domingo 26 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 11°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

La mayor proveedora de equipos de perforación culpó a YPF por los despidos en Santa Cruz

San Antonio Internacional, la mayor proveedora de equipos torre de la Argentina, responsabilizó a YPF de manera directa por la brusca caída de la inversión en la cuenca del Golfo San Jorge, que desembocó en la suspensión –frenada por el Ministerio de Trabajo que dirige Jorge Triaca- de más de 300 trabajadores petroleros en Chubut y Santa Cruz.

Ingeniero White de Ingeniero White
30/07/2016
en Industria
A A

San Antonio envío esta semana telegramas a 202 operarios para notificarles la suspensión de tareas sin goce de sueldos a partir del 1° de agosto. Sin embargo, la cartera que dirige Jorge Triaca impidió la efectivización de la medida. La compañía acató la decisión del Gobierno, pero en una carta enviada hoy a YPF, la mayor petrolera del mercado local, cuestionó en duros términos la decisión de la empresa reestatizada de bajar, con escaso nivel de contemplación social, 15 equipos torre (8 de perforación y 7 de workover).

En una nota enviada el 1° de julio, YPF le comunicó a San Antonio la decisión de bajar cinco equipos de drilling y tres de workover (Ver Nota YPF a SAI). Las restantes unidades que bajó la petrolera pertenecen a la empresa SP, que enfrenta una delicadísima situación económica (está al borde de la quiebra).

La misiva a la que accedió El Inversor Online tiene fecha de hoy 29 de julio y está a dirigida a Jesús Grande, Juan Garoby y Carlos Alborch, máximos ejecutivos del área de Upstream (exploración y producción) de YPF.

“San Antonio ha manifestado al Ministerio de Trabajo que la decisión comunicado por YPF el día 1 de julio de 2016 en pleno vigencia del Plan de Restructuración Productiva abierto por el Sr. Ministro (Triaca) cinco días antes, resulta ser la verdadera medida que afecta al empleo y es precisamente aquella la que debe ser dejada sin efecto o retrotraída”, cuestiona la nota firmada por Ricardo Saúl, gerente comercial de San Antonio.

El tono del párrafo siguiente es más artero. “Asimismo, SAI entiende que la masiva baja de equipos comunicada formalmente por YPF contradice flagrantemente el compromiso público asumido por YPF ante altos funcionarios de la Nación, respecto al mantenimiento de la actividad como contrapartida por los subsidios que recibe de la Nación con ese propósito”, critica.

En la Argentina se pagan en surtidores precios de los combustibles que se ubican muy por encima de la medida regional precisamente para mantener un valor diferencial del crudo en el mercado interno -67,50 dólares para el de Neuquén y 54,90 para el de Chubut y Santa Cruz-, a fin de incentivar la inversión de los productores y mantener los niveles de actividad.

San Antonio cuestionó la baja masiva de equipos implementada por YPF
San Antonio cuestionó la baja masiva de equipos implementada por YPF

En ese sentido, los números no juegan a favor de YPF. En rigor, a nivel  nacional la petrolera controlada por el Estado bajó 22 equipos de perforación en los últimos 12 meses. En junio de 2015 contaba con 76 unidades de drilling contra las 54 de la actualidad. La caída es el reflejo de la retracción del Capex de la compañía que este año descenderá de 6000 a 4500 millones de dólares.

Allegados a la empresa de servicios explicaron que si YPF no revierte su decisión están en riesgo cerca de 800 puestos de trabajo en el área de servicios de perforación. Y cuestionan la decisión del Ministerio de Trabajo de frenar la suspensión de los 202 operarios afectados. “En los próximos días presentaremos un descargo (ante la cartera). No podemos pagar los sueldos si no hay inversión por cuenta de las petroleras. No tenemos espalda para resistir más que hasta fin de año”, advirtieron.

El segmento de servicios petroleros ligados a la perforación de pozos atraviesa un escenario muy complejo. Por la caída de la inversión en los yacimientos, hoy la mayoría de las compañía tiene plantillas sobredimensionadas. Tanto que, según cálculos de las empresas, hay 8300 puestos de trabajo que están en riesgo.

Post Previo

Operativos de Seguridad con Fuerzas Federales

Próximo Post

Lanzaron nuevos créditos complementarios del Procrear

RelatedPosts

Destacados

Nuevas computadoras para fortalecer la educación en Ingeniero White: donación de Dow a la Escuela 21 y el CEA 703

de Redactor Prensa
24/10/2025
Industria

Adjudican a TGS las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno

de Redactor Ingeniero White
20/10/2025
Destacados

Profertil inicia la parada de planta más relevante de sus 25 años de historia

de Redactor Prensa
15/10/2025
Industria

Octubre Rosa: voces locales que inspiran a prevenir

de Redactor Ingeniero White
14/10/2025
Destacados

El modelo Unipar: cómo las empresas pueden ser agentes de cambio en la salud mental

de Redactor Prensa
09/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.