viernes 24 de octubre de 2025
IngenieroWhite.com

No hay información meteorológica disponible.
Para conocer el estado del tiempo haga click aquí.

  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Hicieron público el contrato entre las petroleras YPF y Chevron

La presentación la hizo el diputado provincial por Santa Fe Rubén Giustiniani, quien adelantó que ahora lo enviará al Congreso y a la AGN para que evalúen posibles irregularidades.

Ingeniero White de Ingeniero White
11/10/2016
en Industria
A A

El diputado provincial por Santa Fe Rubén Giustiniani presentó este martes el contrato -hasta el momento secreto- entre YPF y la petrolera Chevron, y anunció que lo enviará al Congreso, a la Auditoría General de la Nación (AGN) y a la Defensoría del Pueblo para que evalúen posibles irregularidades.

En conferencia de prensa en el Hotel Apart Congreso, Giustiniani resaltó que «lo más curioso es que todo el entramado del contrato se genere a través de empresas offshore radicadas en paraísos fiscales».

Además, el exsenador nacional indicó que la estadounidense Chevron «no se hace cargo de posibles daños ambientales».

Giustiniani estuvo acompañado por el senador de Proyecto Sur Fernando «Pino» Solanas y el presidente de la Asociación Consumidores Libres, Héctor Polino.

El diputado provincial señaló a través de un comunicado, que «culmina así un proceso de tres años cuando ante la negativa de hacer público y remitir al Congreso un Contrato que daba en Concesión directa sin licitación por 35 años los yacimientos no convencionales del país con la técnica del fracking decidimos ir a la Justicia».

El 10 de noviembre pasado, la Corte Suprema sostuvo que el «derecho de acceso a la información es del pueblo de la Nación y no del Estado» y obligó a entregar copias del contrato.

«Después de casi un año de dilaciones judiciales logramos finalmente que este contrato sea público en resguardo de los intereses nacionales», señaló tras obtener su copia del contrato y advirtió que «el secretismo de los actos de los funcionarios públicos le han hecho mucho daño al país, y la historia reciente lo enseña, con costos pagados por todos los argentinos», consideró el diputado socialista Giustiniani.

Buenos Aires, NA.

Post Previo

Ante reclamo de seguridad, Macri llamó a «modernizar la Justicia»

Próximo Post

Los festivales literarios suelen organizarse alrededor de mesas

RelatedPosts

Destacados

Nuevas computadoras para fortalecer la educación en Ingeniero White: donación de Dow a la Escuela 21 y el CEA 703

de Redactor Prensa
24/10/2025
Industria

Adjudican a TGS las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno

de Redactor Ingeniero White
20/10/2025
Destacados

Profertil inicia la parada de planta más relevante de sus 25 años de historia

de Redactor Prensa
15/10/2025
Industria

Octubre Rosa: voces locales que inspiran a prevenir

de Redactor Ingeniero White
14/10/2025
Destacados

El modelo Unipar: cómo las empresas pueden ser agentes de cambio en la salud mental

de Redactor Prensa
09/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.