lunes 25 de agosto de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 11°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salud

«La vacuna puede estar disponible para marzo o abril en Argentina»

Ingeniero White de Ingeniero White
22/07/2020
en Salud

La vacuna que el laboratorio Pfizer desarrolla con voluntarios argentinos en el país apunta a tener sus primeras respuestas «en diciembre, cuando sea el otoño europeo, donde se espera una segunda ola del coronavirus», y puede estar disponible «para marzo o abril» del 2021, dijo el infectólogo Tomás Orduna, integrante del grupo de asesores del presidente Alberto Fernández.

«Esta vacuna comenzó a diseñarse en febrero, normalmente los procesos de elaboración en sus distintas fases tardan más de un año, pero se aceleraron todos los pasos porque este virus puso en jaque al mundo», explicó Orduna.

Actualmente, al menos 130 proyectos buscan elaborar una vacuna contra el virus Sars CoV-2, de los cuales dos son iniciativas de científicos argentinos apoyados por el Conicet, una de la Universidad de San Martín y otra de la Universidad del Litoral, aunque ambas están en una fase incipiente de elaboración. La Universidad de Buenos Aires también trabaja en una vacuna junto a su par de Wisconsin (EEUU), la cual está en una fase preclínica, con estudios en animales.

Los proyectos más avanzados corresponden a los de la Universidad de Oxford de Inglaterra, en asociación con el laboratorio Astra-Zeneca; el laboratorio Pfizer en conjunto con BionTech, que esta en Fase 3, y con voluntarios argentinos en la que se busca comparar la dosis contra placebo; y la de Moderna, de los Estados Unidos, cuyos primeros resultados podrían estar para diciembre próximo. (Télam).

Post Previo

Unipar lanzó una destacada llamada pública para apoyar distintos proyectos sociales

Próximo Post

«Los robos como el de la Escuela 40 son casos aislados, pero generan molestias a todo el mundo»

Relacionado Posts

Salud

Tres de cada diez personas manifestaron síntomas ansiosos o depresivos en 2024

de Redactor Ingeniero White
24/08/2025
Salud

Cambio de huso horario en Argentina: ¿cuál sería su impacto en la calidad de vida?

de Redactor Ingeniero White
22/08/2025
Destacados

Más y mejor atención de salud en Ingeniero White: Se inauguraron las nuevas instalaciones del Centro de Salud “Leonor Natali de Cappelli”

de Redactor Prensa
21/08/2025
Salud

La ANMAT prohibió la venta de un suplemento para perder grasa corporal

de Redactor Ingeniero White
21/08/2025
Salud

¿Es la leche esencial para unos huesos fuertes o existen alternativas igual de efectivas?

de Redactor Ingeniero White
21/08/2025
Próximo Post

"Los robos como el de la Escuela 40 son casos aislados, pero generan molestias a todo el mundo"

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.