domingo 26 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
11°C

Despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La balanza comercial de noviembre marcó un superávit de US$1.399 millones

Redactor Prensa de Redactor Prensa
20/12/2022
en Economía
0
Levantarán barreras a la importación con la llegada del próximo gobierno
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Impulsado por un freno en las importaciones, el intercambio comercial cerró noviembre con un saldo positivo de u$s1.399 millones, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Las exportaciones totalizaron 7.089 millones de dólares, con una alza interanual del 14,5%, y las importaciones sumaron 5.750 millones de dólares, lo que representó una leve caída del 0,3%.

De esta forma, el intercambio comercial (exportaciones más importaciones) registró un incremento de 7,4% en relación con igual período de 2021 y, si se analiza el acumulado de los 11 primeros meses del año, el intercambio dejó un superávit de u$s5.800 millones, poco más de un tercio de los u$s14.379 millones alcanzados entre enero-noviembre de 2021.

En comparación con igual noviembre de 2021, los principales rubros exportados mostraron significativos aumentos de ventas: las manufacturas de origen agropecuario subieron 18,9%, hasta los u$s2.900 millones; los productos primarios aumentaron 14,8%, hasta los u$s1.513 millones; y las Manufacturas de origen industrial crecieron 11,8%, hasta los US$ 2.097 millones.

En cambio, el comportamiento de las importaciones fue mixto, con aumentos en la importación de Bienes de capital (+12,0%), Piezas y accesorios para bienes de capital (+17,1%) y Vehículos automotores de pasajeros (+20,0%); y bajas en Bienes intermedios (-11,4%), Combustibles y lubricantes (-9,2%) y Bienes de consumo (-1,2%).

De esta forma, el saldo de la balanza comercial fue de 1.339 millones de dólares, 915 millones de dólares superior al saldo de igual mes del año anterior, período en el cual se había registrado un superávit de 424 millones de dólares.

“Las importaciones disminuyeron 0,3% respecto a noviembre de 2021 (-17 millones de dólares), debido a un descenso de 1,1% en los precios ya que las cantidades aumentaron 0,8%. Desde octubre de 2020 no se registraba una caída interanual en las importaciones”, detalló el Indec en su último informe de Intercambio comercial argentino.

Durante noviembre, el intercambio con el Mercosur registró un saldo positivo de 135 millones de dólares.

Las exportaciones alcanzaron 1.402 millones de dólares; fueron 5,5% inferiores a las de igual mes del año anterior (-81 millones de dólares), debido principalmente a una disminución en las ventas de CyE y de PP. El 81,6% del total tuvo como destino a Brasil; 10,8% a Uruguay; 6,4% a Paraguay; y 1,2% a Venezuela, informó el Indec.

El comercio con el Mercosur representó el 19,8% de las exportaciones y 22,0% de las importaciones totales.

Fuente: Ambito.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Funcionamiento de los servicios por el feriado nacional

Próximo Post

Los contagios de Covid se volvieron a duplicar en la última semana

Redactor Prensa

Redactor Prensa

Relacionado Posts

Massa: “La gente no quiere continuidad”
Economía

Sergio Massa le pedirá a la UBA un dictamen que avale el cande de deuda en dólares

de Redactor Ingeniero White
25/03/2023
La demanda de dólar para ahorro batió récords por tercer mes consecutivo
Economía

El 30% de la venta de los bonos en dólares se usará para financiar el gasto 2023

de Redactor Ingeniero White
22/03/2023
Autoplanes y créditos hipotecarios UVA: cómo impugnar una cuota impagable y refinanciar la deuda
Economía

Diputados reanuda el debate por los créditos UVA: los proyectos en estudio y su impacto

de Redactor Ingeniero White
22/03/2023
El nuevo salario mínimo será de casi 88 mil pesos en tres tramos
Economía

El nuevo salario mínimo será de casi 88 mil pesos en tres tramos

de Redactor Prensa
22/03/2023
El comercio exterior registró un superávit de US$182 millones
Economía

El comercio exterior registró un superávit de US$182 millones

de Redactor Prensa
22/03/2023
Próximo Post
Quiénes tienen permitido entrar al país pese al cierre de fronteras

Los contagios de Covid se volvieron a duplicar en la última semana

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: