jueves 1 de junio de 2023
Ingenierowhite.com
8°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

GNL, hidrógeno y también litio: llegan 3 proyectos para sumar dólares de inversiones

El Gobierno enviará al Congreso un paquete de iniciativas energéticas para crear el marco regulatorio que reclama el sector privado para comenzar a invertir. Reuniones en Economía y Casa Rosada en plena corrida y diálogo con legisladores opositores.

Redactor Prensa de Redactor Prensa
28/04/2023
en Nacionales
0
GNL, hidrógeno y también litio: llegan 3 proyectos para sumar dólares de inversiones
0
COMPARTIDAS
19
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Luego de reiterados anuncios, finalmente el Gobierno se prepara para enviar al Congreso los proyectos de ley energéticos para establecer reglas claras e incentivos para que se desarrolle la producción de GNL e hidrógeno verde. En plena corrida cambiaria, hubo reuniones en el Ministerio de Economía y en Casa Rosada para terminar la letra chica.

El objetivo es que las empresas comiencen a desembolsar dólares por inversiones y en el mediano plazo, por exportaciones. Además, dar un mensaje de acuerdos políticos, dado que ya hay diálogo con legisladores de la oposición para acelerar los plazos. Junto con hidrógeno verde y GNL, también podría entrar el proyecto de ley para industrializar el litio.

El lunes de esta semana, cuando el dólar paralelo encabezaba una semana consecutiva de subas, hubo una reunión en Casa Rosada de la llamada Mesa del Hidrógeno, que reúne al Poder Ejecutivo, gobernadores y empresas. “Ahí anunciaron que en breve, 10 o 15 días, van a mandar el proyecto al Congreso. Necesitamos urgentemente un marco legal”, contó Gabriel Valerga, presidente de la cámara empresaria de medio ambiente (Cema), quien participó de la reunión.

“En el hidrógeno están pensando desde fondos de inversión con muchísimo dinero, hasta mineras como Fortescue”, agregó Valerga, durante el Argentina Green Energy Summit, que se realizó este jueves en el Hilton, y reunió a todos los jugadores del sector renovable. Según pudo averiguar Ámbito, la australiana Fortescue, que hace 2 años anunció una inversión de u$s 8.000 millones, se encuentra en etapa de prefactibilidad, pero “para el avance de las siguientes etapas es clave contar con un marco regulatorio”, contaron desde la empresa.

En tanto, el martes, cuando el dólar paralelo se aproximaba a los $500, una de las tantas reuniones que mantuvo el ministro de Economía, Sergio Massa, fue con Pablo González, presidente de YPF, para terminar de delinear el proyecto de ley de GNL. Como en todos los proyectos, el punto más crítico es el acceso a divisas para las empresas: “Logramos llevarlo del 20% al 50%”, contó uno de los participantes. “Con ese porcentaje, hay acuerdo con Petronas”, agregó la misma fuente, haciendo alusión al acuerdo entre YPF y la compañía estatal de Malasia, para desarrollar una planta de GNL.

Según fuentes de YPF, todos los proyectos en carpeta para producir GNL, en conjunto con la construcción de gasoductos, implicarán inversiones por un monto de u$s 50.000 millones. Desde la petrolera de mayoría estatal revelaron que mantuvieron contactos con diputados de la oposición para que puedan aprobarlo. “Estamos todos de acuerdo en que tiene que haber un marco regulatorio para que las inversiones lleguen”, contaron desde YPF.

En el tira y afloje por el porcentaje de acceso a divisas, YPF presiona por que sea lo mayor posible: “Hay que facilitar inversiones y no pensar que mañana van a venir a buscar los dólares. Al contrario, en 3 años podemos estar exportando GNL”, revelaron. En marzo pasado, el empresario Marcelo Mindlin, dueño de Pampa Energía, tenía pensado anunciar un proyecto de GNL, con TGS y Excelerate, que finalmente nunca hizo. “Es imprescindible la ley porque son inversiones muy grandes, a 30 años, en una actividad que es nueva”, había dicho en el verano.

Por último, con la corrida en tensa calma, y un dólar que retrocedió nuevamente, este jueves hubo una reunión en Casa Rosada por el proyecto de ley de industrialización de litio. El Gobierno buscará poder enviarlo al Congreso junto con GNL e hidrógeno, aunque en este caso podría haber menos consenso con la oposición. En principio, hay mineras que se oponen.

Es que el proyecto de industrialización de litio propone que haya cuotas para el mercado interno, que se vendan a precio preferencial, para que pueda agregarse valor en Argentina. Además, hacer variar las retenciones y las regalías según la industrialización o los precios internacionales. Hernán Letcher, de YPF Litio, reveló en el Argentina Energy Green Energy Summit que si el carbonato de litio puede industrializarse para la realización de material activo, como cátodo o ánodos, que luego se utilizan en las baterías, el producto podría exportarse “por hasta 3 veces su valor”. Como el recurso es provincial, Casa Rosada dialoga con las provincias: mientras que Jujuy y Salta acompañan, todavía resta Catamarca, que plantea dudas. (Ambito).

 

Post Previo

La Parroquia La Santa Cruz hará la tradicional venta de locro para el 25

Próximo Post

IngenieroWhite.Com, capítulo 10 de la temporada 2023

Redactor Prensa

Redactor Prensa

Relacionado Posts

Palermo Aike, el yacimiento santacruceño que asoma como el nuevo Vaca Muerta
Nacionales

Llegó al Congreso la ley GNL: beneficios en acceso a dólares y retenciones móviles

de Redactor Prensa
31/05/2023
Cómo serán los 180 vagones de transporte de granos que comprará Trenes Argentinos Cargas
Nacionales

Cómo serán los 180 vagones de transporte de granos que comprará Trenes Argentinos Cargas

de Redactor Prensa
31/05/2023
Sortearán $ 500.000 por semana entre los que paguen con débito
Economía

Consumos con tarjeta: la AFIP actualizó los montos mínimos para gastar sin controles

de Redactor Ingeniero White
31/05/2023
El precio de los cigarrillos sube un 13 por ciento
Nacionales

Día Mundial Sin Tabaco: por qué se conmemora y cuántas personas fallecen por fumar

de Redactor Ingeniero White
31/05/2023
Las prepagas van por más subas de cuotas
Economía

Aumentos en junio: cuáles son los 8 subas clave que sufrirá el bolsillo

de Redactor Ingeniero White
30/05/2023
Próximo Post
Este sábado, a las 12, vuelve IngenieroWhite.Com en el aire de La Brújula 24

IngenieroWhite.Com, capítulo 10 de la temporada 2023

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.