domingo 2 de abril de 2023
Ingenierowhite.com
17°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

Las exportaciones del agro crecieron más de un 8% en 2022 y superaron los USD 49.000 millones

Redactor Prensa de Redactor Prensa
04/02/2023
en Agro
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

De acuerdo a un informe que difundió la Secretaría de Agricultura, durante 2022 las exportaciones agropecuarias crecieron un 8,5% en comparación con el 2021, y totalizaron ingresos por USD 49.581 millones.

Entre los rubros que más se destacaron, al registrar los mayores aumentos porcentuales, se ubican: carne y lácteos, con una suba del 20,7%, al comercializar por USD 5.508 millones; trigo, con incrementos del 35,4% y aportó USD 4.723 millones; y el acumulado de girasol, cebada y sorgo creció un 41,4% y el aporte de ingresos alcanzó los USD 3.557 millones de dólares.

El estudio oficial, que estuvo a cargo de la Subsecretaría de Agricultura, también señaló que durante el 2022, las exportaciones de soja aportaron USD 22.279 millones, registrando un crecimiento del 2,5%; las ventas al exterior de maíz se incrementaron un 2,7% y registraron ingresos por USD 9.543 millones, mientras que el tabaco, la madera y el algodón totalizaron en conjunto exportaciones por USD 803 millones y un aumento interanual del 3%.

Desde su cuenta personal de Twitter, el Secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, destacó los datos oficiales de exportaciones del agro, y dejó el siguiente mensaje: “Nuestra producción demuestra su capacidad para generar divisas, valor agregado en cada eslabón de la cadena y empleo”. Y el mismo fue acompañado por el hashtag “Creo en Argentina”.

Otros datos

Días atrás, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) presentó un informe en el cual se señaló que el complejo agroindustrial generó durante el 2022 exportaciones por un valor de USD 55.216,3 millones. Pese a que disminuyó en un 6% en volumen, el monto creció un 7,9% o USD 4.059,1 millones más con respecto a las divisas obtenidas durante el 2021.

Entre los complejos que mayor incremento registraron en su vinculación con el comercio internacional, se encuentran la exportación de alfalfa, con un crecimiento interanual del 73,2%, la cebada con un alza del 69,6%, el sector Ovoavícola con un aumento del 52%, y el maíz pisingallo presentando un incremento del 46%. Entre los sectores que más cayeron, se anotaron: porcinos con una merma interanual del 92,3%, frutícola, con retrocesos del 34,7%, cítricos un 28,3% y arándanos un 27,5%.

Y al evaluar la importancia que tienen los principales complejos agroindustriales, desde el punto de vista exportador, en primer lugar se ubica la soja, con una participación de casi el 41% en la torta total. Le siguieron el maíz con casi un 17%, el trigo con un 8%, la carne y cuero vacuno con cerca del 7%, y el girasol y otro rubro como la Pesca, con un 3,4% en ambos casos.

Por último, en relación al inicio del 2023 y el comportamiento de las exportaciones en dicho período, las empresas agroexportadoras de la Argentina liquidaron en enero pasado la suma de USD 928.372.001,00, representando un 61% de caída a enero de 2022 y de un 75% menos que en el último mes del último año. Así lo informó la Cámara de la Industria Aceitera de Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 48% de las exportaciones del país. La fuerte caída se atribuyó al escenario de post instrumentación del Decreto 787/2022, más conocido como dólar soja, y a los efectos de la sequía que complica a la exportación, especialmente en todo lo relacionado a los cultivos de invierno, como trigo.

Fuente: Infobae.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Comercial recibe el primer fin de semana de febrero con el predio de pileta renovado y listo para el segundo mes de verano

Próximo Post

Los 10 lugares más buscados por los argentinos para viajar este verano

Redactor Prensa

Redactor Prensa

Relacionado Posts

El Gobierno descartó la implementación de un nuevo dólar soja: “No está en los tema de agenda”
Agro

Los cuatro objetivos estratégicos del nuevo “dólar agro” que anunció el gobierno

de Redactor Prensa
31/03/2023
De la mano de India buscan que Argentina vuelva a posicionarse en la exportación de girasol
Agro

De la mano de India buscan que Argentina vuelva a posicionarse en la exportación de girasol

de Redactor Prensa
30/03/2023
Por la sequía, declaran el estado de emergencia agropecuaria en la provincia de Buenos Aires
Agro

Por la sequía, declaran el estado de emergencia agropecuaria en la provincia de Buenos Aires

de Redactor Prensa
20/03/2023
El Gobierno descartó la implementación de un nuevo dólar soja: “No está en los tema de agenda”
Agro

La Bolsa de Cereales advirtió sobre una dramática caída en la cosecha argentina

de Redactor Prensa
10/03/2023
El campo presentó un plan para aumentar las exportaciones y los puestos de empleo en 10 años
Agro

De Mendiguren anunció en ExpoAgro que se destinarán $28 mil millones adicionales para respaldar al sector

de Redactor Prensa
08/03/2023
Próximo Post
Verano 2016: crecen los viajes al exterior

Los 10 lugares más buscados por los argentinos para viajar este verano

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: