sábado 25 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
21°C

Mayormente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

La Armada recibió a la kayakista alemana que circunvaló Sudamérica

Ingeniero White de Ingeniero White
02/05/2015
en Deportes
0
La Armada recibió a la kayakista alemana que circunvaló Sudamérica
0
COMPARTIDAS
2
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

A bordo del buque museo fragata ARA “Presidente Sarmiento”, se realizó la ceremonia de homenaje a la kayakista alemana Freya Hoffmeister que circunnavegó Sudamérica.

Previo a su arribo al buque museo, la deportista encabezó una caravana de kayakistas desde el Yacht Club Argentino hasta Puerto Madero donde fue homenajeada con interpretaciones ejecutadas por la Banda de Música de la Armada en el momento en que pasaba por debajo del Puente de la Mujer.

Los aplausos y las ovaciones se hicieron notorios mientras Hoffmeister se aproximaba y rodeaba el buque a donde ascendió mediante la escala real y fue recibida con un ramo de flores.

Participaron de la ceremonia el jefe del Departamento Relaciones Públicas de la Armada, Capitán de Navío Alejandro Verde; el embajador de Alemania, Bernhard Graf von Waldersee; el embajador de la Unión Europea, Alfonso Diez Torres; autoridades navales y representantes de entidades relacionadas a las actividades náuticas.

El acto dio inicio con la entonación de las estrofas de los himnos nacionales de Argentina y Alemania a cargo de la Banda de Música ubicada en el muelle frente a la fragata ARA “Sarmiento”.

El director del buque museo, Capitán de Navío (RS) Carlos Alberto Zavalla, destacó que era un honor que la atleta terminara su travesía en el buque museo. “Freya ha realizado numerosas travesías a lo largo del mundo al igual que nuestra fragata”, señaló en referencia a los 37 viajes de instrucción que realizó ese buque durante 1899 y 1939.

“Es un ejemplo de que las cosas se pueden hacer”, expresó Ricardo Kruszewski, pionero del kayakismo argentino, en referencia a la travesía realizada por Freya.

El embajador de Alemania, Bernhard Graf von Waldersee, destacó el logro y el esfuerzo de Hoffmeister “por haber superado este desafío” y, luego, el embajador de la Unión Europea, Alfonso Diez Torres, subrayó que era un honor para todos los europeos “que ella haya concretado esta hazaña”.

Por su parte, el jefe del Departamento Relaciones Públicas de la Armada, Capitán de
Navío Alejandro Verde, subrayó el hecho de que la deportista alemana haya elegido Argentina y, más específicamente Buenos Aires, como punto de esta hazaña y que haya demostrado a todos “que se puede”.

Para finalizar la ceremonia, Hoffmeister recibió una gorra de la fragata “Sarmiento” y una placa en nombre de la Armada Argentina en reconocimiento a su hazaña al circunnavegar América del Sur en kayak.

La travesía

Freya Hoffmeister, nacida en Husum al norte de Alemania, es una empresaria y destacada deportista que practicó durante diez años paracaidismo, convirtiéndose en la primera mujer en saltar en paracaídas sobre el Polo Norte; asimismo incursionó como gimnasta y fisicoculturista antes de dedicarse de pleno al kayak.

Con la travesía, que comenzó el 30 de agosto de 2011 en Buenos Aires, Freya recorrió 27.000 km en solitario afrontando los diversos desafíos que le impuso la naturaleza.

Sin embargo, la kayakista reconoció que de alguna u otra forma ella recibió el apoyo de muchas personas a quienes agradeció. Entre ellas en particular a su hijo y al padre del mismo, a su pareja, amigos y a todos aquellos que la ayudaron en cada país; a los internautas con quienes mantenía contacto y la alentaban a continuar. Asimismo, brindó un reconocimiento a las autoridades navales de todos los países y a su sponsor.

Con su kayak, que fue expuesto en la toldilla del buque museo, transitó las costas del océano Atlántico hasta llegar a Cabo de Hornos, uno de los momentos más difíciles durante su navegación. Luego atravesó el Pacífico con destino al Canal de Panamá, para así cruzarlo en dirección al Caribe, bordeando de este modo las costas de los países sudamericanos.

Para realizar esta travesía, la deportista llevaba provisiones para poder navegar hasta casi dos semanas sin tocar tierra, llevaba baterías y un teléfono satelital para mantenerse conectada cada 48 horas. Su kayak tiene un panel de energía solar para poder autoabastecerse en caso de emergencia.

Hoffmeister tituló su viaje como “The Second Continent – Think Bigger” (El Segundo Continente. Piensa en grande), ya que se trata de su segundo viaje luego de haber recorrido las costas de Australia en 2009. Con esta travesía, se consagrará en el récord Guiness por ser la primera persona en dar la vuelta en solitario a América del Sur.

Fuente: Gaceta Marinera.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Buenos Aires y Chubut con plan de acción conjunto para fortalecer al turismo

Próximo Post

Argentina Enarsa lanza oferta para comprar siete embarques de gas natural licuado

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Huracán y Comercial ya conocen el fixture para los torneos de la Liga del Sur
Deportes

Un viernes plagado de deporte para los clubes de Ingeniero White

de Redactor Prensa
23/03/2023
La AWA y otro año con desafíos renovados: “vamos por un 2023 lleno de competencias y crecimiento”
Deportes

“En estos 5 años tuvimos que reinventarnos porque la Asociación iba a ir de la mano con la pista que nunca se concretó”

de Redactor Prensa
23/03/2023
Importantes renovaciones en el piso de la cancha de Whitense
Deportes

Importantes renovaciones en el piso de la cancha de Whitense

de Redactor Prensa
22/03/2023
Fútbol femenino de la Liga del Sur: el intendente recibió a las campeonas provinciales
Deportes

Fútbol femenino de la Liga del Sur: el intendente recibió a las campeonas provinciales

de Redactor Prensa
20/03/2023
“Cuando uno ve que suceden cosas lindas y Whitense crece, nos sentimos más importantes”
Deportes

“Me enamoré de Whitense porque es un club de barrio”

de Redactor Prensa
16/03/2023
Próximo Post
Argentina Enarsa lanza oferta para comprar siete embarques de gas natural licuado

Argentina Enarsa lanza oferta para comprar siete embarques de gas natural licuado

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: