jueves 30 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
7°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Las ventas minoristas subieron en cantidades un 4 por ciento

Ingeniero White de Ingeniero White
26/12/2015
en Economía
0
Las ventas minoristas subieron en cantidades un 4 por ciento
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) estimó que las ventas navideñas tuvieron un buen dinamismo este año y subieron en cantidades un 4,3% frente a la misma fecha del año pasado.

Según resaltaron desde la CAME, “las fiestas encontraron un fin de año tranquilo en lo político, social y económico, con la plaza cambiaria estable, con el sueldo anual complementario pagado antes del 23 para la mayoría de los trabajadores”.

“Todo esto, sumado a la eximición de Ganancias en los aguinaldos de sueldos menores a 30 mil pesos, generó una mayor disponibilidad de efectivo en las familias. Esas condiciones fueron un buen impulsor del consumo, que se movió intensamente durante toda la semana previa al 25 de diciembre”, indicó el informe. Desde la Cámara manifestaron que “ayudaron los descuentos agresivos que ofrecieron algunos comercios, las promociones tentadoras, y las posibilidades de financiamiento en cuotas sin interés”.

“La mayoría de los descuentos promediaron el 20% pero con algunos locales que se extendieron al 30, 40 y hasta 50%, dependiendo de las necesidades de efectivo de cada uno”, se dijo.

El reporte consideró que “un programa decisivo en el consumo fue el Ahora 12 que permitió además concentrar muchas ventas entre el jueves 17 y el domingo 20 (el programa opera de jueves a domingo)”.

Por el mismo motivo, “sorprendió a muchos comercios la cantidad de gente que circuló el jueves 24.
Hasta las 17 inclusive, los comercios que ofrecían las 12 cuotas del Gobierno se mantenían llenos”.

Todos los rubros se movieron activamente destacándose “Artículos deportivos y de recreación”, “Electrodomésticos y artículos Electrónicos”, “Calzados”, “Jugueterías y Librerías” y como es habitual en esta fecha, “Indumentaria”.

El ticket promedio se ubicó en $430 esta Navidad; 17,8% por encima de 2014 y en general, se destacó un público que compró regalos con prudencia pero sin escatimar y eligió lugares de venta donde podía financiar su consumo en cuotas.

De acuerdo con el análisis, ayudó el buen clima, sobre todo a los comercios a cielo abierto, ya que no hizo calor sofocante como otros años y eso alentó a caminar en las calles y avenidas.

En tanto, el alza promedio de las ventas minoristas finalizaron la Navidad 2015 con un alza promedio de 4,3% frente a 2014 y todos los rubros que componen la canasta de compra navideña finalizaron en alza.

Buenos Aires, NA.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Se esperan altas temperaturas por lo menos hasta el martes 29 en el centro y norte del pais, y este de Río Negro

Próximo Post

Las inundaciones en Entre Ríos, las peores en 50 años por la crecida del río Uruguay

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Hagamos una Pascua juntos – entrega de chocolate y moldes a instituciones
Economía

La canasta de Pascua llega con aumentos promedio de un 150%

de Redactor Prensa
29/03/2023
La demanda de dólar para ahorro batió récords por tercer mes consecutivo
Economía

Quién tiene los bonos en dólares que van a desaparecer después del canje de deuda

de Redactor Ingeniero White
28/03/2023
El BCRA admitió que la suba del dólar terminó pegándole a los precios
Economía

Economía lanza estímulos a exportaciones para compensar la sequía y bajo presión del FMI

de Redactor Ingeniero White
27/03/2023
Massa: “La gente no quiere continuidad”
Economía

Sergio Massa le pedirá a la UBA un dictamen que avale el cande de deuda en dólares

de Redactor Ingeniero White
25/03/2023
La demanda de dólar para ahorro batió récords por tercer mes consecutivo
Economía

El 30% de la venta de los bonos en dólares se usará para financiar el gasto 2023

de Redactor Ingeniero White
22/03/2023
Próximo Post
Las inundaciones en Entre Ríos, las peores en 50 años por la crecida del río Uruguay

Las inundaciones en Entre Ríos, las peores en 50 años por la crecida del río Uruguay

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: