lunes 20 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
13°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sin categoría

La Argentina avanza en la certificación LEED en la carrera por la eficiencia energética

Redactor Prensa de Redactor Prensa
22/11/2022
en Sin categoría
0
Impulsan la creación de carreras terciarias para la gestión eficiente de la energía
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

En su carrera por la eficiencia energética, la Argentina avanzó en los últimos años en la implementación de las normas LEED en edificios corporativos y cuenta en la actualidad con 155 construcciones certificadas y más de 360 en proceso de certificación, de acuerdo con la red regional latinoamericana de la World Green Building Council.

La certificación LEED (sigla en inglés de “Liderazgo en diseño energético y ambiental”) engloba una serie de requisitos de construcción, diseño y utilización de recursos con criterios de sostenibilidad, en boga últimamente tanto por la preocupación internacional ante el cambio climático como por la crisis energética generada en Europa a raíz de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Si bien la certificación LEED es válida para todo tipo de construcción, sea comercial-administrativa, industrial o residencial, es el mercado de oficinas el que tomó la delantera desde un principio y aún hoy concentra los mejores ejemplos en todo el planeta.

Para Guillermo Simón Padrós, director ejecutivo de Argentina Green Building Council (AGBC), la preferencia no es fortuita y se relaciona con cuestiones normativas a las que están ceñidas las casas centrales de las compañías multinacionales: “el impulso fue más que nada de empresas extranjeras que cotizan en las bolsas de sus respectivos países y, de acuerdo con sus respectivas directivas, están obligadas a comprar o alquilar edificios de oficinas sustentables”.

La falta de un avance similar entre las construcciones residenciales no solo obedece a la ausencia de requisitos en los códigos de edificación sino también – y principalmente- a cuestiones económicas.

“El proceso de certificación tiene distintas instancias, es auditado, hay que hacer ensayos, los profesionales que lo realizan cobran honorarios. Todo eso representa un costo extra para una vivienda familiar o un consorcio de propietarios, al que una compañía de gran envergadura puede hacerle frente”, señaló Simón Padrós, un arquitecto que, antes de sumarse a AGBC, se desempeñó durante cinco años en una constructora en Estados Unidos, donde aprendió las estrategias de sustentabilidad y certificación LEED.

A eso cabe agregarle que los procedimientos de construcción de los edificios corporativos son similares en todo el mundo, algo que no ocurre con las viviendas familiares, ya que en la Argentina predomina la construcción húmeda o tradicional, menos apta en cuanto a eficiencia energética que la construcción en seco, en la que la unión de las piezas no requiere el uso de agua.

El origen de las normas LEED se remonta abril de 1993 en Washington, cuando en el AIA (American Institute of Architects) los empresarios e investigadores Rick Fedrizzi, David Gottfried y Mike Italiano convencieron a representantes de 60 firmas y ONGs para elaborar un conjunto de normas de edificación amigable con el ambiente.

De esa manera nacía el World Green Building Council, que hoy tiene presencia en más de 180 países.

En la Argentina, el AGBC comenzó a desarrollar sus actividades en 2008, “en tiempos en los que no se hablaba de sustentabilidad ni en la construcción ni en ningún ámbito”, recuerda Simón Padrós, en un repaso de los avances registrados en la materia y en todo lo que resta por hacer, en especial en la franja residencial.

Si bien se encuentra en la quinta posición entre los países de América Latina en cuanto a edificios con certificación LEED, con 155 casos (detrás de Brasil, México, Chile y Colombia), el crecimiento de los últimos años queda en evidencia si se los compara con los 48 de 2017 y los 366 que hay actualmente en proceso de certificación.

En viviendas familiares, Simón Padrós enfatiza la importancia del etiquetado, una calificación similar a la ya aplicada y ampliamente difundida entre los electrodomésticos. (Télam).

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Los nuevos carteles de Precios Justos ya se exhiben en los supermercados

Próximo Post

Feriado largo: más de 3,5 millones de personas se movilizaron por el país

Redactor Prensa

Redactor Prensa

Relacionado Posts

Se recibió la primera ingeniera aeroespacial del país en la Universidad Nacional de La Plata
Sin categoría

Se recibió la primera ingeniera aeroespacial del país en la Universidad Nacional de La Plata

de Redactor Prensa
18/03/2023
Becas Progresar 2023: en la oficina de ANSES de Ingeniero White se puede hacer la inscripción
Sin categoría

Viernes 10: Puntos Progresar en Ingeniero White

de Redactor Prensa
09/03/2023
Huertas de la ciudad: promoción de la actividad hortícola en barrios e instituciones
Sin categoría

Huertas de la ciudad: promoción de la actividad hortícola en barrios e instituciones

de Redactor Prensa
09/03/2023
Cronograma de fumigación hasta el 1 de marzo
Sin categoría

Cronograma de fumigación hasta el 1 de marzo

de Redactor Prensa
17/02/2023
Sin categoría

Gaby y José Valle presentaron el libro “Troilo y sus cantores” en Necochea y Villa Gesell

de Redactor Prensa
10/01/2023
Próximo Post

Feriado largo: más de 3,5 millones de personas se movilizaron por el país

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: