jueves 3 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

«Si la gente no siente el mimo en la billetera, poco le va a importar el análisis económico»

Ingeniero White de Ingeniero White
06/06/2017
en Economía
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

La propuesta del 176º capítulo de IngenieroWhite.Com apuntó a reflejar en la voz del Licenciado en Economía Juan Francisco Rinaldi un resumen de la situación actual, abarcando desde el sector industrial y portuario hasta la realidad que afronta cada familia en el día a día.

«El hecho de tener un puerto de aguas profundas generar un movimiento muy auspicioso para Bahía Blanca. Los cambios que se dieron en las políticas relacionadas al comercio agroexportador con la llegada de este gobierno es interesante y coloca a Ingeniero White como un artífice importante de la economía local y regional», deslizó Rinaldi, quien inició sus estudios económicos en la década del ’90.

«Al mismo tiempo, hay un entramado de Pymes que abastecen a las empresas del polo ofreciendo servicios industriales, que dependen mucho de este movimiento económico. A la ciudad todo esto claramente le hace bien, aunque no podemos dejar de reflejar que hay problemas y sectores que se benefician más que otros según esta coyuntura. Uno nunca terminar de entender la economía y el rumbo definitivo que queremos adoptar», profundizó.

–¿En qué medida influyen los proyectos lanzados en materia de energías renovables dentro de la economía?
–Es una perspectiva muy interesante para el sudoeste bonaerense, ya que promete generar mano de obra y poner en marcha procesos importante. Diversificar la matriz energética de Argentina, la cual depende mucho del gas, es el camino a seguir para no apostar todo a un único recurso. Soy optimista con este tema y ojalá se implementen políticas de estado que se sostengan en el tiempo.

–¿Qué consejo se le puede dar a alguien que no sabe cómo invertir su dinero?
–Hay una cuestión simple que señala que «no hay que poner todos los huevos en una misma canasta», lo cual en términos económicos quiere decir diversificar. Hablando de la actualidad, me genera alguna preocupación que el dólar se estanque durante tanto tiempo porque cuando la gente siente que está barato suelen generarse desequilibrios que luego de resuelven de forma traumática.

–¿La inflación, que es el tema que más aqueja a la gente, está descontrolada?
–Yo pienso que el gobierno estaba convencido que a esta altura iba a tener más dominado el tema y el tiempo no le ha dado la razón. Teniendo en cuenta que 3 de cada 10 argentinos son pobres y que el 23% de la población bahiense está dentro de esa línea, no es un tema para descuidar. Bajar la inflación va a costar mucho más de lo que se pensaba.

«La falta de calificación laboral, la educación…hay muchas causas de esta pobreza estructural que lleva muchos años sin resolverse. Como decía Alfonsín, la gran deuda de la democracia es no haber podido eliminar la pobreza. Suelo ir al muelle seguido y en lugares como Ingeniero White esta situación se ve claramente», afirmó Rinaldi.

–Por último, ¿el contexto del país a nivel económico es el mismo que en los ’90?
–Hay diferencias y algunas lecciones se aprendieron. Esos tiempos significaron esperanza para mucha gente y terminaron con una recesión que derivó en la crisis del 2001. Ahora la situación es distinta, aunque si la gente no siente el mimo en la billetera poco le van a importar los análisis económicos.

Post Previo

Propician una red para mejorar las condiciones de exportación

Próximo Post

«Primeros auxilios dentro y fuera de la cancha», la nueva propuesta de Husal

Relacionado Posts

Economía

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

YPF sube 3,5% el precio de los combustibles, pero lanza descuentos por la noche y con autodespacho

de Redactor Ingeniero White
01/07/2025
Economía

«La inflación baja en los papeles, pero no en la vida real», advierte un economista

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Suben las tarifas de luz en la provincia de Buenos Aires: el impacto será del 3% en las facturas residenciales

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Economía

Hoy termina Cuota Simple: qué alternativas tendrán los consumidores para seguir comprando en cuotas

de Redactor Ingeniero White
30/06/2025
Próximo Post

"Primeros auxilios dentro y fuera de la cancha", la nueva propuesta de Husal

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.