lunes 20 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
13°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La inflación de marzo fue de 6,7% y acumula un alza de 16,1% en el primer trimestre

Redactor Prensa de Redactor Prensa
14/04/2022
en Economía
0
Inflación: el Gobierno lanza web para controlar los precios
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

La inflación de marzo fue de 6,7%, la más alta en 20 años, y acumuló en el primer trimestre un aumento del 16,1%, mientras que la variación interanual trepó a 55,1%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

La escalada de precios del mes pasado superó todas las mediciones desde abril de 2002 cuando a la salida de la convertibilidad se había producido un pico de 10,2% en abril de 2002. Incluso equiparó el pico de 6,7% que había dado el IPC Congreso en abril de 2016 cuando aún el INDEC estaba en período de normalización.

La división de Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó un 7,2% y estimuló la suba general junto a educación e indumentaria. Los valores de útiles escolares y las cuotas de los colegios privados experimentaron aumentos de 23,6%, mientras que ropa y calzado subieron 10,9%.

Los alimentos de mayor incremento fueron los panificados con un alza de 24,8% en el pan de mesa y 17,7% en el pan tipo flauta, a partir de un alza de la harina superior al 10%. 

Esta situación desató una fuerte interna en el gobierno nacional ya que el secretario de Comercio, Roberto Feletti, atacó a su superior, el ministro de Economía, Martín Guzmán, por negarse a aumentar las retenciones a los granos. Ante las discrepancias, se creó un fideicomiso para compensar la suba del trigo a los panaderos pero aún los precios en los mostradores no se consiguen a los precios promocionados.

Pese a los congelamientos dispuestos, la carne también siguió su curso alcista con subas de hasta 7,9% en cortes como la nalga o el cuadril. Los huevos también continuaron su carrera alcista con un salto de 21,6%.

Estas subas se vieron parcialmente compensadas por bajas estacionales en frutas y verduras.

Pese a ser uno de los mercados más protegidos, la indumentaria fue el segundo rubro de mayor aumento en marzo al llegar a 10,9% y acumula en el trimestre una suba de 17,4%.

Los gastos referidos al mantenimiento de hogar (alquileres y servicios) crecieron 7,7% y desde enero avanzaron 12,7%, lo que expresa los ajustes tarifarios que se produjeron en el mes y el encarecimiento de las locaciones.

Por su parte, el rubro salud exhibió un aumento de 5% en el mes en estudio y en tres meses crecieron 13,2%, lo que también refleja las actualizaciones de cuotas de prepagas y alzas de medicamentos que se concentró el mes pasado.

En tanto, el transporte mostró una suba de 5,5% y 13,7% desde el inicio del año. En comunicación os aumentos fueron de 3,4% y en recreación y cultura 3,3%.

Guzmán remarcó en as últimas horas que la lucha contra la inflación es una “prioridad” para el gobierno y pidió “apoyo político” para ganar en credibilidad y frenar las expectativas.

El acuerdo con el FMI prevé una inflación de entre 38 y 48% para 2022 que a la luz de lo que sucedió en el primer trimestre parece de imposible cumplimiento. De allí que para la revisión de mayo ya se hable de una corrección de esa pauta. (NA).

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

El Concejo Deliberante aprobó que la franja central de Dasso lleve el nombre de Rafael Emilio Santiago

Próximo Post

“Hagamos una Pascua Juntos”, la iniciativa del municipio para la tradicional celebración

Redactor Prensa

Redactor Prensa

Relacionado Posts

El Banco Central subió las tasas de interés para dar pelea a la inflación: cuánto se pagará por plazos fijos
Economía

El Banco Central subió las tasas de interés para dar pelea a la inflación: cuánto se pagará por plazos fijos

de Redactor Prensa
17/03/2023
YPF cerró 2022 con una ganancia récord de u$s2.200 millones
Destacados

YPF se suma al aumento del 3,8% de sus combustibles

de Redactor Prensa
16/03/2023
La inflación en Bahía fue de 6,2% en febrero
Destacados

La inflación pegó un fuerte salto en febrero y llegó al 6,6%

de Redactor Prensa
14/03/2023
El canje de deuda alcanzó los $4,34 billones y representó el 64% del total
Destacados

El canje de deuda alcanzó los $4,34 billones y representó el 64% del total

de Redactor Prensa
10/03/2023
La inflación en Bahía fue de 6,2% en febrero
Economía

La inflación en Bahía fue de 6,2% en febrero

de Redactor Prensa
07/03/2023
Próximo Post
“Hagamos una Pascua Juntos”, la iniciativa del municipio para la tradicional celebración

"Hagamos una Pascua Juntos", la iniciativa del municipio para la tradicional celebración

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: