viernes 24 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
12°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tendencias

Las redes sociales están cambiando tu cerebro

Ingeniero White de Ingeniero White
13/11/2015
en Tendencias
0
Las redes sociales están cambiando tu cerebro
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Es difícil de creer que las redes sociales sólo tiene un puñado de años. La primera da de 1997, se llamaba Sixdegrees y es el verdadero abuelo de Facebook, MySpace y Google+. Invento las características básicas de una red social como tener un perfil, una fotografía y agregar a otros usuarios como amigos.

En el año 2000 fue comprado por la suma de US$ 125 millones y, desafortunadamente, en el 2001 cerró para siempre. Sin dudas hay un largo trecho desde ese primer intento, antecedido por el email en 1966 o por Usenet; el primero foro del mundo, como así también por los aún vigentes canales de IRC para chatear. Hoy las redes sociales tienen una importancia que nadie hubiese aventurado hace tan sólo una veintena de años.

¿Qué cambio desde ese entonces a hoy? Casi todo: las noticias, las relaciones personales, el marketing, los negocios, el trabajo? ¿el cerebro?

¿Cómo afectan los medios sociales al cerebro?

El primero y quizás más obvio es que las redes sociales han contribuido al ascenso de la “adicción a internet”. Es claro que la adicción a las redes sociales es distinta a la adicción a alguna sustancia, no obstante un estudio del año 2012 concluye que nuestros cerebros perciben a ambas de manera suficientemente parecida como para creer que la adicción a internet y las redes sociales es una forma de desorden mental y un grave problema de salud que necesita ser tratado y considerado como tal.

El efecto de las redes sociales en nuestro cerebro no se limita a la adicción, también afecto nuestra capacidad de hacer multitasking, es decir, realizar eficientemente más de una tarea a la vez. Los científicos de la Universidad de Stanford encontraron que las personas que pasan un tiempo importante en las redes sociales son más propensos y susceptibles a distraerse con interferencias irrelevantes del entorno o estímulos débiles y por lo tanto son menos eficientes a la hora de realizar más de una tarea a la vez.

La influencia de los medios sociales en internet calaron profundo. En efecto, llegaron hasta nuestro sistema nervioso. ¿Sentistes alguna vez que tu celular smartphone vibraba anunciando la llegada de un mensaje pero miraste y no había nada? Eso se conoce como “vibraciones fantasmales”. Es un proceso relativamente nuevo pero completamente legítimo y está asociado a la ansiedad que nos producen las redes sociales y el acceso a internet. Los investigadores creen el cerebro interpreta el más mínimo estímulo como un aviso del celular.

También se cree que los usuarios de redes sociales se vuelven narcisistas. La diferencia de tiempo que pasan los usuarios y los no usuarios hablando de si mismos es significativa. Pero no son todas malas noticias, porque los mismos investigadores aseguran que las interacciones virtuales pueden perfectamente llevar a relaciones interpersonales exitosas. También hace a los niños peores estudiantes.

De acuerdo a un estudio, alcanza con tal sólo chequear Facebook 15 minutos durante un período de estudio (desde primera hasta universitario) para que el desempeño académico sea vea mermado.

Fuente: Mercado.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Los importadores descuentan la devaluación y compran mercadería a un dólar de $14

Próximo Post

El puerto enfatiza el reclamo y recurre a la Justicia

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

El boom de los vinos argentinos sigue rompiendo fronteras
Tendencias

Vinos sustentables, una tendencia que crece en la Argentina

de auditor_seguridad
23/09/2022
Tendencias

Estrés laboral: ¿es fácil para los trabajadores desconectarse de su trabajo?

de auditor_seguridad
22/09/2022
Tendencias

Por qué la natación es la mejor opción para quienes no pueden o no desean correr

de auditor_seguridad
14/09/2022
Computadoras cuestan menos ya en la Argentina que en Chile
Tendencias

El empleo en el sector del software crece y ya supera los 132 mil puestos

de Redactor Prensa
19/04/2022
Por qué WhatsApp te avisa ahora cuando un mensaje es reenviado
Tendencias

WhatsApp: cuáles son los nuevos emojis que se incorporan en el 2021

de Ingeniero White
17/09/2021
Próximo Post
Se ha determinado que los desechos cloacales son la principal fuente de contaminación del estuario bahiense.

El puerto enfatiza el reclamo y recurre a la Justicia

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: