El comienzo de la zafra de corvina en la BahĆa Samborombón estuvo caracterizado por cierta inestabilidad. La calificación aplica tanto a los rendimientos obtenidos, como al ritmo de trabajo que permitió el clima.
La temporada se inició para el grueso de la flota el pasado 25 de julio, cuando la Provincia abrió las aguas fluviales a unas cuarenta unidades comerciales y veintisiete artesanales, a su vez distribuidas en diferentes puertos de la zona.
Consultado por Pescare.com.ar, el presidente de la Sociedad de Patrones Pescadores, Luis Ignoto, trazó un balance preliminar: āTuvimos muchos dĆas de mal tiempo. Se fue tarde, despuĆ©s se hizo la prospección y arrancó el mal tiempo. No ha habido muchas salidasā, dijo.
En cuanto al nivel de capturas, el dirigente expresó que el recurso tuvo una presencia variable en las redes de pareja: āDe las pocas veces que fueron, la mitad de los dĆas hubo buenas capturas y la otra mitad fue regularā, reveló.
Por estos dĆas, tras las abundantes lluvias y las fuertes rĆ”fagas de viento, se abrió una ventana para que los barcos costeros y las unidades de rada/rĆa retomen la pesca; aunque con interrogantes por el efecto en el movimiento de aguas.
āEsperemos que se mantenga la buena pesca. Hay que ver quĆ© movimiento hace la corvina con la cuestión climĆ”ticaā, agregó Ignoto.
En la estadĆstica oficial, la SubsecretarĆa de Pesca de la Nación contabilizaba hasta el pasado 10 de agosto la descarga global de 16.875 toneladas, con una caĆda del 26 por ciento en relación al mismo perĆodo del aƱo pasado. Los costeros sumaban 11.262 toneladas, la flota de rada/rĆa, 5.234 toneladas; mientras que los fresqueros, 378.
Por otra parte, en el mercado se advertĆa hasta mayo un leve salto en el precio pagado por tonelada: 1.403 dólares, un 5,8 por ciento por encima de la zona que transitó la especie en el mismo perĆodo de 2014. Un rebote porcentualmente similar hubo en el valor abondado en el muelle.
De acuerdo al informe del Senasa fechado en julio, los principales destinos de la corvina siguieron siendo China (2.551 t.) junto a Angola (1.263 t.), Nigeria (1.217 t.) y CamerĆŗn (732 t.) entre otros paĆses de la región africana.




