sábado 1 de abril de 2023
Ingenierowhite.com
8°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

La minera Vale reactivará Potasio Río Colorado

Ingeniero White de Ingeniero White
27/04/2016
en Industria
0
El gobierno nacional pidió a inversores chinos que estudien retomar el proyecto de Vale en nuestra ciudad
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Un aviso clasificado publicado el domingo 17 en La Nación y replicado una semana después en el mendocino Los Andes, disparó la alarma. Resulta que la minera brasileña Vale, con la concesión de la mega mina de potasio en el sur mendocino, remata 42.000 toneladas de rieles y una máquina que hace traza ferroviaria, todo a través del conocido rematador Adrián Mercado.

El detalle es que el llamado Proyecto Potasio-Río Colorado, es sólo viable –en los volúmenes originales– con un trazado ferroviario desde el yacimiento, al sur de la provinicia de Mendoza, en el departamento de Malargüe, y los puertos del Atlántico.

Justamente por ese aviso, el gobierno de Alfredo Cornejo entró en pánico y pidió explicaciones urgentes a la minera. La respuesta fue una sorpresa: Vale va a reactivar la mina en el mediano plazo, aunque de las 4,3 toneladas anuales de material que pensaba extraer, bajó esa meta a 1,5 toneladas, bastante menos de la mitad. Con ese volumen, se hace innecesario construir una vía hasta el Atlántico. De ahí el remate de rieles y maquinaria.

No obstante, según fuentes cercanas al Gobierno provincial, se le solicitará a Vale primero el nuevo plan de negocios detallado, con todas las modificaciones necesarias a la Declaración de Impacto Ambiental original y un apartado sobre cómo se transportará el material. Se especula con que será por camiones, lo que, teniendo en cuenta el volumen ahora previsto, es viable.

En enero pasado, el CEO de Vale en Argentina, Edoardo Santana, visitó Mendoza para interiorizarse del “nuevo panorama”, más “amigable” que el anterior, en relación al gobierno de Cristina. Con todo, Santana no se comprometió a nada, aunque indicó que analizarían las posibilidad de continuar con el proyecto, en el que hasta el momento se habían invertido 1.500 millones de dólares, según la compañía.

En el Gobierno mendocino, luego de varias horas de desconcierto, convocó a una conferencia de prensa para este martes donde se deran los detalles de lo que ahora publica LPO en exclusiva.

Los trabajos en Malargüe se paralizaron en enero del 2013, cuando el Gobierno nacional le negó a Vale beneficios fiscales. En ese momento, los brasileños adujeron atraso cambiario e inflación como los motivos de la paralización de las obras, aunque luego se supo que la situación mundial de la empresa era poco menos que desesperante. Con todo, los trabajos se detuvieron causando una ola de despidos importante en la provincia.

El plan de Vale era producir por año 4,3 millones de toneladas de potasa, una sal de potasio que, junto al nitrógeno y al fósforo, funcionan como fertilizantes para el crecimiento de cultivos. En Mendoza, la empresa llevaba invertidos hasta el momento de paralizar las obras, 1.500 millones de dólares, de un total de 6.300 millones.

Fuente: La Politica Online.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

La temporada de orcas en Chubut es la mejor de los últimos 10 años

Próximo Post

El municipio formó parte de la reunión preparatoria del 1º Encuentro Turismo como factor de Desarrollo del Sudoeste Bonaerense

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

UNIPAR, entre los 25 Mejores Lugares para TrabajarTM en Argentina según Great  Place to Work
Destacados

La actualidad de Unipar y los próximos programas de relación directa con la comunidad

de Redactor Prensa
30/03/2023
La actividad industrial creció 4,1% en enero y tuvo su mejor arranque desde 2018
Destacados

La producción industrial creció en febrero y alcanzó su nivel más alto para un primer bimestre en cinco años

de Redactor Prensa
27/03/2023
Dow, entre las 20 mejores empresas para trabajar en el país
Industria

Dow, entre las 20 mejores empresas para trabajar en el país

de Redactor Ingeniero White
22/03/2023
La actividad industrial creció 4,1% en enero y tuvo su mejor arranque desde 2018
Destacados

El uso de la capacidad instalada de la industria en enero alcanzó el nivel más alto de los últimos 7 años

de Redactor Prensa
20/03/2023
UNIPAR, entre los 25 Mejores Lugares para TrabajarTM en Argentina según Great  Place to Work
Destacados

UNIPAR, entre los 25 Mejores Lugares para TrabajarTM en Argentina según Great Place to Work

de Redactor Prensa
17/03/2023
Próximo Post
El municipio formó parte de la reunión preparatoria del 1º Encuentro Turismo como factor de Desarrollo del Sudoeste Bonaerense

El municipio formó parte de la reunión preparatoria del 1º Encuentro Turismo como factor de Desarrollo del Sudoeste Bonaerense

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: