viernes 24 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
13°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacionales

Gran Bretaña se va de la Unión Europea y provoca un terremoto político y económico

hernan_admin de hernan_admin
25/06/2016
en Internacionales
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

La opción de abandonar la Unión Europea (UE) terminó imponiéndose en el referéndum del Brexit por un margen estrecho pero suficiente para iniciar el proceso por el que Gran Bretaña debería terminar fuera del bloque europeo. El resultado está provocando un terremoto político y económico tanto en las islas británicas como en el resto del mundo.

La primera repercusión política de peso fue en Downing  Street 10, la residencia oficial y de trabajo del primer ministro británico. David Cameron anunció su renuncia porque, argumentó, el resultado del referéndum indica que el país “necesita un nuevo liderazgo”. En principio y si no se precipitan los hechos, su salida se haría efectiva en octubre.

La decisión de separarse de la UE renovó además los aires secesionistas dentro del propio Reino Unido: Martin McGuiness, viceprimer ministro de  la región y nacionalista irlandés del Sinn Fein, dijo esta mañana que el Gobierno británico tiene el “imperativo democrático” de convocar un referéndum sobre si Irlanda del Norte debería abandonar el país para unirse a la República de Irlanda y permanecer en la UE. “Estamos ahora en territorio inexplorado, nadie sabe  realmente lo que va a pasar. Las implicaciones para todos nosotros en la isla de Irlanda son absolutamente enormes. Podría  haber implicaciones muy profundas para nuestra economía (en  Irlanda del Norte)”, advirtió.

Por su parte, la primera ministra de Escocia y líder del Partido Nacional Escocés (SNP), Nicola Sturgeon, subrayó que en la misma votación de ayer “Escocia envió un voto sólido e inequívoco a favor de  permanecer en la UE”. En el referéndum, la votación terminó allí con un triunfo de la opción de seguir en la UE por 62% a 38%, en contra  de la corriente general en Reino Unido, que optó mayoritariamente por abandonar la UE con un 52% de los  sufragios. Las declaraciones de Sturgeon alientan el fantasma de una nueva votación sobre la independencia escocesa –hubo una hace tres años, en la que ganó la permanencia y la que la secesión implicaba en teoría la salida de la UE- y la posible disolución de Reino Unido. El ex primer ministro escocés Alex Salmond ya anticipó que Escocia probablemente presione para que haya un segundo referéndum sobre su independencia.

Los líderes europeos ya se pusieron en movimiento para enfrentar el terremoto político. La salida del Reino Unido de la UE es “dramática” y no se pueden predecir todas sus consecuencias políticas, advirtió el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk. “Estamos determinados a mantener nuestra unidad a 27”, agregó. Mañana se reunirán en Berlín de los ministros de Exteriores de los países fundadores de la UE: Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo. Y en la misma ciudad mantendrán otro encuentro el presidente francés, Francois Hollande, y la canciller alemana, Angela Merkel, antes de la cumbre de la UE, prevista para el martes y el miércoles próximos en Bruselas en la que las autoridades europeas definirán la estrategia a seguir ante la salida de Reino Unido de la UE.

En Estados Unidos, el candidato republicano a la presidencia, Donald Trump, celebrabó la decisión del Brexit como la más acertada: “Es grandioso que los británicos hayan recuperado el control”.

Viernes negro en los mercados
Después de las subas de ayer, impulsadas por la errónea previsión de que en el Brexit ganaría la opción por la permanencia, hoy se derrumbaban las bolsas del mundo. La libra esterlina caía a su nivel más bajo en 30 años y retrocedía también el euro. El golpe afectaba también al precio del barril de petróleo. Mientras que, en cambio, subía el oro, tradicional refugio en épocas de tormenta.

Mientras, desde Standard & Poor’s ya advirtieron que la situación los obligará a revisar a la baja la calificación crediticia del Reino Unido.

Malcorra advirtió que la salida del Reino Unido de la UE “preocupa enormemente al Gobierno”

La canciller, Susana Malcorra, afirmó que “la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE)  preocupa enormemente” al Gobierno de Mauricio Macri y sostuvo que  “es un sacudón a las instituciones del mundo”, pero aclaró que aún no se puede precisar su impacto en la discusión sobre las Islas Malvinas.

“La salida del Reino Unido de la Unión Europea nos preocupa enormemente. Como señal es muy fuerte. El mundo está pasando por un momento de miedos, de cerrarse y una tendencia algo  xenofóbica”, analizó Malcorra durante una conferencia de prensa en el Palacio San Martín.

La canciller sostuvo que “es obvio que es un sacudón a las instituciones del mundo, un golpe muy fuerte”, pero aclaró en reiteradas oportunidades que “nada pasa mañana, ni hoy”, sino que  la salida del Reino Unido del bloque deberá seguir un proceso.

Consultada por la agencia NA sobre el eventual impacto del Brexit en la  discusión por la soberanía de las Islas Malvinas, Malcorra respondió que, ante todo, lo ocurrido en Gran Bretaña fue “una  decisión de los ciudadanos” y agregó: “Hasta dónde llega en la cuestión Malvinas, aún no estoy en condiciones de decirlo”.

“Malvinas es un tema importante para nosotros. Pero el tema de la separación del Reino Unido tiene implicaciones más amplias”,  analizó la canciller, quien también sostuvo que “el mayor impacto va a estar en la relación entre la Unión Europea y el Mercosur”.

Respecto de su paso por el Comité de Descolonización de las  Naciones Unidas, la funcionaria destacó que “una vez más la Argentina pude reafirmar su punto de vista, y eso es muy importante para la cuestión Malvinas”.

En este sentido, insistió en su idea de “trabajar en una  agenda común” y ratificó que el Gobierno está “tratando de dar algunos pasitos en la reconstrucción de la confianza”.

“Queremos avanzar en un esquema de negociación y diálogo. Creemos que es una cuestión de soberanía y los peticionantes (los isleños) lo ven como un tema de autodeterminación”, agregó.

Malcorra también dijo que su lectura sobre la situación es que “lo que ha decidido el Reino Unido es un llamado de atención para que el resto de los países busquen nuevos acuerdos”.

Al respecto, precisó: “Es un llamado de atención para que haya más europeísmo integrado y si es así me parece muy bueno”.

 

Fuente: El Cronista y agencias

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

La empresa ABSA invertirá $ 1.100 millones en una nueva planta depuradora para Bahía

Próximo Post

¿Se acerca el final de los números de teléfono?

hernan_admin

hernan_admin

Relacionado Posts

Papa Francisco: los diez años de papado que dieron un giro a la Iglesia Católica
Destacados

Papa Francisco: los diez años de papado que dieron un giro a la Iglesia Católica

de Redactor Prensa
14/03/2023
Argentina, 1985 no pudo ganar el Oscar: se lo quedó Sin novedad en el frente
Internacionales

Argentina, 1985 no pudo ganar el Oscar: se lo quedó Sin novedad en el frente

de Redactor Prensa
13/03/2023
A un año de la guerra, el intercambio comercial de la Argentina con Ucrania y Rusia cayó más del 40%
Destacados

A un año de la guerra, el intercambio comercial de la Argentina con Ucrania y Rusia cayó más del 40%

de Redactor Prensa
23/02/2023
Un terremoto de 6,4 sacudió el sur de Turquía en la misma provincia del sismo de hace dos semanas
Destacados

Un terremoto de 6,4 sacudió el sur de Turquía en la misma provincia del sismo de hace dos semanas

de Ingeniero White
20/02/2023
Volodimir Zelensky: “Si China se alía con Rusia, habrá una guerra mundial”
Internacionales

Volodimir Zelensky: “Si China se alía con Rusia, habrá una guerra mundial”

de Ingeniero White
20/02/2023
Próximo Post
La Defensoría del Pueblo pide volver a los planes de internet ilimitada

¿Se acerca el final de los números de teléfono?

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: