lunes 20 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
19°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

La agroindustria exportadora lanzo el miércoles 1 de abril la cosecha gruesa, vital para el ingreso del divisas al país

Ingeniero White de Ingeniero White
02/04/2015
en Puerto
0
80 Comisarías de la Mujer y la Familia ya funcionan en la Provincia
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El complejo agroexportador e industrial, que concentra numerosas plantas industriales con puertos privados para el embarque de productos procesados o sin procesar en San Martín, San Lorenzo, Timbúes y hasta Arroyo Seco, en la provincia de Santa Fe, lanzó el miércoles 1 de abril el operativo logístico de comienzo de la cosecha gruesa, centrada fundamentalmente en su grano emblemático, la soja.

El complejo cerealero-oleaginoso, que coloca a la Argentina como uno de los principales países productores de alimentos del mundo, participó en 2013 con el 37,3% del total de las exportaciones del país.

Con la contribución y el trabajo de este segmento productivo, la Argentina es líder mundial en exportaciones de aceite de soja (68 % del mercado global en 2013), harinas proteicas de soja (52 %) y sorgo (46 %); es el segundo exportador mundial de cebada (13 %), aceite de maní (28 %) y harina de maní (12 %); es el tercero de grano de soja (9 % del total), maíz (20 %), aceite de girasol (9 %)y harina de girasol (9 %), y octavo de trigo (5%).

El complejo oleaginoso argentino, la mayor y más eficiente concentración industrial (“clúster”) del mundo, ha realizado inversiones por más de U$S 2 mil millones entre 2004-2012 y constituye el sector que individualmente más exporta del país, ya que la exportación de bienes agroindustriales, superiores a U$S 40.000 millones por año, constituye la mitad del total de embarques al exterior en 2014.

Su capacidad de molienda asciende a 65 millones de toneladas por año. La producción agroindustrial oleaginosa argentina llega a más de 100 destinos y provee alimentos para más de 400 millones de personas.

El complejo cerealero-oleaginoso ocupa a más de 28.000 empleados en forma directa y es así uno de los sectores productivos que más dinamiza y aporta progreso al interior del país.

Ese polo agroexportador, el más eficiente del mundo por encontrarse en la zona de mayor producción de la soja, se levanta en un radio de 300 kilómetros en la zona núcleo de la soja, donde se produce el 50 % de la soja del país, así como el 35% del maíz y el 35% de trigo.

En esa región está localizada el 80% de la capacidad de molienda del total nacional, y es de donde se realizan el 90% de los embarques de aceites y harinas proteicas de la soja.

EL OPERATIVO

Como en años anteriores, la agroindustria contribuye con el denominado Operativo Cosecha que se realiza en la región, junto con las autoridades provinciales y municipales (Agencia Provincial de Seguridad Vial, Policía Caminera, Unidad Regional 17 de la Policía provincial y las reparticiones de tránsito de los municipios locales), destinado a facilitar el flujo vehicular y la accesibilidad de la población residente frente a un promedio de 12.000 camiones diarios que arriban a la zona en plena cosecha, donde se encuentran las plantas procesadoras y los puertos.

El aporte al mencionado operativo de la agroindustria se focaliza en financiar el aporte de seguridad adicional y ordenamiento vehicular, con el propósito de reducir los efectos adversos de la alta concentración de camiones.

Sin embargo, junto con una esperada cosecha récord (de 58 millones de toneladas, según la Bolsa de Comercio de Rosario), la demora en la finalización por distintos motivos de obras viales orientadas a descomprimir la circulación vehicular (como en la ruta Nº 10) ocasionará importantes dificultades y congestión en el tránsito en la región.

La agroindustria, a través de sus puertos privados, también contribuyó con la construcción del edificio de Prefectura Naval Argentina en Timbúes, cuya puesta en marcha optimizará controles y agilizará el flujo de embarcaciones en el ingreso y egreso de los muelles, al desconcentrar tales tareas del puerto de San Lorenzo.

El edificio de 265 metros cuadrados de la autoridad portuaria, que implicó un desembolso de 2,5 millones de pesos, comenzó a operar como destacamento a comienzos de marzo del corriente año, lo que mejora la logística regional al evitar constantes viajes, en rutas congestionadas durante la cosecha, de los prefectos encargados del control.

EL SECTOR EN LA REGIÓN

Asimismo, las empresas de la agroindustria exportadora en la región realizan en forma individual y también en conjunto diversas acciones de repercusión en Responsabilidad Social Empresaria, lo que incluye aportes para velar por la salud medioambiental de la población cercana a las plantas industriales, la que en la última década ha crecido significativamente.

De tal manera, el sector apoya el desarrollo de escuelas técnicas para generar en la región trabajo calificado y mejores oportunidades de educación para los jóvenes, lo que impulsa el empleo local generado por la actividad agroexportadora de modo directo e indirecto. También se realizan aportes para el estudio de otras disciplinas, el análisis medioambiental, la salud y la mejora de infraestructura local.

Los objetivos de la agroindustria exportadora instalada en la región apuntan a promover la actuación conjunta del sector en temas económicos, sociales y ambientales.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Buenas expectativas turísticas para el fin de semana en la Provincia

Próximo Post

El Consorcio De Gestión Del Puerto presente en la Fiesta Nacional Del Camarón y El Langostino

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

El Puerto estuvo presente en la apertura del 4º Congreso de Energías Renovables
Destacados

El Puerto estuvo presente en la apertura del 4º Congreso de Energías Renovables

de Redactor Prensa
16/03/2023
Infracción a DOW
Destacados

de Redactor Ingeniero White
14/03/2023
Con una gran propuesta artística y cultural se lanzó la XXXII Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino
Destacados

Con una gran propuesta artística y cultural se lanzó la XXXII Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino

de Redactor Prensa
13/03/2023
Renovación en el Directorio del Consorcio del Puerto
Destacados

Renovación en el Directorio del Consorcio del Puerto

de Redactor Prensa
08/03/2023
Avanzan las tareas en el Muelle Multipróposito
Destacados

Avanzan las tareas en el Muelle Multipróposito

de Redactor Prensa
07/03/2023
Próximo Post
El Consorcio De Gestión Del Puerto presente en la Fiesta Nacional Del Camarón y El Langostino

El Consorcio De Gestión Del Puerto presente en la Fiesta Nacional Del Camarón y El Langostino

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: