domingo 2 de noviembre de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 22°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Puerto

Fijan captura máxima de corvina para el área del tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo

Se estableció un límite de 42 mil toneladas, con una reserva adicional de hasta 6 mil. Monitoreo satelital obligatorio para toda la flota.

Ingeniero White de Ingeniero White
30/12/2015
en Puerto
A A

La Comisión Administradora del Río de la Plata y la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo determinaron la Captura Total Permisible 2016 de corvina en 42 mil toneladas.

Las medidas están contenidas en la Resolución 3/15. La norma específica, además, un cupo de distribución equitativo; es decir, 21 mil toneladas para la flota argentina y otras 21 mil para la uruguaya.

El límite genral replica el modelo 2015, año en que las capturas tendieron a declinar. Según datos oficiales, la flota argentina desembarcó 17.624 toneladas provenientes del área compartida hasta noviembre, con una caída interanual del 26,9 por ciento.

Por su parte, la flota uruguaya llevaba descargadas unas 12.274, de acuerdo a información que pudo obtener Pescare.com.ar.

En cualquier caso, los organismos binacionales decretaron ahora una reserva de hasta 6 mil toneladas, la cual podrá ser utilizada mediante “resolución fundada” a lo largo del próximo año.

“Las comisiones analizarán la evolución de las capturas a los efectos de formular, en caso de existir remanentes de los cupos dispuestos una resolución reasignando los mismos”, aclara el texto.

Control satelital para toda la flota

En otro orden, se reitera que desde el 1° de enero de 2016 será obligatorio el uso del sistema de monitoreo satelital en todos los barcos que operen sobre el recurso en el área del tratado.

Esta cuestión había generado polémica con los titulares de lanchas amarillas de Mar del Plata, hasta aquí exceptuados del llamado “Mompesat”, ya que por costos y el corto radio de operatividad que alcanzan se niegan a adoptarlo; pero al parecer no tendrán opción.

Fuente: Pescare.

Post Previo

Analistas esperan que el dólar siga con subas graduales en todo el verano

Próximo Post

Exquiciteces del MAR

RelatedPosts

Puerto

Mercado, juegos, paseo y espacio cultural, para el primer fin de semana de noviembre en el Puerto

de Redactor Prensa
31/10/2025
Locales

Se cumplieron diez años del libro «Ciudad Puerto, Evolución y Futuro del Gigante Portuario»

de Redactor Prensa
29/10/2025
Locales

De Vaca Muerta al mundo: así fue el amarre del buque más grande que operó en la historia de Puerto Rosales

de Redactor Prensa
24/10/2025
Locales

El Mercado del Puerto y el resto de las ferias solo tendrán actividades el sábado

de Redactor Prensa
24/10/2025
Destacados

Los puertos bonaerenses registraron un incremento del 7,7% en el movimiento de cargas durante el primer semestre de 2025

de Redactor Prensa
18/10/2025
Please login to join discussion

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.