización de precios en surtidores para marzo, pero con el dólar en una carrera alcista orillando los $ 15, los refinadores quieren adelantar esa fecha. Con esta medida se apunta a descomprimir esa atmósfera.

Fuente: Inversor Online.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Inflación: el Gobierno lanza web para controlar los precios

Próximo Post

Ferrowhite se mudó por un rato al Balneario Maldonado.

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

La actividad industrial creció 4,1% en enero y tuvo su mejor arranque desde 2018
Destacados

El uso de la capacidad instalada de la industria en enero alcanzó el nivel más alto de los últimos 7 años

de Redactor Prensa
20/03/2023
UNIPAR, entre los 25 Mejores Lugares para TrabajarTM en Argentina según Great  Place to Work
Destacados

UNIPAR, entre los 25 Mejores Lugares para TrabajarTM en Argentina según Great Place to Work

de Redactor Prensa
17/03/2023
La actividad industrial creció 4,1% en enero y tuvo su mejor arranque desde 2018
Destacados

Industria: el uso de la capacidad instalada registró el mejor enero desde 2015

de Redactor Prensa
16/03/2023
Infracción a DOW
Destacados

de Redactor Ingeniero White
14/03/2023
La actividad industrial creció 4,1% en enero y tuvo su mejor arranque desde 2018
Destacados

La actividad industrial creció en enero 6,3% y la construcción 2,6% interanual

de Redactor Prensa
09/03/2023
Próximo Post
Ferrowhite se mudó por un rato al Balneario Maldonado.

Ferrowhite se mudó por un rato al Balneario Maldonado.

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: