viernes 31 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
13°C

Claro

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Gobierno lanzó licitación para construir un gasoducto desde Vaca Muerta y ahorrar u$s240 millones

Ingeniero White de Ingeniero White
10/07/2019
en Economía
0
La mayor petrolera de shale oil de EE.UU. empieza a perforar en Vaca Muerta
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El Gobierno instruyó hoy a la Secretaría de Energía a convocar a licitación pública nacional e internacional para adjudicar una licencia para la prestación del servicio de transporte de gas natural que contemple como obligación el diseño y la construcción de un gasoducto que conecte a Vaca Muerta con Buenos Aires y el Litoral.

Ese gasoducto tendrá que conectar la subzona Neuquén (en las proximidades de la localidad de Tratayén) con la localidad de Salliqueló, en la Provincia de Buenos Aires y con las subzonas Gran Buenos Aires y Litoral, en las proximidades de la Ciudad de San Nicolás de los Arroyos.

El proyecto demandará una inversión estimada de u$s2.000 millones. Según trascendió, unos u$s1.000 millones de financiamiento del proyecto saldrían del fondo de sustentabilidad de la ANSES. La “urgencia” de poner en marcha el proceso, según dicen fuentes del gobierno, se debe a que se quiere que esté listo y operativo en el invierno del 2021, de manera de poder reemplazar las últimas importaciones de Gas Natural Licuado (GNL) que llegan por barco hasta Escobar. Estiman que serían unos u$s240 millones menos al año en compras.

Así lo determinó el Gobierno nacional a través del Decreto 465/2019 publicado este miércoles en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Mauricio Macri y todos los ministros de su Gabinete. La empresa Transportadora de Gas del Sur (TGS) -del Grupo Pampa Energía- está construyendo una planta de tratamiento de gas en las inmediaciones de Tratayén, desde donde partirá el caño que llevará el fluido hacia Buenos Aires.

El Gobierno consideró que la producción de gas proveniente de los desarrollos impulsados en Vaca Muerta ha permitido alcanzar en la actualidad una magnitud que posibilitará no sólo reemplazar la constante declinación de la producción de gas natural del resto de los yacimientos convencionales en producción, sino, además, aumentar la producción total.

Asimismo, indicó que el pleno desarrollo de la potencialidad de los recursos de Vaca Muerta, por su envergadura y escala, requiere no sólo su acceso pleno al mercado de gas natural argentino, sino también a mercados externos a través de la exportación tanto por gasoductos ya existentes, como los que vinculan al país con Chile, Brasil, Uruguay, como por nuevos ductos que posibiliten el desarrollo de actividades de licuefacción.

La compañía nacional o extranjera que gane la licitación para construir y operar el gasoducto tendrá un Régimen Especial Temporario (RET), por un plazo de 17 años contados a partir de la suscripción de la licencia.

A través de ese RET se regirá la remuneración del transportista y los ajustes que correspondan serán libremente negociados con los cargadores, sin incurrir en conductas discriminatorias, dice el decreto presidencial.

“En ningún caso los valores que surjan de la negociación serán trasladables a los cuadros tarifarios finales de los usuarios de la demanda prioritaria de gas natural”, agrega el texto publicado en el Boletín Oficial.

El pliego de la licitación establecerá la asignación parcial de la capacidad de transporte inicial en forma directa, y el resto de la capacidad se asignará mediante procedimientos abiertos a fin de asegurar la no discriminación en el acceso.

Fuente: Ambito

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Falleció el expresidente Fernando De la Rúa

Próximo Post

El Gobierno bajó las retenciones a las exportaciones agrícolas de economías regionales

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Massa: “La gente no quiere continuidad”
Economía

El plan que estudia Sergio Massa para apurar el ingreso de divisas: ¿nuevo dólar especial?

de Redactor Ingeniero White
30/03/2023
Hagamos una Pascua juntos – entrega de chocolate y moldes a instituciones
Economía

La canasta de Pascua llega con aumentos promedio de un 150%

de Redactor Prensa
29/03/2023
La demanda de dólar para ahorro batió récords por tercer mes consecutivo
Economía

Quién tiene los bonos en dólares que van a desaparecer después del canje de deuda

de Redactor Ingeniero White
28/03/2023
El BCRA admitió que la suba del dólar terminó pegándole a los precios
Economía

Economía lanza estímulos a exportaciones para compensar la sequía y bajo presión del FMI

de Redactor Ingeniero White
27/03/2023
Massa: “La gente no quiere continuidad”
Economía

Sergio Massa le pedirá a la UBA un dictamen que avale el cande de deuda en dólares

de Redactor Ingeniero White
25/03/2023
Próximo Post
Levantarán barreras a la importación con la llegada del próximo gobierno

El Gobierno bajó las retenciones a las exportaciones agrícolas de economías regionales

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: