domingo 26 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
15°C

Despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Gastronomía

¿La pizza puede ser gourmet?

Ingeniero White de Ingeniero White
15/08/2015
en Gastronomía, Tendencias
0
¿La pizza puede ser gourmet?
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

 “Arranque de muy chico en este rubro, toda la vida mi familia tuvo gastronomía” despliega Sebastián Ríos, socio fundador y director Comercial de Almacén de Pizzas. “Hice toda todas las tareas que hacen a éste negocio. Fuí cafetero, bachero, limpié pisos, lave copas”. Luego de la facultad Ríos, que es licenciado “por gusto en comercialización y por necesidad en administración” inmediatamente comenzó a trabajar desde muy abajo. “Fuí cafetero en un bar de Retiro y así tome experiencia y me fuí metiendo en el negocio familiar”.

Pero tras la muerte su padre, allá por la década del 90´, Ríos tomo el volante del negocio familiar junto con otros parientes. Quedó el negocio gastronómico a cargo de él y sus primos. La pregunta era qué hacer ahora. “La verdad es que no teníamos nada más que buena ubicación. No había una marca ni había reconocimiento. Eran negocios que no habíamos creados nosotros y había que sacarlos adelante. Porque se estaban quedando fuera del mercado, en nuestro concepto” se sincera Ríos.

Lo que decidieron fue apostar por la originalidad y la innovación. “Sólo teníamos una idea. Y era generar una marca que fuera especializada en pizza y con estética propia. Queríamos que sea algo replicable” explican desde la empresa. Por lo tanto, “contratamos un equipo de gente que nos ayudara a pensar así que llamamos a un especialista gastronómico, una empresa de branding, un especialista en marketing y un estudio de arquitectura”.

Hay equipo

Luego de un año de darle vueltas al proyecto abrieron el primer Almacén de Pizzas en 2006. “La mayor diferencia que teníamos fue la apuesta a un rubro y un producto novedoso que no existía, en ese momento, de manera masiva en el mercado. Apostamos a la pizza gourmet”.

No fue fácil al principio. Ríos recuerda que su primer error fue no confiar en que ese menú iba a dar buenos resultados. “Me parecía increíble pensar que alguien podía preferir una pizza con queso brie a una clásica de muzza o napolitana” pero luego se dieron cuenta que ahí estaba el negocio precisamente.

Otro de los secretos del éxito de Almacén fue cierta apuesta jugada con la estética.  “Queríamos que los locales tuvieran toda la estética de un viejo almacén porque queríamos volver a la calidez de esa época que se perdió en los 90; queríamos retomar la calidad de que la gente vea como se labura su pizza”. Para Ríos las claves de la imposición fructífera del Almacén fueron, finalmente, el branding y el producto.

Hoy por hoy, el Almacén ya cuenta con 27 locales y siguen “en la búsqueda de posicionarnos como los referentes de la pizza gourmet”.

Desde Argentina, con amor

El futuro del Almacén de Pizzas suena prometedor. “Tenemos varios objetivos abiertos” adelanta Sebastián Ríos, “queremos crecer en Buenos Aires y Capital y también seguir creciendo en el interior. Tenemos el primer local en Rosario y estamos buscando cerrar acuerdos para dos locales más en el interior”. Y como las fronteras no parecen ser un problema “estamos construyendo nuestro primer local en Asunción del Paraguay y nuestro primer local en Carrasco, Montevideo. Ambos abren éste año”. Y desde hace un tiempo Almacén también cuenta con un local en España.

Otro objetivo ambicioso es la expansión hacía el mercado digital. “Queremos armar una plataforma online muy importante para que nuestra venta online dentro de 5 años sea al menos el 30% del negocio” comenta Ríos. Explica que el futuro es el food tracking por lo que “con la llegada inminente de la ley de food track queremos que Almacen esté presente en ese momento”.

Fuente: Mercado.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Nuevos servicios: funciona la plataforma Govil en la Terminal San Francisco de Asís

Próximo Post

Aníbal “Melón” Troncoso

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

El boom de los vinos argentinos sigue rompiendo fronteras
Tendencias

Vinos sustentables, una tendencia que crece en la Argentina

de auditor_seguridad
23/09/2022
Tendencias

Estrés laboral: ¿es fácil para los trabajadores desconectarse de su trabajo?

de auditor_seguridad
22/09/2022
Tendencias

Por qué la natación es la mejor opción para quienes no pueden o no desean correr

de auditor_seguridad
14/09/2022
Computadoras cuestan menos ya en la Argentina que en Chile
Tendencias

El empleo en el sector del software crece y ya supera los 132 mil puestos

de Redactor Prensa
19/04/2022
Cuáles son los 11 mejores restaurantes argentinos de 2021, según Latin America’s 50 Best
Gastronomía

Cuáles son los 11 mejores restaurantes argentinos de 2021, según Latin America’s 50 Best

de Redactor Prensa
24/11/2021
Próximo Post
Aníbal “Melón” Troncoso

Aníbal “Melón” Troncoso

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: