martes 15 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

El gobierno nacional oficializó el ambicioso plan de obras por $100.000 millones

hernan_admin de hernan_admin
25/06/2016
en Nacionales
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

A través de un decreto firmado por la vicepresidenta Gabriela Michetti, el Gobierno oficializó un ambicioso plan de obras que incluyen ampliación y mejoramientos en los servicios de trenes y rutas argentinas.

Tal como surge del anexo del decreto 797, la inversión será cercana a $100.000 millones y se aplicarán en más de 65 proyectos que se desarrollarán en los próximos años, aunque en el período comprendido por el 2016 al 2018 se utilizarán más del 50% de los fondos.

De los $98.674 millones previstos para los próximos cuatro años, $83.114 millones se destinarán a proyectos ferroviarios y $5.090 millones a la reparación y el tendido de rutas, tarea a cargo de la Dirección Nacionalidad de Vialidad (DNV).

La inversión en lo que resta de este año será de $3.513 millones. Aunque es un número menor, permitirá poner en marcha las licitaciones. Esa cifra escalará hasta $31.072 millones el año próximo y a $24.029 millones en 2018.

Para los próximos períodos quedarán algo más de $40.000 millones, aunque puede ocurrir que no todos los desembolsos se hagan en 2019, el último año del mandato de Mauricio Macri.

Según el plan, en total se harán 66 obras, que en la mayor parte de los casos registrarán un avance físico importante el año próximo.

El proyecto más ambicioso es el soterramiento del ferrocarril Sarmiento, una obra que las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner anunciaron al menos 10 veces hasta 2014. Macri espera destinar $45.000 millones a esa tarea.

También habrá dinero para extender el sistema de Metrobus al distrito que gobierna María Eugenia Vidal, que recibirá fondos para los partidos de Lanús, Morón, Tres de Febrero y Mar del Plata.

En total recibirán $1.000 millones. Las ciudades de Córdoba, Rosario, Neuquén y Corrientes también tendrán Metrobus. En total, costará unos $500 millones. La mayor parte se hará el año próximo.

El plan de agua, otra de las banderas que agita el macrismo para diferenciarse de sus antecesores, también será asistido con fondos ingentes.

Por caso, se destinarán casi $1.000 millones a hacer cloacas en Mendoza, $145 millones en Pinamar, $115 millones en Villa La Angostura y casi $611 millones a hacer un acueducto para Mar del Plata, por caso.

El plan estará a cargo del secretario de Obras Públicas, Daniel Chaín, que funciona en la órbita del Ministerio del Interior, a cargo de Rogelio Frigerio.

El Gobierno espera también construir estaciones de trenes subterráneas en Constitución, Retiro, la Avenida 9 de Julio, la estación central Obelisco y la terminal Correo Central para las líneas Mitre y Sarmiento.

«Esto no es una modificación presupuestaria. Lo que hizo el Gobierno es incorporar una serie de obras que tienen impacto en ejercicios futuros y, por eso mismo, tienen que tener autorización legislativa», explicó a La Nación Rafael Flores, presidente de la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP).

Y agregó: «Si el Congreso no rechaza el DNU, quedarán incorporadas».

La administración de Macri tiene diversas alternativas para obtener los fondos. Una de ellas es que el Gobierno reasigne partidas para atender esos gastos o proponga un incremento del presupuesto para este año.

Tampoco se especificó si los fondos vendrán de organismos multilaterales de crédito, una de las opciones que mejor caen en el Ejecutivo.

 

Fuente: iProfesional

Post Previo

Diputados aprobó por amplia mayoría la Ley del Arrepentido

Próximo Post

La empresa ABSA invertirá $ 1.100 millones en una nueva planta depuradora para Bahía

Relacionado Posts

Economía

Inflación en la Argentina: cuáles fueron los productos básicos que más subieron y bajaron en junio 2025

de Redactor Ingeniero White
15/07/2025
Nacionales

Alerta total de la ANMAT: prohíben un famoso serum para pestañas y otros productos médicos y de limpieza

de Redactor Ingeniero White
15/07/2025
Nacionales

El Gobierno confirmó los nuevos y esperados topes del Monotributo: la guía completa con todas las escalas

de Redactor Ingeniero White
14/07/2025
Nacionales

Con aumento y nuevo bono aprobado por el Senado, así quedarán los montos para jubilados y pensionados

de Redactor Ingeniero White
11/07/2025
Nacionales

La ANMAT prohibió la comercialización de dos productos para el cabello y un jabón médico

de Redactor Ingeniero White
11/07/2025
Próximo Post

La empresa ABSA invertirá $ 1.100 millones en una nueva planta depuradora para Bahía

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.