lunes 27 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
25°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Intervención, charla y recital en la Estación Sud a 131 años de la llegada del tren a B. Blanca.

Ingeniero White de Ingeniero White
21/04/2015
en Cultura
0
Intervención, charla y recital en la Estación Sud a 131 años de la llegada del tren a B. Blanca.
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El próximo sábado 25 de abril, a las 17:00hs, Ferrowhite (museo taller), junto a la plataforma de pensamiento e interacción artística La Dársena, invitan a un recorrido por el túnel subterráneo de la Estación Sud (Av. Cerri 860), y a una charla en su Confitería, con posterior recital, a partir de las 20 hs., del grupo de “Kumbia samurai” Los Parraleños.

La intervención se propone reabrir -sólo por ese día- el túnel que comunica bajo las vías los andenes 1 y 2 de la Estación Sud, pasaje que permanece clausurado desde hace 20 años, para repensar a través de este acto de rehabilitación transitoria, la historia y el porvenir del desarrollo ferroviario y portuario en nuestra zona.

1884: ¿El “tren de la historia“ pasó de largo?

El 26 de abril de 1884 llega el primer tren a nuestra ciudad. Pero ¿Sabían que aquella formación inaugural, en realidad, pasó de largo? Al parecer, no fue un solo tren sino dos los que arribaron a nuestra zona el 25 de abril de 1884, un día antes de los festejos previstos frente a la Municipalidad de Bahía Blanca. A pesar del numeroso público que el 25 aguardaba en los andenes de la estación Bahía Blanca Sud, sólo el segundo se detuvo unos minutos. El primero, en cambio, con el gobernador Dardo Rocha entre su pasaje, continuó sin detenerse hacia la estación El Puerto (hoy Ingeniero White), donde la empresa británica Great Southern Railway concentraba sus instalaciones e intereses. ¿Hacia dónde circulan los trenes 131 años más tarde? ¿En qué condiciones? ¿En función de qué intereses?

Acerca de La Dársena

Con sede en el barrio de Almagro, en la ciudad de Buenos Aires, La Dársena se presenta como un espacio “para el desarrollo de prácticas artísticas y de pensamiento contemporáneo en contexto“ (www.plataformaladarsena.blogspot.com). Co-dirigen La Dársena, Azul Blaseotto y Eduardo Molinari, quienes definen la intervención del próximo sábado 25 de este modo:

Suena el silbato de la locomotora. La Sra. Subjetividad Baldosa y el Sr. Bidón de Glifosato invitan a Ud. a un recorrido en busca de un tren perdido, un banquete inconcluso y espumantes visiones. Dicen que para llegar a destino hay que marchar a través del Agujero Negro del Dinero. Signos, relatos y dibujos aguardan allí a ser descifrados. Sólo quien no tema enfrentarlos accederá a una nueva dimensión en la histórica Estación.

Azul Blaseotto es artista visual e historietista. Residió y estudió en Alemania donde realizó el Posgrado Art in Context en la Universität der Künste Berlin. Mediante instalaciones, dibujos, fotografías, intervenciones en el espacio público, fanzines y textos, visualiza relaciones entre políticas culturales normalizadoras, discursos subalternos y el actual modo de vida antiecológico. Desde 2010 desarrolla una práctica de Dibujo Documental en diversos contextos: los Juicios por Crímenes de Lesa Humanidad, el astillero Navales Unidos, recuperado por sus trabajadores, y en el seguimiento del proceso privatizador de Puerto Madero en Buenos Aires (www.azulblaeotto.blogspot.com).

Eduardo Molinari es artista, docente e investigador del Departamento de Artes Visuales de la Universidad Nacional de las Artes (UNA). El caminar como práctica estética, la investigación con herramientas artisticas y las colaboraciones transdisciplinarias están en el centro de su labor. En 2001 crea el Archivo Caminante, archivo visual en progreso que indaga las relaciones entre arte e historia. Su obra se compone de dibujo, collage, fotografía, instalación, intervenciones en espacios específicos y publicaciones. Entre 2007 y 2008 fue artista residente en la Akademie der Künste de Berlin y Weltecho Art Centre, Chemnitz, Alemania (www.archivocaminante.blogspot.com).

Sobre Los Parraleños

Los Parraleños es un grupo de rock argentino formado a mediados de la década del ´90. Originalmente lo integraban Sami Bucella, Carlitos Carnota, Fabio y Mariano Takara. Su estilo es una mezcla de diferentes ritmos que incluyen ska, rock, cumbia, heavy metal, reggae y pop. Tal estilo es englobado por el grupo bajo el concepto de “Kumbia Samurai”, ya que la mayoría de los integrantes de la banda son de origen japonés (http://www.parralenos.com.ar/).

Contacto para notas: 154068058

Ferrowhite (museo taller), Usina General San Martín, Juan B. Justo 3885, Ingeniero White

Tel. 0291 – 4570335 / [email protected]
https://museotaller.blogspot.com / https://facebook.com/ferrowhite.museotaller

Instituto Cultural de la Ciudad de Bahía Blanca

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Dólar para turismo: por qué la AFIP autoriza menos divisas

Próximo Post

Comenzó el programa de capacitación para personal administrativo de la secretaría de Salud

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Se realiza este fin de semana la 1º Reunión de Autoridades Municipales de Cultura y Espacios Escénicos del Sudoeste Bonaerense
Cultura

Vuelven las funciones al Teatro Municipal

de Redactor Prensa
13/03/2023
Se realiza este fin de semana la 1º Reunión de Autoridades Municipales de Cultura y Espacios Escénicos del Sudoeste Bonaerense
Cultura

Resultados de Eventos Permanentes 2023

de Redactor Prensa
10/03/2023
Estrena La Fama Es Puro Cuento
Cultura

Estrena La Fama Es Puro Cuento

de Ingeniero White
04/03/2023
El próximo martes, a las 12.45, Paka-Paka estrenará el capítulo grabado en el Museo del Puerto
Cultura

El próximo martes, a las 12.45, Paka-Paka estrenará el capítulo grabado en el Museo del Puerto

de Redactor Prensa
18/02/2023
Actividades programadas por el 202° aniversario de la Independencia Nacional
Cultura

Convocatoria para la formar parte de la agenda 2023 del Teatro Municipal

de Redactor Prensa
16/02/2023
Próximo Post
Comenzó el programa de capacitación para personal administrativo de la secretaría de Salud

Comenzó el programa de capacitación para personal administrativo de la secretaría de Salud

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: