lunes 14 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La venta de autos usados mantiene su tendencia positiva: aumentó 19% en mayo

Ingeniero White de Ingeniero White
08/06/2017
en Economía
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

Las ventas de autos usados subieron el 18,8% en mayo con relación al mismo mes del año anterior, al alcanzar las 143.095 unidades, informó hoy la Cámara del Comercio Automotor (CCA).

Si se compara con abril, cuando se vendieron 124.348 unidades, la suba fue del 15,08%.

En los primeros cinco meses del año se vendieron 674.911 unidades, lo que representó una suba del 10,75% comparado con igual período del año pasado (609.374 vehículos).

El presidente de la entidad, Alberto Príncipe, dijo que «con una prudente cautela, y sin haber llegado todavía al primer semestre de 2017, podemos afirmar que este crecimiento sostenido que se viene dando mes a mes, se mantendrá durante el año».

«Contribuyó mucho el hecho de que el público en general haya tomado conciencia de los verdaderos precios de los autos usados, para que este mercado salga de la parálisis que se había instalado en el sector», indicó.

Dijo que «así debe ser un mercado en el cual todos los que intervienen estén satisfechos de la operación realizada».

«El aumento en las ventas de vehículos usados del 10,75% registrado en los primeros cinco meses del año, marca una tendencia. La misma apunta a recuperar los volúmenes de 2015 y que el 2018 sea de crecimiento pleno», señaló.

Las provincias que mostraron mayor crecimiento entre enero y mayo 2017 fueron Catamarca (21,46%), Río Negro (19,08%) y La Pampa (16,76%).

En la vereda de enfrente se ubicaron Santa Cruz y Jujuy, que retrocedieron 10,47% y 6,42%, respectivamente.

En tanto que el mercado del usado avanzó en Capital Federal por debajo del promedio con 13,85%; al igual que la provincia de Buenos Aires, que registró una suba de 10,33%

Los autos más vendidos fueron el Volskwagen Gol (incluyendo la variante Trend), con 9.239 unidades; el Chevrolet Corsa (incluyendo el Classic), con 6.393; el Renault Clio (4.182); la Toyota Hilux (3.280) y el Ford Fiesta (3.197).

Y los 0KM

La venta de vehículos nuevos también vivió su «primavera» durante mayo: según ACARA, la cámara de los concesionarios, se comercializaron 75.570 autos, lo que representa un crecimiento interanual de 24,5%.

Por su parte, el acumulado de los primeros cinco meses del año se acercó a los 373.000 autos, lo que equivale a una suba interanual de casi 31,5%.

«Mayo continuó con un crecimiento notorio y una demanda muy activa en los locales, algo que viene sucediendo desde el inicio del segundo semestre del año pasado y que nunca se ha detenido», explicó Dante Álvarez, presidente de ACARA.

En este contexto, el titular de ACARA afirmó que la meta que se trazan es finalizar el año con cerca de 780.000 unidades patentadas.

Las automotrices también tuvieron un mayo para el recuerdo. Según informó el lunes la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), la producción de vehículos fue de 45.273 unidades para el mes pasado, lo que equivale a un alza de 20% con respecto a abril.

Además, la cifra se posicionó 13,8% por encima de los registros de mayo de 2016.

Se trató de una gran noticia para el sector, ya que luego de un crecimiento interanual de 50,5% en enero, los siguientes tres meses se mostraron a la baja.

Pero, paradójicamente, al industria automotriz fue «para atrás» en los primeros cinco meses de 2017.

Es que comparado con el período enero-mayo de 2016, el descenso de la producción fue de 4,5%.

Fuente: iprofesional.

Post Previo

Se constituyó la Mesa de Vinculación Ciudad – Puerto

Próximo Post

Una grieta en la Antártida Argentina generaría un iceberg de enormes proporciones

Relacionado Posts

Economía

Inflación: gurúes esperan que se acelere al 1,9% en junio

de Redactor Ingeniero White
13/07/2025
Economía

Crédito en pausa: el aguinaldo alivió el bolsillo y frenó el uso de tarjetas en junio

de Redactor Ingeniero White
07/07/2025
Economía

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

YPF sube 3,5% el precio de los combustibles, pero lanza descuentos por la noche y con autodespacho

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

«La inflación baja en los papeles, pero no en la vida real», advierte un economista

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Próximo Post

Una grieta en la Antártida Argentina generaría un iceberg de enormes proporciones

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.