viernes 31 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
11°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La industria subió 4,9% en diciembre y la construcción tuvo un alza del 27,4%

Ingeniero White de Ingeniero White
05/02/2021
en Economía
0
La UOCRA advierte que hay una ola de despidos en el sector
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

La actividad industrial registró en diciembre una suba interanual de 4,9%, y tuvo un retroceso en 2020 de 7,6% mientas que el sector de la construcción presentó un alza interanual del 27,4% y recortó al 19,5% la pérdida del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI) aceleró el crecimiento hasta 4,9% la segunda suba consecutiva junto al 4,3% interanual en noviembre, y resultó la de mayor magnitud desde marzo de 2018, informó el Instituto.

Con esta suba, la actividad fabril bajó 7,6% en el 2020, un año signado por la paralización de actividades para combatir la Covid 19.

Además, el IPI aumentó en diciembre 0,9% mensual, y se ubicó 2,5% por encima del nivel pre-Covid de febrero.

En tanto, el sector de la construcción registró en diciembre una suba del 27,4% interanual, con un alza del 4,3% en relación a noviembre, por lo que el sector cerró el año pasado con un retroceso del 19,5%.

En el sector industrial, cuatro sectores lograron cerrar con crecimiento interanual el año pasado: Maquinaria y equipo (4,1% interanual), Químicos (2,4% interanual), Tabaco (0,7% interanual) y Alimentos y bebidas (0,2% interanual). (Télam).

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

“La Argentina va a contar con las vacunas suficientes para la población de riesgo”

Próximo Post

Precios Máximos: excluyen productos “no relevantes” para las necesidades básicas

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Massa: “La gente no quiere continuidad”
Economía

El plan que estudia Sergio Massa para apurar el ingreso de divisas: ¿nuevo dólar especial?

de Redactor Ingeniero White
30/03/2023
Hagamos una Pascua juntos – entrega de chocolate y moldes a instituciones
Economía

La canasta de Pascua llega con aumentos promedio de un 150%

de Redactor Prensa
29/03/2023
La demanda de dólar para ahorro batió récords por tercer mes consecutivo
Economía

Quién tiene los bonos en dólares que van a desaparecer después del canje de deuda

de Redactor Ingeniero White
28/03/2023
El BCRA admitió que la suba del dólar terminó pegándole a los precios
Economía

Economía lanza estímulos a exportaciones para compensar la sequía y bajo presión del FMI

de Redactor Ingeniero White
27/03/2023
Massa: “La gente no quiere continuidad”
Economía

Sergio Massa le pedirá a la UBA un dictamen que avale el cande de deuda en dólares

de Redactor Ingeniero White
25/03/2023
Próximo Post
Cinco trucos de los supermercados para que compres más

Precios Máximos: excluyen productos "no relevantes" para las necesidades básicas

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: