domingo 26 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
15°C

Despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

La construcción de gasoductos demandará inversiones por US$ 3.471 millones hasta 2023

Redactor Prensa de Redactor Prensa
29/11/2021
en Industria
0
Macri pagará u$s200 millones a Evo Morales para saldar deuda de CFK
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Las obras de construcción y ampliación de gasoductos que decidió poner en marcha el Gobierno nacional demandarán una inversión de US$ 3.471 millones hasta 2023,.

De ese total, el proyecto para ampliar la evacuación de la producción incremental de Vaca Muerta requerirá US$ 2.540 millones.

Es que la demanda interna de gas natural no alcanza a ser cubierta con producción nacional, a pesar de la disponibilidad de grandes cantidades del recurso en las principales cuencas productoras, por la falta de capacidad de transporte desde los centros de producción hasta los centros de consumo.

Es por esta razón que el Gobierno nacional decidió en los últimos días la construcción de las Obras del Gasoducto Néstor Kirchner y Transport.Ar, un conjunto de proyectos que demandará una inversión de US$ 3.471 millones durante los próximos 3 años, de acuerdo a estimaciones oficiales.

El paquete de obras incluye en primer lugar el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, un tendido largamente esperado por la industria que requerirá una inversión de US$ 2.540 millones y que deberá encontrar opciones de financiamiento durante su desarrollo, más allá del aporte público inicial.

También está en marcha la ampliación del Neuba II (US$ 85 millones), los tramos finales en Provincia de Buenos Aires (US$ 75 millones); la vinculación Mercedes/Cardales (US$ 132 millones), y la expansión Gasoducto Centro-Oeste (US$ 160 millones).

Además, está prevista la reversión del Gasoducto Norte (US$ 249 millones para sus tres etapas), la ampliación de la capacidad de compresión Gasoducto del Noreste (GNEA) (US$ 90 millones) y su conexión con San Jerónimo (US$ 60 millones); y los loops y compresión en Aldea Brasilera, Entre Ríos (US$ 80 millones).

De ese total de US$ 3.471 millones, hay partidas presupuestarias previstas para 2021 por US$ 183 millones, y para 2022 de US$ 1.383 millones, de los cuales US$ 520 millones provendrán de la Ley 27.605 del Aporte Solidario y Extraordinario que orientará a través de IEASA.

De acuerdo a estas previsiones, las obras proyectadas tendrán un requerimiento de fondos adicionales a financiar por US$ 1905 millones para el período 2022-2023, en el que se pretenden finalizar las obras..

En la decisión de aceleración de proyectos, se tuvo en cuenta la disponibilidad de grandes cantidades de gas en las Cuencas Neuquina, Golfo San Jorge y Austral (offshore), y a la vez la caída de la producción convencional en Santa Cruz y Tierra del Fuego.

A la vez se viene registrando una disminución del volumen de producción de gas desde en la Cuenca Noroeste y de Bolivia

Por el lado de la demanda, además de un mercado interno insatisfecho, hay manifestación de interés por parte de Chile de importar gas natural argentino para utilizarlo en la zona central y norte de su país. El interés por el gas argentino también fue explicitado por Brasil. (Télam).

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Murió un hombre al incendiarse su casa en Brihuega al 3.100

Próximo Post

Se aprobó proyecto para construir ciclovía de dos manos en Camino de la Carrindanga

Redactor Prensa

Redactor Prensa

Relacionado Posts

Dow, entre las 20 mejores empresas para trabajar en el país
Industria

Dow, entre las 20 mejores empresas para trabajar en el país

de Redactor Ingeniero White
22/03/2023
La actividad industrial creció 4,1% en enero y tuvo su mejor arranque desde 2018
Destacados

El uso de la capacidad instalada de la industria en enero alcanzó el nivel más alto de los últimos 7 años

de Redactor Prensa
20/03/2023
UNIPAR, entre los 25 Mejores Lugares para TrabajarTM en Argentina según Great  Place to Work
Destacados

UNIPAR, entre los 25 Mejores Lugares para TrabajarTM en Argentina según Great Place to Work

de Redactor Prensa
17/03/2023
La actividad industrial creció 4,1% en enero y tuvo su mejor arranque desde 2018
Destacados

Industria: el uso de la capacidad instalada registró el mejor enero desde 2015

de Redactor Prensa
16/03/2023
Infracción a DOW
Destacados

de Redactor Ingeniero White
14/03/2023
Próximo Post
Se aprobó proyecto para construir ciclovía de dos manos en Camino de la Carrindanga

Se aprobó proyecto para construir ciclovía de dos manos en Camino de la Carrindanga

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: