domingo 6 de julio de 2025
IngenieroWhite.com
Icono del tiempo 3°C

Nubes y claros

Ver pronóstico extendido
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto
Sin resultados
Ver todos los resultados
IngenieroWhite.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Locales

EXITOSA JORNADA DE LIMPIEZA COSTERA DE LA DESEMBOCADURA DEL ARROYO NAPOSTÁ

Ingeniero White de Ingeniero White
07/12/2020
en Locales, Medio Ambiente
0
0
COMPARTIDAS
0
VISTAS

El Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca llevó adelante la limpieza manual de la desembocadura del arroyo Napostá, como una nueva acción de cuidado y sensibilidad ambiental junto a la Estación de Rescate de Fauna Marina Guillermo “Indio” Fidalgo y a más de 130 voluntarios de toda la ciudad.

Se completaron 4 bateas y 9 contenedores, y el plástico con 12100 kilos fue el residuo de mayor volumen retirado.

Bajo la consigna #YoCuidoLaRía se cumplió esta iniciativa que incluyó la limpieza, el cuidado y la valoración como una acción concreta de remediación y restauración del hábitat costero. La intervención fue en un área de casi 2 km lineales de costa de la desembocadura.

Uno de los principales objetivos fue evitar la llegada al mar de materiales de residuos provenientes de la contaminación de aguas arriba del cauce del Arroyo Napostá Grande. Esto afecta a la supervivencia de la fauna marina, muchas de ellas especies amenazadas, como es el caso de las tortugas marinas y el delfín franciscana.

Contemplando el contexto de pandemia, la jornada se desarrolló en dos turnos e implementando estrictas medidas de seguridad entre los voluntarios que se acercaron como entre todo el personal interviniente.

Los voluntarios solamente recolectaron el residuo no peligroso. Para tal fin se contrató a una empresa privada para luego darle un tratamiento especial. Todo lo otro recolectado se le dará el destino a distintas organizaciones que puedan aprovecharlo para su reutilización.

Federico Susbielles como presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca expresó “Estamos muy conformes por la convocatoria de voluntarios y voluntarias que se sumaron a esta iniciativa. Es muy importante visibilizar, tomar conciencia y entender la importancia de la conservación de nuestra ría, de nuestro estuario y de poder proteger a nuestra fauna. El puerto viene a reafirmar su voluntad de ser un ámbito y un factor de producción, pero priorizando el conservacionismo, la sustentabilidad y a un puerto que esté en equilibrio con su medio ambiente. Quiero agradecer a la Estación de Rescate, a Pablo Petracci y todo su equipo de voluntarios y voluntarios por toda la labor que vienen realizando para generar la conciencia ambiental que Bahía Blanca necesita”.

Por su parte, el zoólogo Pablo Petracci como Director de la Estación de Rescate de Fauna Marina Guillermo “Indio” Fidalgo expresó «Tras más de un año de relevamientos de campo y planificación la Estación de Rescate junto al equipo del Consorcio del Puerto identificamos a esta zona del estuario bahiense como una de las más impactadas desde el punto de vista medioambiental. Finalmente pudimos realizar la primera campaña de limpieza del lugar y fue un desafío por la escala y la cantidad de residuos a remover y también por realizarlo en este contexto de pandemia. La verdad que la convocatoria superó nuestras expectativas.”  Para finalizar expresó “Es muy importante el rol del Puerto de Bahía Blanca que se sumó para darle forma y poder materializarlo. Esperamos prontamente realizar una segunda campaña en la otra margen del arroyo, que también tiene una concentración similar o mayor de residuos”.

Esta puesta en valor ambiental del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca se suma a la incorporación de este año de los humedales de la desembocadura del río Sauce Chico al listado internacional de sitios protegidos para la preservación del ecosistema.

Creemos y trabajamos por el cuidado y la preservación del medio ambiente como uno de los pilares más importantes de la gestión portuaria para crecer en forma sostenible y sustentable.

Post Previo

Estiman que la vacunación en la Provincia comenzará en los últimos días de diciembre

Próximo Post

Regresó a la Tierra una sonda japonesa con material clave para descifrar el universo

Relacionado Posts

Locales

Bahía Blanca celebró el Día Internacional de las Cooperativas con un acto institucional y un reconocimiento al movimiento solidario

de Redactor Prensa
05/07/2025
Destacados

IngenieroWhite.Com – 10ª temporada – Capítulo 16

de Redactor Prensa
05/07/2025
Destacados

Impulsan proyecto de mejoras habitacionales en Ingeniero White

de Redactor Prensa
05/07/2025
Locales

Corte de luz programado para este sábado en White: de 9 a 12 horas

de Redactor Prensa
05/07/2025
Locales

Ferias para el primer fin de semana de julio

de Redactor Prensa
04/07/2025
Próximo Post

Regresó a la Tierra una sonda japonesa con material clave para descifrar el universo

Please login to join discussion
AnuncioAdvertisement

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
  • Puerto
  • Industria
  • Cultura
  • Secciones
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Institucionales
    • Instituciones
  • Alertas
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2022 ingenierowhite.com - Desarrollado por Imotion Consulting.