viernes 31 de marzo de 2023
Ingenierowhite.com
10°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
Ingenierowhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Gaby recibió su distinción como “Personalidad destacada de la cultura”

Ingeniero White de Ingeniero White
23/05/2022
en Cultura, Locales
0
Gaby recibió su distinción como “Personalidad destacada de la cultura”
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Postergada a causa de los protocolos por la Pandemia de Covid 19, el Concejo Deliberante de Bahía Blanca concretó esta mañana la distinción “Personalidad destacada de la cultura” a la cantante, autora, compositora, conductora y Lic. en Ciencias de la Comunicación (Universidad de Bs. As.)Gaby “la voz sensual del tango”, aprobada por unanimidad el jueves 26 de agosto del año 2021 Expte. 449 – Resolución 101, proyecto de resolución pertinente presentado por el edil Gustavo Mandara.
El jueves 26 de agosto del año 2021 el Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca distinguió a la cantante, autora, compositora, conductora y Lic. en Ciencias de la Comunicación (Universidad de Bs. As.) Gaby “la voz sensual del tango como “Personalidad destacada de la cultura”. Expte. 449-HCD 2021 – Resolución 101/2021
   GABY “LA VOZ SENSUAL DEL TANGO” (Gabriela Biondo) nacida y radicada actualmente en Bahía Blanca, inició su carrera artística en 1999, presentándose en certámenes competitivos y espectáculos locales hasta que en 2002 ingresa al programa televisivo “Sorpresa 2002” emitido por Canal 13 de Buenos Aires, con la conducción de Julián Weich. Aquella incursión en la gran ciudad la alienta a radicarse allí terminados los estudios secundarios. Así es que desde 2003 Gaby se incorpora a la movida tanguera de la gran ciudad participando en shows de jerarquía en el Café Tortoni y la Esquina Homero Manzi.
   Gana el concurso de “Una cita con el Tango” organizado por Osvaldo Martín en la esquina de San Juan y Boedo y en aquella típica intersección porteña conoce a José Valle quien se convierte en el productor de su carrera y compañero de vida.
   A partir de entonces inicia un camino ascendente que no sólo la encuentra como vocalista sino como escritora y productora, desempeñándose ininterrumpidamente también en conducción radial.
   Tiene siete discos editados y un DVD con distribución y venta nacional e internacional. Es guionista e integrante del grupo de tango Muñecas Bravas, junto a Geraldine trenza Cobre y Patricia Malanca. En 2014 escribió e interpretó el musical “La Novia de América” bajo la producción de José Valle (sobre la vida y obra de Libertad Lamarque).
   “Lluvia de estrellas” en homenaje a las más grandes orquestas de música ciudadana, “Carlos Gardel, El Rey del Tango” en homenaje al cantor. En septiembre de 2015 estrenó el musical “Tibio está el pañuelo todavía” sobre la vida de Eva Perón con libro de su autoría bajo idea y producción de José Valle y en mayo de 2018 “Eladia” sobre la vida y la obra de Eladia Blázquez del cual también es autora. En 2019 estrenó su obra “Tita y Niní” junto a la actriz Flavia Majluf encarnando a dos grandes del cine, la radio y el teatro nacional. En 2021 fue la voz del pueblo en la obra “La descamisada” de Homero Bimbo, estrenada en el auditorio de la Biblioteca Rivadavia de Bahía Blanca, protagonizando junto a la actriz Gimena Cos, dirigida por Noel Ponce, una realización de El Tren y Dandy Producciones.
   Ha recorrido los escenarios y festivales de tango más importantes de nuestro país (Festival y Mundial de Tango de la Ciudad de Buenos Aires, Festival Internacional de Tango de Justo Daract, Festival de Tango Carlos Di Sarli, Fiesta de la Soberanía Patagónica, Festival de Tango de Monte Hermoso, entre otros), especializándose en recorrer el interior llevando la música ciudadana con novedosas propuestas y originales puestas en escena; llegó con sus tangos a Cuba (Festival Internacional de la Música de Varadero), Uruguay (Café Fun Fun y Radisson Victoria Plaza) y Chile (Festival de Tango del Adulto Mayor en Arica).
Gaby es, además, autora de libros como el ensayo “Montoneros, ¿peronistas?” (su tesina de grado) y co-autora de los libros biográficos “Carlos Di Sarli, El Señor con Alma de Niño” (junto a J. Valle y E. Giorlandini), “Roberto Achával, el último cantor de Pichuco”, “Chaco, Una provincia que enamora” y «Tanguito. historia, personajes y anécdotas del 2×4» (junto a J. Valle), “El silencio que mastica el pucho” (junto a J. Valle, M. Estrada, E. Benítez, E. Giorlandini y E. A. Hosni) todos editados por editorial EN UN FECA.
   En 2012 inició su proyecto Divertango con el objetivo de acercar el tango a escuelas primarias, secundarias y jardines de infantes de una forma atractiva para los alumnos. Gaby ofrece interpretaciones en vivo con una breve reseña de la historia del género, su época de oro, sus personajes emblemáticos, su lenguaje característico y sus poetas más renombrados, demostrando a los estudiantes que el tango no es cosa de viejos sino una música que nos identifica en el mundo como país, con repercusión en reconocidas producciones culturales internacionales.
   Dibujos animados, juegos, música y baile son algunas de las cosas que se conjugan para disfrutar de un taller para aprender y divertirse.
   El show se brinda gratuitamente para las instituciones educativas y cuenta con el apoyo de su libro “Tanguito. Historia, personajes y anécdotas del 2×4” (2016), que es donado a las escuelas, jardines y bibliotecas, que puede utilizarse por docentes y alumnos, desde el nivel inicial al secundario, para trabajos en el aula y proyectos artísticos.
   Desde 2005 Gaby conduce programas radiales de tango: “Un sábado más en Buenos Aires” (Radio El Mundo y AM 840, Gral. Belgrano de Bs. As.), “Música a mi manera”, (Radio Identidad de Bs. As. FM), “Música a mi manera”, (LU3 de Bahía Blanca) y LA FAMA ES PURO CUENTO, emitido hasta la actualidad por FM Altos de Bahía Blanca 97.9, FM Punto 9 de Balcarce, Radio del Parque de Casbas, Radio La Retro de San Nicolás, Internacional de Puerto Cobija (Bolivia) y www.radiohoracioguarany.com.ar.
   En marzo de 2017 inició su labor como conductora en el programa de música retro y recuerdos “Vuelvo a Vivir, vuelvo a cantar” por AM 1240 de B. Bca. Radio Universidad Nacional del Sur, al que le siguió (en la misma emisora y hasta la actualidad) “Aprontes y partidas” (música ciudadana) y “Contame una historia” (de música bahiense) iniciado en julio de 2020 por LU2 AM 840, para paliar la adversa situación de los músicos y cantantes ante la imposibilidad de trabajar, favoreciendo el cobro de sus derechos de intérpretes y autores a través de las entidades AADI y SADAIC; sumado a “Noche de locura”, vigente desde agosto 2020 por Radio Nacional Bahía Blanca.
   Además de desempeñarse sobre los escenarios, Gaby es docente en el Conservatorio de Música de Bahía Blanca, dicta talleres y clases de canto e interpretación, especializándose en el género que la representa, desde 2014.
   Entre otros reconocimientos y distinciones, fue merecedora de la beca otorgada por la Fundación Antorchas y la UNS por un trabajo referido al tango y sus personajes típicos, además de los premios nacionales “Quijote de Oro”, “Lanín de Oro”, “Faro de Oro”, el Diploma Internacional “Poldy Bird a la Excelencia, los premios internacionales “Coronados”, “El zorzal” y “Gaviota de Oro” por su labor como cantante, autora y conductora radial.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Post Previo

“Tener el título de propiedad es una tranquilidad para cada familia y un paso vital para pensar en el futuro de un hogar”

Próximo Post

ALERTA COVID: Pfizer y Moderna pueden causar miocarditis y pericarditis, cuáles son los síntomas y riesgos para el corazón

Ingeniero White

Ingeniero White

Relacionado Posts

Este sábado, a las 12, vuelve IngenieroWhite.Com en el aire de La Brújula 24
Destacados

IngenieroWhite.Com, capítulo 6 de la temporada 2023

de Redactor Prensa
31/03/2023
Comienzan las obras de mejoras en la unidad sanitaria de Saladero
Locales

Microcréditos para mejoras habitacionales: reunión en Boulevard y Saladero

de Redactor Prensa
31/03/2023
Cronograma de celebraciones por Semana Santa
Destacados

Cronograma de celebraciones por Semana Santa

de Redactor Prensa
31/03/2023
Ya se instalaron más de 10100 luminarias LED en Bahía Blanca
Locales

Ya se instalaron más de 10100 luminarias LED en Bahía Blanca

de Redactor Prensa
31/03/2023
Acto oficial por el 41° aniversario de la Gesta de Malvinas
Locales

Acto oficial por el 41° aniversario de la Gesta de Malvinas

de Redactor Prensa
31/03/2023
Próximo Post
VIH-sida: probarán en el país una vacuna preventiva en 600 hombres jóvenes voluntarios

ALERTA COVID: Pfizer y Moderna pueden causar miocarditis y pericarditis, cuáles son los síntomas y riesgos para el corazón

Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Locales
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Puerto
    • Industria
    • Institucionales
    • Cultura
  • Alertas
  • Instituciones
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

A %d blogueros les gusta esto: