sábado 12 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Galuccio indicó que la Argentina tiene potencial para un boom del shale

Ingeniero White de Ingeniero White
11/11/2015
en Industria
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

El CEO de YPF, Miguel Galuccio, afirmó que el potencial más importante para «un boom del shale, sin dudas, está en la Argentina» y pronosticó que el precio del petróleo «se mantendrá en estos niveles durante los próximos dos años», aunque en un plazo no mayor a los cinco años rondará nuevamente «los 100 dólares».

Galuccio realizó estas afirmaciones como «orador destacado» en el Congreso Latinoamericano del Acero que se lleva a cabo en el Hotel Hilton de Puerto Madero ante la presencia de los empresarios del sector más importantes de la región.

«YPF marca el rumbo en la explotación de hidrocarburos no convencionales y con una operación consolidada habrá muchísimas inversiones en Vaca Muerta, para el bien de la Argentina y su industria», indicó el titular de YPF.

En tal sentido, añadió que «el próximo potencial de un boom del shale, sin dudas, está en la Argentina y gran parte del PBI de los próximos diez años podría pasar por el desarrollo del recurso no convencional, con un fuerte acompañamiento de la industria local».

Galuccio también destacó que la Argentina está en una inmejorable posición para desarrollarse con stándares que privilegien el medio ambiente y la seguridad física de los trabajadores del sector.

«El medio ambiente y la seguridad física se encuentran hoy bien arriba en la agenda de todo lo que hacemos. De todas maneras, el desafío que tenemos para que se avance en esta dirección, entre otros, es disminuir la energía que proviene del carbón de coque y hacer más gas», afirmó.

Galuccio, además, realizó un breve balance de su gestión al frente de YPF, que a su juicio es «una empresa competitiva de clase mundial, que apunta a agregar valor con un fuerte sentido nacional, con resultados alentadores para el futuro de la compañía».

«Hemos invertido más de 2.800 millones de dólares en los últimos tres años en nuestras refinerías y el EBITDA (indicador que marca el beneficio bruto de explotación antes de la deducción de los gastos financieros) creció un 50 por ciento», estimó.

Al respecto, manifestó que su trabajo en la compañía transitó tres ejes fundamentales: Yacimientos maduros, hidrocarburos no convencionales y Offshore.

En cuanto a los yacimientos maduros, recordó que «la mayor parte de la producción proviene de bloques de más de 20 años y el factor de recuperación se encuentra en el 20 por ciento, con perspectivas de llegar al 35 por ciento».

Galuccio no pasó por alto las mejoras registradas en la producción de gas, que en la versión Tight (reservorios de baja permeabilidad) tuvo un crecimiento del «33 por ciento».

Para dimensionar la explotación gasífera de los últimos tres años apeló a un ejemplo: «En el 2011 apenas se perforó un poco y este año más de 150».

«Así como asociamos el petróleo en Arabia Saudita con una joyería, en el caso del no convencional podemos afirmar que se trata de un Coto, o sea parecido a un supermercado, porque requiere de infraestructura, de escala, y de integrar bienes y servicios»,
subrayó.

Galuccio hizo referencia al rol de las pymes en el desarrollo del no convencional y señaló que sería inconcebible un desarrollo industrial competitivo sin el acompañamiento de la industria local.

«Para que seamos competitivos vamos a tener que involucrar en la cadena de valor a la industria local, con la mayor eficiencia que podamos lograr», concluyó.

Fuente: Télam.

Post Previo

El hospital Penna de Bahía Blanca recibió un electroencefalógrafo

Próximo Post

Cámaras empresarias de Mar del Plata califican como un “acto de discriminación” los reembolsos por puertos patagónicos

Relacionado Posts

Destacados

Unipar y su Consejo Comunitario Consultivo abrazaron a Ingeniero White

de Redactor Prensa
10/07/2025
Industria

Puesta en Marcha en Refinería Ricardo Elicabe

de Redactor Ingeniero White
04/07/2025
Industria

Parada de planta en Refinería Ricardo Elicabe

de Redactor Ingeniero White
03/07/2025
Destacados

Unipar lanza su Campaña de Donación 2025 en Ingeniero White

de Redactor Prensa
01/07/2025
Industria

Informe del CTE por humos negros en Refinería Bahía Blanca

de Redactor Ingeniero White
28/06/2025
Próximo Post

Cámaras empresarias de Mar del Plata califican como un “acto de discriminación” los reembolsos por puertos patagónicos

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.