miércoles 29 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
14°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La canasta de alimentos se encareció en un 30 por ciento

Ingeniero White de Ingeniero White
19/09/2016
en Economía
0
Antes de las PASO, los super lanzan una guerra de ofertas
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

La canasta básica de alimentos y productos de higiene personal y del hogar se encareció un 29,96% desde que arrancó el año en los supermercados de la Capital Federal, con el aceite de girasol a la cabeza al registrar un ajuste del 120%.

Así lo indicó este domingo el relevamiento de precios realizado cada quince días por la asociación Consumidores Libres, que preside Héctor Polino, en supermercados Coto, Plaza Vea y en almacenes de los barrios de La Boca, Caballito, Liniers y Pompeya.

La entidad, que releva desde hace quince años los precios de los mismos 38 artículos de la llamada “canasta básica de alimentos”, dijo que la inflación registrada fue del 1,36% mensual en la primera quincena de septiembre.

Los datos indican que en la primera quincena de setiembre hubo un aumento del 0.41 punto porcentual superior al mismo período del año anterior; y el acumulado del año 2016 registró un aumento de 13,8 puntos porcentuales superior al mismo período del año anterior.

El producto cuyo precio subió más desde que se inició el 2016 fue la botella de aceite de girasol marca Cocinero por 1,5 litros, al anotar un ascenso del 118,76 por ciento respecto del valor registrado en diciembre.

El precio del aceite venía subsidiado desde 2008, cuando la entonces Secretaría de Comercio conformó un fideicomiso privado, conformado con el 1,2 por ciento de las exportaciones, para subsidiar el precio en el mercado interno de los aceites de soja, girasol y sus mezclas.

Pero, por pedido de las seis grandes empresas productoras que dominan el mercado interno y la exportación, el gobierno de Mauricio Macri decidió poner fin a ese fideicomiso y que los consumidores paguen el precio que fines las compañías.

Otro producto que, según Consumidores Libres, también aumentó fuerte fue el tomate perita por kilo, con un ascenso del 77,96 por ciento, seguido por la polenta Mágica por 3/4 kilo, con un alza del 76,92 por ciento.

El café La Morenita por 1/4 kilo se encareció un 74,23 por ciento desde enero y el zapallo anco por kilo avanzó 68,21 por ciento; en la carne vacuna lo que más se incrementó fue el corte de paleta o roas beef, cuyo kilo subió 52,36%.

Buenos Aires, NA.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Deciden este lunes nuevas tarifas de gas

Próximo Post

Argentina y otros doce países van contra los subsidios en la pesca

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Hagamos una Pascua juntos – entrega de chocolate y moldes a instituciones
Economía

La canasta de Pascua llega con aumentos promedio de un 150%

de Redactor Prensa
29/03/2023
La demanda de dólar para ahorro batió récords por tercer mes consecutivo
Economía

Quién tiene los bonos en dólares que van a desaparecer después del canje de deuda

de Redactor Ingeniero White
28/03/2023
El BCRA admitió que la suba del dólar terminó pegándole a los precios
Economía

Economía lanza estímulos a exportaciones para compensar la sequía y bajo presión del FMI

de Redactor Ingeniero White
27/03/2023
Massa: “La gente no quiere continuidad”
Economía

Sergio Massa le pedirá a la UBA un dictamen que avale el cande de deuda en dólares

de Redactor Ingeniero White
25/03/2023
La demanda de dólar para ahorro batió récords por tercer mes consecutivo
Economía

El 30% de la venta de los bonos en dólares se usará para financiar el gasto 2023

de Redactor Ingeniero White
22/03/2023
Próximo Post
Cartilaginosos: Provincia adhiere a veda fijada en la Zona Común de Pesca

Argentina y otros doce países van contra los subsidios en la pesca

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: