miércoles 22 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
17°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

La industria naviera se debate en como ganar competitividad en medio de la crisis en la región

Ingeniero White de Ingeniero White
04/06/2015
en Puerto
0
La industria naviera se debate en como ganar competitividad en medio de la crisis en la región
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Nuestra industria es de capital fijo. Una vez que construyes un barco y lo pagas, éste debe navegar de inmediato y con la mayor cantidad de contenedores posibles para amortizar la inversión”, dijo a Transport & Cargo Robbert van Trooijen, presidente Ejecutivo para América latina y el Caribe de Maersk Line.

El ejecutivo señaló que en la Argentina, la exportación de productos frescos cayó un 4% durante el primer trimestre de 2015 con respecto a igual período de 2014. Sin embargo, la caída en el precio del petróleo augura un crecimiento, al menso modesto, para este año 2015.

Venezuela es una gran dificultad para la región.
“Hay problemas por factores políticos, económicos y cambiarios. No sabemos si esto va a cambiar en los próximos años”, destacó van Trooijen.
México, beneficiado por su vecindad con los Estados Unidos, y en los países de la Alianza del Pacífico, donde también están los mexicanos junto a Chile, Colombia, y Perú, también está haciendo bien los deberes.
La Costa Este de Sudamérica se encuentra más complicada en parte por la recesión económica y devaluación del real en Brasil y el comercio exterior regulado de la Argentina.

Robbert van Trooijen destacó el avance que se viene dando en la contenerización.
“Los preciso del contendores son cada vez más cercanos a los de las bodegas, Además, el contenedor te permite llegar con un buque a varios puertos mientras que la bodega solo puede ir de un puerto al otro con lo que se limita la comercialización”, resaltó.

Según la visión desde Maersk, las complicaciones operativas de los puertos también se trasladaron a los accesos, tanto náuticos como terrestres.
“En la gran mayoría de los países de la región, los gobiernos no acompañaron con inversiones en infraestructura para evitar los cuellos de botella logísticos que hoy se presentan. La congestión portuaria y retro portuaria hoy existe en el continente, y se hace más presente aún en Perú, Brasil y Argentina. Para que un país gane mercados, su conto terrestre debe ser tan competitivo como el portuario. No es posible que el costo terrestre entre Bogotá y Buenaventura sea el doble que el tramo marítimo de Buenaventura a Rotterdam. La burocracia es otro mal que aqueja a la región. Regulaciones aduaneras, de migraciones y demás organismos gubernamentales, muchas veces traban todo intento de ser eficientes”, sentenció el directivo.
Con la mira puesta en el futuro, el presidente Ejecutivo para América latina y el Caribe de Maersk Line auguró un crecimiento del orden del 4% al 5% en el movimiento de contenedores en la región.
A escala mundial, Maersk tiene un plan de inversiones de u$s 3.000 millones anuales para el período 2015 a 2019 para ser aplicados a la construcción de buques porta contenedores, La compañía también apunta a reducir en un 60% la emisiones de CO2 para 2017.
“Las oportunidades de avance en la región son altas. Sin embargo, el crecimiento latinoamericano seguirá siendo modesto hasta que las otras economías mundiales no se recuperen y no se lleve a cabo la inversión necesaria en infraestructura para mejorar eficiencia en la cadena de suministros”, destacó Van Trooijen.

Fuente: cronista.com

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Octava edición de PUERTO HD

Próximo Post

La región demanda mas obras de infraestructura

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

El Puerto estuvo presente en la apertura del 4º Congreso de Energías Renovables
Destacados

El Puerto estuvo presente en la apertura del 4º Congreso de Energías Renovables

de Redactor Prensa
16/03/2023
Infracción a DOW
Destacados

de Redactor Ingeniero White
14/03/2023
Con una gran propuesta artística y cultural se lanzó la XXXII Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino
Destacados

Con una gran propuesta artística y cultural se lanzó la XXXII Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino

de Redactor Prensa
13/03/2023
Renovación en el Directorio del Consorcio del Puerto
Destacados

Renovación en el Directorio del Consorcio del Puerto

de Redactor Prensa
08/03/2023
Avanzan las tareas en el Muelle Multipróposito
Destacados

Avanzan las tareas en el Muelle Multipróposito

de Redactor Prensa
07/03/2023
Próximo Post
La región demanda mas obras de infraestructura

La región demanda mas obras de infraestructura

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: