sábado 25 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
21°C

Parcialmente despejado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Salud

Golpe de calor: qué genera en el cuerpo y cómo prevenirlo

Redactor Prensa de Redactor Prensa
05/12/2022
en Salud
0
Emiten un alerta amarilla para Capital, GBA y Rosario por altas temperaturas
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin
El doctor López Rosetti explica por qué se puede sufrir un golpe de calor y cuáles son los indicadores que deben alertarnos

Los seres humanos termorregulamos nuestra propia temperatura. Efectivamente, el termómetro puede marcar 36,8°C cuando usted se mide en su casa. Esto sucede porque generamos temperatura y el cuerpo se encarga de regularla.

Si tenemos calor, los vasos sanguíneos se dilatan y la piel se pone caliente y, con eso, irradia la temperatura hacia el exterior y la pierde. Porque tenemos calor, queremos perder temperatura.

Pero si tenemos frío, lo que se produce es la vasoconstricción, hay menos sangre en los vasos y se retiene temperatura, la conservamos.

El golpe de calor es un trastorno ocasionado por el exceso de calor en el cuerpo, generalmente como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas  (iStock)El golpe de calor es un trastorno ocasionado por el exceso de calor en el cuerpo, generalmente como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas (iStock)

Si usted tiene mucho frío, va a tiritar, para que los músculos, mediante contracciones, levanten la temperatura del cuerpo. Y eso funciona bárbaro en el organismo humano, y si usted se hidrata adecuadamente, anda todo bien.

¿Qué es el golpe de calor?

Cuando las temperaturas a nuestro alrededor son demasiado elevadas, por ejemplo, 39 ó 40 grados, nos ponen en jaque y no podemos termorregular.

Además, si a un día extremadamente cálido, le sumamos condiciones de humedad, más del 60% a nuestro alrededor, no podemos ni perder temperatura hacia el exterior porque se satura nuestros sistemas de termorregulación, ni la transpiración (otro mecanismo para autorregular) pasa al aire. Porque el aire no está seco, está húmedo como si yo tuviese una esponja húmeda sobre la piel.

Hay que prestar especial atención a la hidratación de los niños y los adultos mayores (Getty)Hay que prestar especial atención a la hidratación de los niños y los adultos mayores (Getty)

Entonces, en esos días cálidos y húmedos, no podemos perder líquido. Al perder agua, el cuerpo se enfría, pero si el aire que me rodea está húmedo, es lo mismo que decir que estoy rodeado de una esponja con agua, lo que impide la pérdida necesaria hacia el exterior.

“Lo que mata es la humedad”, habrá escuchado esa frases cientos de veces, pues es cierto, ya que a la misma temperatura, se pierde menos agua por transpiración, que es lo que hace bajar temperatura corporal, la humedad impide que uno transpire y elimine temperatura.

Por supuesto, esto puede producir un malestar general, náuseas, vómitos, debilidad, alteraciones del nivel de conciencia, taquicardias, porque ocurre un proceso de deshidratación, la presión arterial baja, esto puede llegar a insuficiencia renal e incluso hasta la muerte. Estos son los efectos del golpe de calor.

¿Cómo prevenir el golpe de calor?

El golpe de calor sin tratar puede dañar rápidamente el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos (Gettyimages)El golpe de calor sin tratar puede dañar rápidamente el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos (Gettyimages)

Lo principal es mantener una abundante hidratación. Ahora, ¿cómo sé si estoy bien hidratado? El cuerpo nos avisa cuando tenemos sed, pero, y esto es importante saber que la sed es tardía, es un mecanismo de alarma porque ya está deshidratado, al menos en un 3%.

Por eso se recomienda tomar agua antes de tener sed, beber varias veces en el día, de a poquito. Pero usted tiene un medidor propio, la orina. La orina debe ser de color transparente, esa es la forma de controlar que usted está bien hidratado. Si la orina está bien diluida, si es bien transparente, usted está correctamente hidratado.

Haga un experimento, vaya y tome dos vasos de agua ahora, o tres. Al rato, su orina va a ser casi del color del agua, porque le sobra y la está eliminando por vía renal. Ése es un medidor de hidratación.

Por eso mi consejo es tome mucha agua desde la mañana y lo que se dice siempre, vaya por la sombra, cuídese.

* El doctor Daniel López Rosetti es médico (MN 62540) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH). Y es autor de libros como: “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017), “Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario.” (Ed. Planeta, 2019), entre otros.

Fuente: Infobae

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Cronograma de atención del consultorio jurídico gratuito en diciembre

Próximo Post

Vacunas contra el sarampión, rubéola, paperas y polio

Redactor Prensa

Redactor Prensa

Relacionado Posts

Argentinos decepcionados con el deporte profesional
Salud

Cinco claves para principiantes: cómo empezar a correr con toda la energía

de Redactor Ingeniero White
25/03/2023
Tres alimentos y bebidas para niños que parecen saludables pero no lo son
Salud

Tres alimentos y bebidas para niños que parecen saludables pero no lo son

de Redactor Ingeniero White
24/03/2023
En una semana aumentaron un 252% los casos de dengue en el país
Salud

Confirmaron una muerte por dengue y 5.000 casos

de Redactor Prensa
22/03/2023
Siete razones que explican el cansancio
Salud

5 consejos básicos para combatir el sedentarismo en el trabajo

de Redactor Ingeniero White
22/03/2023
Crece el mercado de los alimentos orgánicos: Mejoran la salud y cuidan el Medio Ambiente
Salud

Prebióticos: los aliados secretos de la piel

de Redactor Ingeniero White
21/03/2023
Próximo Post
VIH-sida: probarán en el país una vacuna preventiva en 600 hombres jóvenes voluntarios

Vacunas contra el sarampión, rubéola, paperas y polio

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: