lunes 20 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
19°C

Mayormente nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agro

El Gobierno anunció la solución del conflicto entre Monsanto y productores agrícolas

hernan_admin de hernan_admin
24/06/2016
en Agro, Nacionales
0
El gobierno nacional emitirá un decreto para que la biotecnología se pague en la compra de la semilla
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, anunció una solución al conflicto que mantenían los productores agropecuarios con la multinacional Monsanto, a partir del refuerzo de la capacidad de control del Inase, que reforzará su presupuesto con un fuerte aumento en sus aranceles. Además, anticipó que en agosto girará al Congreso un nuevo proyecto de ley de semillas.

Buryaile dijo que “el Gobierno respeta los contratos privados vigentes y que se hagan”, pero aclaró que esos convenios “no serán obligatorios para los productores”, durante una conferencia de prensa en la que participó el vicepresidente de Monsanto para América del Sur, Fernando Gianonni.

“El Inase es el único organismo de fiscalización de control de legalidad de semillas”, remarcó el ministro, y adelantó que se van a celebrar convenios con organismos públicos y entidades privadas “de manera tal de poder hacer controles selectivos para determinar la legalidad de las semillas”.

“A partir de ese momento se verá si la semilla es legal o no, y en este último caso se aplicará la sanción por parte del instituto, mientras los desarrolladores que crean tener derecho de propiedad sobre la semilla podrán reclamarlos en la Justicia”, agregó.

Para fortalecer la tarea de fiscalización de semillas, se reforzará el presupuesto del Inase a partir de un “fuerte aumento” en sus aranceles.

El entendimiento cerrará la disputa que escaló en los últimos meses la estadounidense Monsanto en torno al cobro de regalías por el uso de su innovación (la soja transgénica Intacta), y que motivó el control sobre los granos que la compañía lleva a cabo en los puertos de exportación.

Al asumir, dijo el ministro, “nos encontramos con una siembra hecha, no teníamos posibilidades de controlar mucho y la cadena comercial trabajaba con un sistema con el que no estábamos de acuerdo”.

El acuerdo con Monsanto será “de transición”, es decir, tendrá aplicación durante este año, de manera que la cadena “tenga un desarrollo adecuado, invierta más y sume tecnología para agregar valor”, sostuvo Buryaile.

Para la próxima campaña estará en vigencia una nueva ley de Semillas, cuyo proyecto va a entrar por Diputados.

Para esto, “ya me reuní con los presidentes de la Cámara y de la Comisión de Agricultura”, confió el ministro.

En cuanto a los parámetros a establecer para el control de legalidad de las semillas, Buryaile señaló que el lunes próximo se reunirá el comité técnico que integran distintas áreas del Ministerio, para dictaminar acerca del método con el cual se va a evaluar los granos.

“El uso propio se mantendrá como prescribe la ley: si se justifica el origen de la semilla no hay inconveniente, pero eso no da derecho a la ilegalidad, por lo que habrá sanciones por parte del Inase”, advirtió Buryaile.

“Habrá -agregó- personas que no van a poder acreditar legalidad de las semillas, serán sancionadas y se negociará entre quienes crean tener los derechos y los productores, se celebrarán convenios y se procederá al reclamo judicial, si corresponde”.

El presidente del Instituto, Raimundo Lavignolle -presente en la conferencia- reveló que se detectó que más de 100 operadores comercializan semillas sin estar inscriptos en el organismo.

Justificó luego la participación de organismos públicos y privados en los controles, ya que “no tiene sentido hacer crecer innecesariamente la capacidad del organismo, cuando podemos utilizar capacidades ya instaladas en el sector y así verificar el origen de la semilla”.

Lavignolle destacó además que se incorporará personal técnico y legal al Inase “para fortalecer el registro de usuarios” y anticipó que se desarrollará “un sistema de declaraciones juradas más amigables, para hacerlas más simples y en línea”.

Gianonni, por su parte, declaró a la prensa tras la conferencia su conformidad con el acuerdo, ya que “brinda transparencia y permite normalizar la actividad, al respetar los derechos de propiedad intelectual”.

 

Fuente: iProfesional

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

Tomar cerveza ayuda a llegar mejor a la vejez

Próximo Post

Diputados aprobó por amplia mayoría la Ley del Arrepentido

hernan_admin

hernan_admin

Relacionado Posts

El Gobierno lanzó una nueva etapa del programa “Clubes en Obras”
Nacionales

El Gobierno lanzó una nueva etapa del programa “Clubes en Obras”

de Redactor Prensa
20/03/2023
Por la sequía, declaran el estado de emergencia agropecuaria en la provincia de Buenos Aires
Agro

Por la sequía, declaran el estado de emergencia agropecuaria en la provincia de Buenos Aires

de Redactor Prensa
20/03/2023
Kicillof se reunió con el presidente de YPF para analizar el proyecto que “multiplicará la actividad económica”
Nacionales

Kicillof se reunió con el presidente de YPF para analizar el proyecto que “multiplicará la actividad económica”

de Redactor Prensa
17/03/2023
Comprar las urnas y los sobres para las elecciones costará más de 2 mil millones de pesos
Destacados

Se aprobó el calendario electoral: las PASO serán el 13 de agosto y las generales el 22 de octubre

de Redactor Prensa
16/03/2023
El Irizar finalizó la segunda etapa de la Campaña Antártica y regresó a Ushuaia
Destacados

El Irizar finalizó la segunda etapa de la Campaña Antártica y regresó a Ushuaia

de Redactor Prensa
16/03/2023
Próximo Post
Diputados aprobó por amplia mayoría la Ley del Arrepentido

Diputados aprobó por amplia mayoría la Ley del Arrepentido

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: