jueves 1 de junio de 2023
Ingenierowhite.com
8°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor bajó 5 % en septiembre

Ingeniero White de Ingeniero White
18/10/2021
en Economía
0
Indice de Precios al Consumidor Online Bahía Blanca para Febrero – 2da. semana
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

La brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor en el campo por sus productos agropecuarios, bajó un 5 por ciento en septiembre, por lo que hubo una mejora tras cinco meses continuos de aumento en ese indicador, informó este domingo la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La variable se dio así, según precisó la CAME, porque estuvo impulsada por la mejora en los precios al productor.

El consumidor pagó, en promedio, 5,9 veces más de lo que cobró el productor por esos alimentos, al tiempo que la participación del productor en los precios de venta subió a 26,4 por ciento.

Asimismo, para los 24 agroalimentos relevados, los consumidores pagaron en promedio 5,91 veces más de lo que cobró el productor (5,87 en julio y 6,22 en agosto).

La caída mensual del IPOD, si se tienen en cuenta las estacionalidades de los productos, fue impulsada por un aumento de 13,5 por ciento en los precios al productor, mientras que los precios al consumidor subieron 5,6 por ciento en los comercios pymes de cercanía y 3,6% en los hipermercados.

Estos porcentajes representan, en promedio, las variaciones de precios mensuales de los 24 productos de la canasta en los diferentes estadios (precio en origen, precio en góndola en comercios de cercanía y en hipermercados).

De acuerdo a los 24 productos relevados, en 20 de ellos se podían encontrar mejores precios en los comercios minoristas pymes que en lo hipermercados.
El brócoli mantuvo una diferencia importante, ya que en verdulerías y almacenes el precio del kilogramo fue 40,3% menor a los hipermercados (casi la misma diferencia que en agosto), mientras que luego le siguió la leche, con un precio promedio 24,7% menor en los comercios pymes que en los hiper.

Los productos con mayor caída mensual en sus brechas fueron: frutilla, con una baja de 30,5%, zanahoria (-26,9%), zapallito (-26%) y brócoli (-24,6%), al tiempo que los de mayores subas fueron tomate redondo (+50,8%) y repollo (+13,8%).

Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME en base a los precios de origen de las principales zonas de producción y a más de 700 precios de cada producto en destino, relevados en verdulerías y mercados por un equipo de 30 encuestadores, como así también mediante un monitoreo de los precios online de los principales hipermercados del país, durante la segunda quincena del mes.

El IPOD frutihortícola bajó 4,5 por ciento en el mes y la brecha promedio se ubicó en 6,7 veces, mientras que el IPOD ganadero descendió 7,9%, a 3 veces.

El IPOD ganadero resultó 55,4% más bajo que el IPOD frutihortícola, ampliando nuevamente su brecha frente al mes anterior.

La participación del productor en el precio final subió 1,2 puntos porcentuales en septiembre, ya que pasó de 25,2 por ciento a 26,4% (NA).

Post Previo

Comercial no pudo ganar, pero quedó más cerca de la ventaja deportiva

Próximo Post

Detalles de las actas y vehículos retenidos por la Dirección de Tránsito

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Sortearán $ 500.000 por semana entre los que paguen con débito
Economía

Consumos con tarjeta: la AFIP actualizó los montos mínimos para gastar sin controles

de Redactor Ingeniero White
31/05/2023
Las prepagas van por más subas de cuotas
Economía

Aumentos en junio: cuáles son los 8 subas clave que sufrirá el bolsillo

de Redactor Ingeniero White
30/05/2023
Las jubilaciones tendrán un aumento de 12,49% a partir de septiembre
Economía

Bono para jubilados y pensionados: cuánto vas a cobrar en junio, julio y agosto

de Redactor Ingeniero White
29/05/2023
En los últimos cinco años las exportaciones del sector cooperativo crecieron 167%
Destacados

En los últimos cinco años las exportaciones del sector cooperativo crecieron 167%

de Redactor Prensa
29/05/2023
Oficializan el relanzamiento de Ahora 12, pero con financiamiento más caro
Economía

Cómo financiarse en cuotas a tasa cero: preparan un nuevo impulso al consumo

de Redactor Ingeniero White
23/05/2023
Próximo Post
Detalles de las actas y vehículos retenidos por la Dirección de Tránsito

Detalles de las actas y vehículos retenidos por la Dirección de Tránsito

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.