miércoles 22 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
20°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Medio Ambiente

Incendios en la Amazonía: el pulmón verde del planeta se está quemando

Ingeniero White de Ingeniero White
21/08/2019
en Medio Ambiente
0
Incendios en la Amazonía: el pulmón verde del planeta se está quemando
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Desde hace días que el fuego está arrasando miles de hectáreas de la Amazonía brasilera y boliviana, un fenómeno que lamentablemente se repite en otros lugares del planeta que también están siendo afectados por enormes incendios. Esta zona del planeta representa aporta el 20% del planeta.

El avance de estos incendios, sumados a otros focos en zonas de la amazonía brasilera hizo que Sao Paulo ayer se oscureciera a las tres de la tarde. Para algunos especialistas se trató de nubosidad, pero para otros, fue el humo de los incendios que ocurren a cientos y miles de kilómetros de la ciudad.

El Instituto de Meteorología de este país, dijo al portal G1 de la cadena Globo, que el humo se debía al “material en partículas, oriundo del humo producido por incendios silvestres” en Bolivia, Paraguay y los estados de Mato Grosso y Mato Grosso do Sul (occidente) junto con los vientos del frente frío que llegó desde la costa.

Los incendios de la amazonia brasilera se iniciaron hace dos semanas. Imágenes captadas por el satélite Aqua de la NASA muestran cómo esta región se quema en los estados de Rondônia, Amazonas, Pará y Mato Grosso.

Por la humedad de la zona, los incendios son raros salvo entre julio y agosto, los meses de estación seca en la que además los agricultores realizan quemas.

De acuerdo a los datos entregados por el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (Inpe), los incendios de esta temporadas son los más grandes de los últimos siete años y en comparación con la misma fecha del año pasado, representan un 82% más. Hasta el 18 de agosto de este año, se han registrado 71.497, mientras que el año pasado solo se habían registrado 39.194.

“Estos fuegos son todos de origen humano, unos con propósito y otros accidentales, pero siempre por la acción humana. Para que tengas un incendio natural necesitas que haya rayos, pero en toda esta región central de Brasil y el sur de la Amazonía, hay una sequía muy prolongada, hay lugares con casi tres meses sin una gota de agua”, explicó el investigador del Programa Incendios de Inpe, Alberto Setzer.

En Bolivia, hasta ayer, ya se habían quemado casi 500.000 hectáreas de bosques, cultivos y pastizales en el oriente de Bolivia, siendo la zona más afectada Santa Cruz, ciudad ubicada a 540 kilómetros al sureste de La Paz, la que fue declarada zona de desastre.

Además de los vientos fuertes y las quemas agrícolas fuera de control, la falta de lluvias ha agravado la situación.

Soldados, policías y voluntarios buscan impedir el avance de las llamas que ya afectan una parte de la reserva natural de Tucavaca, al este de esa región. El año pasado, en esta misma fecha se registraron más de 35 mil quemas que arrasaron 694.169 hectáreas en todo el país, según informes oficiales.

Fuente:La tercera.com

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Parque Eólico Los Teros: energía limpia y renovable para el mercado mayorista

Próximo Post

Salvan la vida de una mujer que estaba desvanecida en su casa en White

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Este sábado, Jornada de Ecocanje en el Anfiteatro Tulio Angelozzi
Medio Ambiente

Sábado de ecocanje en Noroeste

de Redactor Prensa
15/03/2023
América Latina, próxima a convertirse en gigante de energías renovables
Medio Ambiente

América Latina, próxima a convertirse en gigante de energías renovables

de Redactor Prensa
09/03/2023
Amplían en $ 1.200 millones los fondos para las líneas de crédito Emprendimiento Argentino
Medio Ambiente

Amplían en $ 1.200 millones los fondos para las líneas de crédito Emprendimiento Argentino

de Redactor Prensa
09/03/2023
Las emisiones de CO2 en 2022 fueron récord, aunque menos de lo previsto
Medio Ambiente

Las emisiones de CO2 en 2022 fueron récord, aunque menos de lo previsto

de Redactor Prensa
04/03/2023
Hasta el lunes habrá una batea para descartar residuos voluminosos y restos de poda en el Bule
Medio Ambiente

Recolección de pequeñas podas y restos de albañilería

de Redactor Prensa
01/03/2023
Próximo Post
Salvan la vida de una mujer que estaba desvanecida en su casa en White

Salvan la vida de una mujer que estaba desvanecida en su casa en White

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: