domingo 4 de junio de 2023
Ingenierowhite.com
8°C

Nublado

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

Giuliano, junto a Fernández y Kicillof al anunciar la licitación del Canal Magdalena: “Estamos abriendo un canal, y no una grieta”

Redactor Prensa de Redactor Prensa
21/04/2023
en Nacionales
0
Giuliano, junto a Fernández y Kicillof al anunciar la licitación del Canal Magdalena: “Estamos abriendo un canal, y no una grieta”
0
COMPARTIDAS
5
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Impulsando un proyecto que resulta fundamental desde un punto de vista geopolítico, económico y de soberanía nacional, el presidente Fernández, junto al ministro Giuliano y el gobernador Kicillof estuvieron presentes en un acto en el Puerto de Ensenada donde anunciaron la licitación para la obra de dragado – profundización y ensanche- del Canal Magdalena, que contará con un presupuesto estimado que supera los $40.000 millones.

El Presidente Alberto Fernández, marcó “la trascendencia que tiene hoy la navegabilidad en el mundo” y la necesidad de “viabilizar caminos navegables, ríos, mares, para poder transportar la producción que va de un hemisferio al otro, del este al oeste, y que hacen a la construcción de la economía de un país y al desarrollo de una sociedad”.

“Vivimos en un tiempo donde la palabra soberanía no es un grito de guerra, es una realidad, es un tiempo donde debemos poner en valor los recursos que tenemos, que son muchos, y ponerlos al servicio de quienes producen, de quienes trabajan”, reflexionó el Presidente.
En tanto que el ministro Giuliano dijo: “Este día es muy importante, porque comprende un pedido del presidente Alberto Fernández, del ministro de Economía Sergio Massa, y del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Estamos anunciando la construcción de una obra emblemática de Argentina que tiene que ver con el ingreso y egreso soberano a las aguas del Océano Atlántico, que se planificó en el 2013 durante el gobierno de Cristina, 2014 se llamó a licitación, pero con la gestión de Cambiemos quedó abandonada”.

Luego agregó: “La idea de la gestión anterior era la de una Vía Navegable corta, pero nosotros tenemos un concepto de una Vía Navegable amplia, que también conecta a través del Canal Magdalena a los puertos marítimos del sur, de la provincia de Buenos Aires y de la Patagonia Argentina. Por eso siempre planteamos que ese concepto que se tenía era el de achicar Argentina, pero nosotros queremos una Argentina grande”.

“Estamos abriendo un canal, y no una grieta. Quienes todavía enfrentan los puertos fluviales y marítimos, no comprenden el beneficio de la multimodalidad del transporte y la expansión regional, y por eso el Ministerio de Transporte ratifica su posición de la gestión nacional de la Vía navegable Troncal amplia y desarrollada, que conecta producción y trabajo en nuestro país”, concluyó Giuliano.

Por su parte, el gobernador Kicillof aseguró que “es una obra indiscutible, que va a reducir las demoras, que va a significar un canal más ancho, más barato y por lo tanto también que nos va a traer ganancias en competitividad”, y afirmó: “El Canal Magdalena es nuestra puerta de acceso a un futuro mejor y a una historia más grande”.

El anuncio se enmarca dentro de la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 226/2023 del Ministerio de Transporte de la Nación, que aprueba los pliegos y autoriza a convocar a una licitación pública para llevar adelante la obra de construcción del Canal Magdalena.

En este sentido, en los pliegos de la licitación se detalló un presupuesto oficial estimado que supera los 40 mil millones de pesos y divide la obra en dos etapas, abarcando los trabajos de campo del Canal, con tareas de relevamientos, y la ejecución del dragado de apertura hasta la profundidad de once metros (11m). El plazo de obra total es de aproximadamente 28 meses.
Es importante destacar que las obras del Canal Magdalena son imprescindibles, ya que el nivel de profundidad de las aguas impide que los buques lo utilicen como vía de acceso a los puertos fluviales del Río de la Plata, el Río Paraná y el Río Uruguay. Un buque que tiene la intención de ingresar a puertos fluviales argentinos a través del Río de la Plata, debe esperar en una zona ubicada en aguas de uso común del Río de la Plata. Es por eso que es necesario realizar obras de dragado y balizamiento para contar con una puerta de entrada y salida directa al mar y mejorar la conectividad fluvial-marítima.

Así, la obra del Canal Magdalena permite a los buques reabastecerse y esperar en zona marítima argentina, generando al país nuevos servicios y puestos de trabajo. Además, se logra un importante ahorro en tiempos de navegación de los buques que transitan por el sistema de navegación troncal.

Estas mejoras, redundan en menores costos logísticos, lo cual tendrá un impacto positivo en las economías regionales y en los precios de los bienes transportados. En el día de hoy se anunció la licitación de la construcción, que implica dragado (profundización y ensanche), en tanto que la obra completa también incluye balizamiento, para lo que se espera pronta licitación.

Post Previo

Marzo registró un alto déficit comercial por una fuerte caída en las exportaciones

Próximo Post

Ubicación de los móviles de castración

Redactor Prensa

Redactor Prensa

Relacionado Posts

Vaca Muerta: destacan “boom” de producción y competitividad
Destacados

Vaca Muerta: la actividad creció en mayo y tuvo su segundo mejor registro

de Redactor Prensa
02/06/2023
Comprar las urnas y los sobres para las elecciones costará más de 2 mil millones de pesos
Destacados

Calendario electoral movido: votaciones en varias provincias y una fecha clave

de Redactor Prensa
02/06/2023
Efecto sequía: estiman que el ingreso de buques graneleros a los puertos argentinos será la mitad que en 2022
Destacados

Efecto sequía: estiman que el ingreso de buques graneleros a los puertos argentinos será la mitad que en 2022

de Redactor Prensa
02/06/2023
Aeroparque: demoras en los vuelos de Aerolíneas por una medida de fuerza
Nacionales

Desde cuándo se podrá volar por Aerolíneas Argentinas a Miami y Nueva York desde Aeroparque

de Redactor Ingeniero White
01/06/2023
Palermo Aike, el yacimiento santacruceño que asoma como el nuevo Vaca Muerta
Nacionales

Llegó al Congreso la ley GNL: beneficios en acceso a dólares y retenciones móviles

de Redactor Prensa
31/05/2023
Próximo Post
Móviles de esterilización – dónde se encuentran y cómo solicitar turno

Ubicación de los móviles de castración

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.