miércoles 2 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

El Gobierno fijó las tarifas máximas para el practicaje y el pilotaje

Ingeniero White de Ingeniero White
23/01/2018
en Puerto
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

La disposición 9-E/2018, del 15 de enero, caracteriza estos servicios como «público, regulado y controlado», pero no como «esencial», atributo que había sido objetado en la audiencia y que implica un marco regulatorio distinto.

«Se han incorporado al presente régimen, a raíz de la audiencia púbica celebrada, distintas consideraciones relacionadas con la eliminación de las limitaciones en el coeficiente máximo a aplicar y de la bonificación especial para aquellas empresas con mayoría de capital nacional, como así también la incorporación de las demoras por algunos conceptos al tarifario, que antes no estaban previstas, y por cambio de muelle», destaca la disposición.

La disposición, además, excluye del cuadro tarifario fijado a los «servicios de apoyo» serán acordados por las partes. Se excusa así la Subsecretaría de regular tarifas que cobran, por ejemplo, las lanchas que transportan a los prácticos, y que también fueron objeto de críticas por parte del Gobierno por sus altos costos.

Las nuevas tarifas rigen desde ayer, cuando se publicó la disposición en el Boletín Oficial.
Del texto de la norma, no obstante, no se deduce qué sucede con las proformas activas y aprobadas por las privados, con buques ya despachados.

Coeficiente fiscal

Las tarifas se rigen por un coeficiente fiscal (CF) de US$ 14 para el practicaje y US$ 8 dólares para el pilotaje. Este CF, multiplicado por las unidades fiscales (UF) de cada buque (que se obtiene de multiplicar la eslora por la manga por el puntal del buque, y dividir ese resultado por 800) da la tarifa que se puede cobrar por los servicios de practicaje y pilotaje.

La disposición establece una tarifa mínima para el servicio básico de practicaje (65 UF) y autoriza además a facturar adicionales de acuerdo con los calados, de la siguiente manera: Entre 28 y 30 pies: 7,5% Entre 30 y 32 pies: 15% Entre 32 y 34 pies: 22,5% Más de 34 pies de calado: 30%

Por otra parte, en los puertos patagónicos se puede adicionar un 20% (al servicio básico y al adicional por calado) y se debe bonificar un 25% a los buques de bandera argentina (o con tratamiento de bandera argentina).

«Se establece una duración máxima del servicio de practicaje de 3 horas. Superado ese tiempo (por causas ajenas a la responsabilidad del práctico) se establece una tarifa por hora adicional de US$ 150», agrega el anexo de la disposición.

En el pilotaje (cuyo CF se fijó en US$ 8) se fija un coeficiente de recorrido (CR) en US$ 12.
Así, para conocer las tarifas del pilotaje se deberá considerar la UF del buque (por su CF de US$ 8) y se le deberá sumar el «componente de recorrido» que resulta de multiplicar el CR (US$ 12) por los kilómetros recorridos entre el embarque y el desembarque.

Las bonificaciones y adicionales para el servicio de pilotaje son las mismas al del practicaje. Y se agrega un cálculo adicional para las UF cuando se trata de convoyes de barcazas y remolcador.

Desconcertante

Consultados por Trade News, referentes de las agencias marítimas (que son las que contratan los servicios de practicaje y pilotaje) dieron una respuesta desconcertante: «No sabemos todavía cómo proformar».

En el esquema anterior, reconocieron, «se cobraba un montón de adicionales y se bonificaban otro tanto de cosas, pero bien o mal se sabía cuánto se pagaba».

Lo cierto es que luego de la audiencia, el funcionario a cargo de la Dirección de Transporte Fluvial y Marítimo, Gustavo Deleersnyder, habría prometido una serie de reuniones para definir «cuestiones técnicas». Por ejemplo, cómo confeccionar una factura proforma.

«En la audiencia nuestro representante (por Guillermo Hernández, presidente del Centro de Navegación Argentina) manifestó la dificultad que teníamos de dar un dictamen sobre la propuesta oficial. Teníamos dudas entonces, y somos los que contratamos y pagamos por los servicios. Pero no hubo ninguna otra reunión luego de la audiencia», indicaron.

«Lo lógico, además, hubiera sido que la norma entrara en vigencia a los 60 días de publicada para tener en cuenta el ciclo económico, porque es el tiempo de vigencia de las proformas», añadieron respecto de la entrada en vigor de la disposición, fijada a partir de la fecha de su publicación

Queda flotando en el ambiente la sensación de que la audiencia fue una formalidad… Si bien se señaló que se tuvieron en cuenta los informes y declaraciones allí presentados, el propio Centro de Navegación advirtió en la audiencia la necesidad de «considerar un plazo de entrada en vigor de entre 45 y 60 días para notificar con antelación a los armadores y las casas matrices para realizar los ajustes en las proformas con los valores actualizados», pidió Hernández. No fue posible.

Fuente: Nuestromar

Post Previo

«Con la firme intención de convencerlos» para que inviertan en la Argentina, Macri desayunó con empresarios rusos

Próximo Post

Alerta de tsunami en EE.UU. y Canadá, tras terremoto de 8,2 grados en Alaska

Relacionado Posts

Puerto

Acto oficial por el 215° aniversario de la Prefectura Naval Argentina

de Redactor Prensa
01/07/2025
Destacados

Avanza la obra del Paso a Nivel Grünbein con el 40% de ejecución

de Redactor Prensa
25/06/2025
Destacados

Comienza un nuevo curso gratuito de empleabilidad en soldadura

de Redactor Prensa
24/06/2025
Puerto

El fin de semana tendrá actividades en el Mercado del Puerto

de Redactor Prensa
20/06/2025
Locales

20 de Junio – Reseña de San Silverio

de Redactor Prensa
20/06/2025
Próximo Post

Alerta de tsunami en EE.UU. y Canadá, tras terremoto de 8,2 grados en Alaska

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.