miércoles 31 de mayo de 2023
Ingenierowhite.com
8°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Clima

La Bolsa de Rosario consideró que la sequía ya finalizó para la región pampeana

Redactor Prensa de Redactor Prensa
30/03/2023
en Clima
0
Por la sequía, declaran el estado de emergencia agropecuaria en la provincia de Buenos Aires
0
COMPARTIDAS
2
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) consideró que la región pampeana superó la sequía histórica al registrase en los últimos 10 días lluvias entre 20 y 175 milímetros en toda la zona.

“La peor sequía de Argentina en, por lo menos los últimos 60 años, ha llegado a su fin. El último día del verano fue el primer día de un nuevo libreto para el clima argentino”, sostuvo un documento de la entidad.

La publicación afirmó que “las tormentas que se desarrollaron entre el 19 y el 28 de marzo dejaron muy buena cobertura y acumulados importantes en el centro de la región pampeana”.

La BCR precisó que el agua se derramó en un 85 % de Córdoba, 95% de Santa Fe y en todo Entre Ríos con lluvias de más de 50 milímetros.

Santa Fe, una de las provincias más castigadas por la falta de agua, recibió esta vez la mayor carga: un 20% de su superficie superó los 125 mm, concentrada en el centro provincial.

Los registros más importantes son los de Sunchales con 250 milímetros y de Rafaela con 189 milímetros. En el extremo sureste, se destaca Rosario con 118 milímetros, Venado Tuerto con 110 milímetros y Álvarez con 104 milímetros.

El informe de la institución puntualizó que, en el 70% del territorio entrerriano, cayeron más de 100 milímetros. Los registros más importantes son los de Concordia con 209 milímetros y Paraná con 137 milímetros.

En tanto, en el 65% de la provincia de Córdoba la caída pluvial superó los 75 milímetros y, en algunas zonas aisladas de la franja central, resultó por encima de los 100 milímetros. Se destacan las localidades de Idiazábal con 150 milímetros, Marcos Juárez con 113 milímetros y Córdoba capital con 104 milímetros.

Según la BCR, esta vez Buenos Aires quedó al margen de las precipitaciones ya que solo el norte y parte del este provincial recibieron lluvias por encima de los 10 milímetros.

“Tener lluvias normales en este otoño es clave para la campaña fina y también para la gruesa 2023/24 en Argentina”, sostuvo la entidad.

Además, añadió que “en la región pampeana, la siembra de trigo del año pasado comenzaba con el otoño más seco de los últimos 35 años: faltaban de 100 a 150 milímetros para llegar a las medias históricas de lluvias de la región”.

“Comenzar el otoño con lluvias tan importantes, tanto por acumulados como por cobertura, es una señal fundamental para el próximo ciclo de trigo en Argentina”, enfatizó. (NA).

Post Previo

La actualidad de Unipar y los próximos programas de relación directa con la comunidad

Próximo Post

Rescatan avión histórico de la Guerra de Malvinas

Redactor Prensa

Redactor Prensa

Relacionado Posts

Las olas de calor serán más frecuentes y afectarán nuestro estilo de vida, según científicos
Clima

Ola de calor y cambio climático: qué relación hay y si es posible que se repita

de Redactor Prensa
20/03/2023
Las olas de calor serán más frecuentes y afectarán nuestro estilo de vida, según científicos
Clima

Argentina registró el verano más cálido de su historia desde el registro de 1961

de Redactor Prensa
02/03/2023
Ola de frío en todo el país: qué dice el pronóstico del tiempo para el fin de semana largo de Carnaval
Clima

Récord histórico de temperaturas más bajas en febrero para 30 ciudades

de Redactor Prensa
18/02/2023
Ola de frío en todo el país: qué dice el pronóstico del tiempo para el fin de semana largo de Carnaval
Clima

Ola de frío en todo el país: qué dice el pronóstico del tiempo para el fin de semana largo de Carnaval

de Redactor Prensa
17/02/2023
Las olas de calor serán más frecuentes y afectarán nuestro estilo de vida, según científicos
Clima

Ola de calor: alerta amarilla en 11 provincias y en Ciudad de Buenos Aires

de Redactor Prensa
08/02/2023
Próximo Post
Rescatan avión histórico de la Guerra de Malvinas

Rescatan avión histórico de la Guerra de Malvinas

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.