sábado 1 de abril de 2023
Ingenierowhite.com
7°C

Parcialmente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

Las dos caras del exponencial crecimiento del langostino

Ingeniero White de Ingeniero White
12/05/2016
en Puerto
0
El langostino no detiene su marcha
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El repaso de los datos que miden las exportaciones de langostino muestra con claridad las dos vías recorridas por el marisco en los últimos ocho años: crecimiento exponencial de volumen y preocupante caída de precios.

Un informe de la Subsecretaría de Pesca de la Nación señala que la industria pasó de exportar 44.978 toneladas del marisco en 2008 a 120.853 en 2015. El salto fue del 168,6 por ciento en este período y aún no está claro si alcanzó su techo.

Sin embargo, en términos de ingresos el fenómeno tiene menos brillo. Mientras que en 2008 ingresaron 402,5 millones de dólares por las ventas de langostino, en 2015 fueron 763,8 millones; es decir, un 89,7 por ciento más.

La diferencia entre ambas curvas se explica por la baja de precios. En la temporada considerada como base, la especie se comercializó a 8.948 dólares, contra los 6.321 de la última. Los valores en el mercado internacional cayeron casi un 30 por ciento.

Evolución de las variables en gráficos

Dos curvas bien diferenciadas. Fuente de gráficos: Subsecretaría de Pesca de la Nación.

El cuadro se completa con una suba de costos internos, fundamentalmente gasoil y salarios, que si bien encontró un alivio con la quita de retenciones y el incremento del dólar, mantiene preocupado a los empresarios.

Demanda sostenida

Como ocurre con el volumen, aunque a la inversa, los operadores no tienen claro si seguirán retrocediendo los precios.

Por lo pronto, entre enero y febrero de este año registró una caída interanual del 10 por ciento, ubicándose la tonelada promedio en la zona de los 5.700 / 5.800 dólares.

En cualquier caso, la demanda se mantiene firme por tratarse de un producto salvaje que por sus cualidades contrasta con los de criaderos, que siguen teniendo dificultades sanitarias.

Por citar un caso, en Estados Unidos y sólo entre enero y abril, la Administración de Alimentos y Medicamentos rechazó 45 partidas de langostinos importados de China, India y Méjico debido a la presencia de restos de antibióticos prohibidos.

Principales destinos

En cuanto a destinos, España es el principal. En 2015 fueron 51.990 toneladas de langostino a cambio de 315,7 millones. Luego, aparecen China, Italia, Japón y Estados Unidos, entre otros países.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Las inundaciones provocaron la pérdida de 6 millones de toneladas de soja

Próximo Post

La familia de Báez cierra definitivamente Austral Construcciones

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Sigue avanzando el Programa White 2030 impulsado por el Puerto
Destacados

Sigue avanzando el Programa White 2030 impulsado por el Puerto

de Redactor Prensa
31/03/2023
Pablo Ceriani y Federico Susbielles anunciaron más vuelos para Bahía Blanca
Destacados

Pablo Ceriani y Federico Susbielles anunciaron más vuelos para Bahía Blanca

de Redactor Prensa
30/03/2023
Rescate en el mar: Prefectura evacuó a un navegante enfermo
Destacados

La actividad pesquera argentina impulsa la industria naval nacional

de Redactor Prensa
28/03/2023
Detalles sobre la reconstrucción del Muelle de Cuatreros
Destacados

Detalles sobre la reconstrucción del Muelle de Cuatreros

de Redactor Prensa
27/03/2023
Depredación en el Mar Argentino: las impactantes imágenes de los pesqueros que causan pérdidas por USD 2.600 millones al año
Nacionales

Depredación en el Mar Argentino: las impactantes imágenes de los pesqueros que causan pérdidas por USD 2.600 millones al año

de Redactor Ingeniero White
25/03/2023
Próximo Post

La familia de Báez cierra definitivamente Austral Construcciones

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: